"Definición y Control de Pruebas Aplicadas a un Modelo de Ciclo de Vida de Prototipo"-Edición Única

dc.contributor.advisorGutiérrez Tornes, Agustín Francisco
dc.contributor.committeememberCoutiño Gómez, César Augusto
dc.contributor.committeememberFerro Castro, Bárbaro Jorge
dc.contributor.departmentITESM-Campus Ciudad de Méxicoen
dc.contributor.mentorMolina Espinosa, José Martín
dc.creatorPérez Espinosa, René
dc.date.accessioned2015-08-17T09:59:18Zen
dc.date.available2015-08-17T09:59:18Zen
dc.date.issued2008-03-01
dc.description.abstractEsta investigación tiene como finalidad, establecer un método de pruebas aplicable a un modelo de prototipo, el cual presenta ventajas muy útiles en el desarrollo de software, como lo es: menor tiempo de desarrollo, una mejor definición de requerimientos, menor inversión de recursos respecto de otros modelos entre otras cosas. Dado que la corrección de fallas en el software es un proceso costoso y en el caso del modelo de prototipo, proporciona una reducida preparación ante las fallas de software. El establecer un método de prueba tiene por objetivos, aminorar los costos de producción de software y proveer de mayor calidad en un producto de software. Esto se logra por medio de la detección temprana de errores, con mecanismos de planeación, diseño y ejecución de pruebas adecuadas al modelo. Adicionalmente se crea un prototipo de herramienta de software que permite realizar un control de la definición de pruebas y su aplicación dentro del ciclo de vida del software, así como automatizar algunas de las actividades en este proceso. Para el realizar este trabajo se hace uso de los modelos de desarrollo de software en V y el modelo de prototipo incremental, estándares relacionados con la elaboración de pruebas de software e ingeniería de calidad de software.
dc.identificatorCampo||1||12||1203
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/568412en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA::MATEMÁTICAS::CIENCIA DE LOS ORDENADORESes_MX
dc.title"Definición y Control de Pruebas Aplicadas a un Modelo de Ciclo de Vida de Prototipo"-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEsta investigación tiene como finalidad, establecer un método de pruebas aplicable a un modelo de prototipo, el cual presenta ventajas muy útiles en el desarrollo de software, como lo es: menor tiempo de desarrollo, una mejor definición de requerimientos, menor inversión de recursos respecto de otros modelos entre otras cosas. Dado que la corrección de fallas en el software es un proceso costoso y en el caso del modelo de prototipo, proporciona una reducida preparación ante las fallas de software. El establecer un método de prueba tiene por objetivos, aminorar los costos de producción de software y proveer de mayor calidad en un producto de software. Esto se logra por medio de la detección temprana de errores, con mecanismos de planeación, diseño y ejecución de pruebas adecuadas al modelo. Adicionalmente se crea un prototipo de herramienta de software que permite realizar un control de la definición de pruebas y su aplicación dentro del ciclo de vida del software, así como automatizar algunas de las actividades en este proceso. Para el realizar este trabajo se hace uso de los modelos de desarrollo de software en V y el modelo de prototipo incremental, estándares relacionados con la elaboración de pruebas de software e ingeniería de calidad de software.
refterms.dateFOA2018-03-23T14:05:59Z
refterms.dateFOA2018-03-23T14:05:59Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6057.pdf
Size:
1.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_6057_1.pdf
Size:
375.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia