Rediseño al proceso organizacional de evaluación y selección de proyectos de automatización, digitalización e i4.0

dc.audience.educationlevelAdministradores/Administratorses_MX
dc.audience.educationlevelEmpresas/Companieses_MX
dc.audience.educationlevelEstudiantes/Studentses_MX
dc.audience.educationlevelInvestigadores/Researcherses_MX
dc.audience.educationlevelMaestros/Teacherses_MX
dc.contributor.advisorGarza Núñez, Dagoberto
dc.contributor.authorBañuelos Portilla, Julio César
dc.contributor.catalogeremipsanchezes_MX
dc.contributor.committeememberSamayoa Silva, Mario Arturo
dc.contributor.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciases_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.contributor.mentorChee González, Carlos Arnoldo
dc.creatorGARZA NUÑEZ, DAGOBERTO; 64622
dc.date.accepted2021-05-13
dc.date.accessioned2022-05-23T15:00:18Z
dc.date.available2022-05-23T15:00:18Z
dc.date.created2021-05-13
dc.date.embargoenddate2024-05-19
dc.date.issued2021-05-13
dc.description.abstractDurante el último cuarto del 2019, Prolec crea una nueva gerencia llamada Proyectos e Infraestructura (departamento conformado por seis colaboradores, encargado de la gestión de proyectos de todas las unidades de negocio); seguido de esto, la visión 2025 se publica y la cual busca duplicar las ventas y una reducción en X% de mano de obra directa a través de la automatización, digitalización y tecnologías de la Industria 4.0 para el año 2025. Sin embargo, durante el año 2020 el número de proyectos que no acabaron en tiempo fue de 53, estos proyectos, se retrasan por causas como cambios de alcance, cuestiones técnicas y de seguridad operacional que no fueron evaluadas en la concepción del proyecto; esto se vuelve un reto para su gestión para el año 2021, ya que el número total a administrar son de 201 proyectos, incluyendo estos proyectos retrasados. Durante el análisis del problema, se identifica que en el Proceso Pasaporte no hay un paso previo a la aprobación de proyectos en donde se evalúe la parte técnica de cada iniciativa, es decir, sólo se evalúa la parte financiera del proyecto y los beneficios económicos, siempre buscando mejorar la competitividad operativa de la planta. Al detectar esta área de oportunidad, se propone a la gerencia y dirección una herramienta (conformada por tres matrices de decisiones interconectadas, que se relacionan con criterios de negocio, criterios de afinidad tecnológica a la I4.0 y criterios técnicos de complejidad de implementación) que ayude a la evaluación de proyectos de inversión, que considere el factor económico como el técnico y con esto se pueda priorizar y seleccionar los proyectos con más probabilidades de éxito. Esta herramienta como resultado, da un número relacionado a la factibilidad desde el punto de vista del negocio y desde el punto de vista técnico. Para comprobar el funcionamiento de esta herramienta se corrieron pruebas con datos históricos (siete proyectos, sólo uno factible) y con nuevos proyectos (58 proyectos, sólo 9 factibles), en ambos casos, la proporción de proyectos factibles disminuye considerablemente, sin embargo, el número de proyectos a revisar y no factibles, es prácticamente el mismo. Las principales conclusiones de este proyecto son que es de suma importancia que los proyectos sean evaluados no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde el técnico, más cuando son de base tecnológica. Esto reducirá la cantidad de proyectos con retraso y con cambios de alcance y, por ende, una reducción en sobrecostos de estos proyectos. Sin embargo, es importante que esta herramienta se mantenga en constante revisión y que siempre se realice en conjunto con el equipo multidisciplinario designado para cada iniciativa de proyecto.es_MX
dc.description.degreeMaestría en Gestión de la Ingenieríaes_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator7||33||3311||331101es_MX
dc.identifier.citationBañuelos Portilla, J. C. (2021). Rediseño al proceso organizacional de evaluación y selección de proyectos de automatización, digitalización e i4.0. (Trabajo de Grado, Maestría) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Monterrey, Nuevo León. Recuperado de: https://hdl.handle.net/11285/648345es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4597-6587es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/648345
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfversión publicadaes_MX
dc.rightsembargoedAccesses_MX
dc.rights.embargoreasonPor cuestiones internas de la compañía Prolec de confidencialidad de la información.es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE LA INSTRUMENTACIÓN::TECNOLOGÍA DE LA AUTOMATIZACIÓNes_MX
dc.subject.keywordGestión de Proyectoses_MX
dc.subject.keywordMetodología de puertases_MX
dc.subject.keywordIndustria 4.0es_MX
dc.subject.keywordEvaluación de Proyectoses_MX
dc.subject.lcshSciencees_MX
dc.titleRediseño al proceso organizacional de evaluación y selección de proyectos de automatización, digitalización e i4.0es_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GarciaDorantes_TesisMaestriaPDFA.pdf
Size:
1.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
GarciaDorantes_ActadeGradoDeclaracionAutoriaPDFA.pdf
Size:
436.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado y Declaración Autoría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CartaAutorizacionTesis-CON_Firmada.pdf
Size:
95.71 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Carta de Autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia