Optimización del proceso de ingeniería

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorLópez Miranda, Adan
dc.contributor.authorGuajardo Pérez, Jorge Luis
dc.contributor.committeememberAlanís González, Macedonio
dc.contributor.committeememberCantú Chapa, Raúl Alejandro
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.date.accessioned2021-10-20T17:49:55Z
dc.date.available2021-10-20T17:49:55Z
dc.date.created2020
dc.date.embargoenddate2021-04-16
dc.description.abstractEn las industrias dedicadas a realizar productos hechos a la medida y particularmente donde el proveedor realiza parcial o totalmente el diseño del producto, el departamento de ingeniería es de vital importancia, que es donde se genera la información necesaria para la fabricación de los productos. La mayoría de las metodologías de mejora continua o métodos para optimizar procesos se centran en las industrias donde los productos fabricados son en serie, por lo que buscar la optimización del proceso de ingeniería en una industria metalmecánica que no es de esta índole, requiere de una amplia investigación para encontrar y adaptar las técnicas necesarias para productos hechos a la medida. En este proyecto se analizó el impacto al optimizar el proceso de ingeniería utilizando distintas herramientas y artículos de investigación buscando la mejora de los principales indicadores como son las entregas a tiempo, disminución de costos de calidad y el aumento de la productividad. Utilizando la Guía del PMBOK y apoyados en literatura relacionada se logró mejorar el proceso de ingeniería en el periodo julio – diciembre 2019 en comparación con julio – diciembre 2018 obteniendo mejoras de 34% en las entregas a tiempo, ahorros de más de 30,000 dólares en costos de calidad y se aumentó la productividad en más del 25% cumpliendo con el objetivo del proyecto.es_MX
dc.description.degreeMaestro en Ingeniería en Administración de la Ingenieríaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3310||331003es_MX
dc.identifier.citationGuajardo, J. (2020). Optimización del proceso de Ingeniería (tesis de maestría). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, México. Disponible en https://hdl.handle.net/11285/640633es_MX
dc.identifier.cvu922956
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/640633
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.impreso2020-04-16
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.relation.isreferencedbyREPOSITORIO NACIONAL CONACYTes_MX
dc.rightsembargoedAccesses_MX
dc.rights.embargoreasonPeriodo predeterminado para revisión de contenido susceptible de protección, patente o comercialización.es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::PROCESOS INDUSTRIALESes_MX
dc.subject.keywordIngenieríaes_MX
dc.subject.keywordOptimizaciónes_MX
dc.subject.keywordProcesoses_MX
dc.subject.keywordMejora continuaes_MX
dc.subject.keywordAdministración de proyectoses_MX
dc.subject.lcshTechnologyes_MX
dc.titleOptimización del proceso de ingenieríaes_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GuajardoPerez_ReporteMaestriaPDFA.pdf
Size:
2.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Reporte de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GuajardoPerez_DeclaracionAcuerdoPDFA.pdf
Size:
392.03 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Declaración de acuerdo
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GuajardoPerez_HojaEvaluacionPDFA.pdf
Size:
214.77 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Hoja de firmas

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia