Confiabilidad de la Encuesta de Clima Laboral (ECL) del Dr. Jaime Ricardo Valenzuela González Aplicada a una Institución de Educación Superior Privada-Edición Única

dc.contributor.advisorAlvarado Gudiño, Luis Alberto
dc.contributor.advisorRossana Siller Botti, María Guadalupe
dc.contributor.committeememberRossana Siller Botti, María Guadalupe
dc.contributor.committeememberBallesteros Valle, María Auxiliadora
dc.contributor.departmentITESM-Universidad Virtualen
dc.creatorGonzález y González, Boghar
dc.date.accessioned2015-08-17T10:04:01Zen
dc.date.available2015-08-17T10:04:01Zen
dc.date.issued2007-11-01
dc.description.abstractEsta tesis, tiene por objetivo general, valorar la Encuesta de Clima Laboral (ECL), instrumento propuesto, en el libro de Evaluación de Instituciones Educativas, del Dr. Ricardo Valenzuela González (2004), a través de los resultados de su aplicación, en la Escuela Profesional de Contaduría y Administración del Centro Universitario de Ixtlahuaca A.C. (CUI), la que se encuestó, por medio de un censo, a setenta trabajadores docentes y administrativos, con el fin de valorar, la confiabilidad del instrumento en comento y proporcionar información, como objetivo específico, sobre el clima laboral que prevalece en la institución educativa referida, de igual forma se presenta la información por grupo y comparada entre los dos tipos de trabajadores educativos: docentes y administrativos. Después de analizar los resultados, se puede concluir que el instrumento cumple; con las características de confiabilidad y validez, a la luz de las herramientas estadísticas empleadas, además de la teoría desglosada sobre los temas que conforman el clima laboral, y se puede utilizar en cualquier institución educativa, recabando datos que, convertidos en información, permitirán tomar decisiones para mejorar la calidad educativa, en cualquier contexto del sistema educativo mexicano.
dc.identificatorCampo||4||58||5802||580206
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568629en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::PEDAGOGÍA::ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN::ANÁLISIS, REALIZACIÓN DE MODELOS Y PLANIFICACIÓN ESTADÍSTICAes_MX
dc.titleConfiabilidad de la Encuesta de Clima Laboral (ECL) del Dr. Jaime Ricardo Valenzuela González Aplicada a una Institución de Educación Superior Privada-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEsta tesis, tiene por objetivo general, valorar la Encuesta de Clima Laboral (ECL), instrumento propuesto, en el libro de Evaluación de Instituciones Educativas, del Dr. Ricardo Valenzuela González (2004), a través de los resultados de su aplicación, en la Escuela Profesional de Contaduría y Administración del Centro Universitario de Ixtlahuaca A.C. (CUI), la que se encuestó, por medio de un censo, a setenta trabajadores docentes y administrativos, con el fin de valorar, la confiabilidad del instrumento en comento y proporcionar información, como objetivo específico, sobre el clima laboral que prevalece en la institución educativa referida, de igual forma se presenta la información por grupo y comparada entre los dos tipos de trabajadores educativos: docentes y administrativos. Después de analizar los resultados, se puede concluir que el instrumento cumple; con las características de confiabilidad y validez, a la luz de las herramientas estadísticas empleadas, además de la teoría desglosada sobre los temas que conforman el clima laboral, y se puede utilizar en cualquier institución educativa, recabando datos que, convertidos en información, permitirán tomar decisiones para mejorar la calidad educativa, en cualquier contexto del sistema educativo mexicano.
refterms.dateFOA2018-03-23T20:37:51Z
refterms.dateFOA2018-03-23T20:37:51Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GonzalezyGonzalez_TesisdeMaestriaPDFA.pdf
Size:
959.86 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GonzalezyGonzalez_HojadeFirmasElectronicasPDFA.pdf
Size:
89.2 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de Firmas Electrónicas
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6406_1.pdf
Size:
18.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia