Protección frente a ciberataques de ransomware en redes industriales

dc.audience.educationlevelEstudiantes/Studentses_MX
dc.contributor.advisorRamírez Velarde, Raúl
dc.contributor.authorZea Becerra, César Augusto
dc.contributor.catalogerpuelquio/mscuervoes_MX
dc.contributor.committeememberRodríguez Ruíz, Jorge
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Ciencias.es_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.creatorRODRIGUEZ RUIZ, JORGE; 444036
dc.date.accepted2022-03-21
dc.date.accessioned2023-06-13T19:20:35Z
dc.date.available2023-06-13T19:20:35Z
dc.date.issued2022-03-21
dc.description0000-0001-7186-1914es_MX
dc.description0000-0003-0996-9910es_MX
dc.description.abstractEn desarrollo de la maestría de ciberseguridad, se presenta una propuesta para proteger los sistemas de automatización industrial de empresas del sector real frente a ataques de ransomware. La propuesta toma fundamentos teóricos tomados del Cybersecurity Framework de NIST y se complementan con los objetivos de control propuestos por el entorno de Control COBIT 2019 para llegar a técnicas y procedimientos que le den cuerpo al programa de ciberseguridad y que se traduzcan en controles y tareas con objetivos concretos. El desarrollo del proyecto se aborda con las funciones y las categorías propuestas por NIST que comprenden la Identificación, Protección, Detección, Respuesta y Recuperación lo cual tiene una secuencia lógica. Al interior de cada función se agrupan los controles en categorías homogéneas que permiten el diseño de un programa de ciberseguridad en forma armónica. En la identificación se abordan aspectos tales como la gestión de riesgos, el gobierno y el inventario de activos; en la función de protección se definen controles que constituyen las “barreras duras” para la prevención y contención de ciberataques; posteriormente en la función de detección se establecen controles asociados al monitore; seguidamente se desarrolla la función de respuesta que prepara a la organización para identificar y repeler incidentes de ciberseguridad y por último la función de recuperación en la cual se diseñan los controles para la vuelta a la operación luego de un ciberataque. El documento también aborda los logros, las tareas recomendadas a futuro y las conclusiones dentro de las cuales se destacan: El uso de buenas prácticas, el análisis de riesgos utilizando métodos que cuantifiquen los impactos en el negocio y la inclusión de controles que abarquen tanto a las personas, los procesos como las tecnologías.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ciberseguridades_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3399||339999es_MX
dc.identifier.citationZea Becerra, C.A. (2022). Protección frente a ciberataques de ransomware en redes industriales [Tesis de Maestría sin publicar]. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/650867es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3601-5493es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/650867
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfpublishedVersiones_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::OTRAS ESPECIALIDADES TECNOLÓGICAS::OTRASes_MX
dc.subject.keywordCiberataquees_MX
dc.subject.keywordRedes industrialeses_MX
dc.subject.keywordRansomwarees_MX
dc.subject.keywordCiberseguridades_MX
dc.subject.lcshTechnologyes_MX
dc.titleProtección frente a ciberataques de ransomware en redes industrialeses_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis Cesar Augusto Zea.pdf
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Loading...
Thumbnail Image
Name:
a01303634 - Carta Autorizacion.pdf
Size:
85.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de Autorización
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Firmas Cesar Augusto Zea.pdf
Size:
112.09 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia