Imaginarios sociales y urbanos de la comunidad local de Arteaga, Pueblo Mágico de Coahuila, México

dc.audience.educationlevelPúblico en general/General publices_MX
dc.contributor.advisorMaza Pérez, Maximiliano
dc.contributor.authorBatista Méndez, Meixi
dc.contributor.catalogerdnbsrpes_MX
dc.contributor.committeememberHernández Muñoz, Ingrid
dc.contributor.departmentEscuela de Humanidades y Educaciónes_MX
dc.contributor.institutionCampus Monterreyes_MX
dc.date.accepted2024-06-07
dc.date.accessioned2024-08-13T21:06:26Z
dc.date.available2024-08-13T21:06:26Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionhttps://orcid.org/0000-0002-0047-8915es_MX
dc.description.abstractEl auge de las denominaciones de Pueblos Mágicos, así como los efectos que este programa ha traído en la reconstrucción de prácticas socioespaciales y discursivas ha generado un fuerte interés nacional por comprender la articulación de estos elementos en la formación de identidad de las comunidades locales. Así, muchos estudios realizados han demostrado la importancia de comprender a fondo los procesos y particularidades de cada localidad específicamente, en la búsqueda de herramientas que permitan defender los valores de cada región y reducir la brecha de desigualdad. El objetivo del presente trabajo es describir desde las teorías de imaginarios, socioespacialidad e identidad, los imaginarios sociales y urbanos de la comunidad de Arteaga, Coahuila, buscando valorar el impacto del Programa Pueblos Mágicos en la comunidad local. El estudio de los imaginarios de la localidad puede contribuir a reducir la brecha entre la comunidad y los organismos a cargo del programa para crear un espacio más habitable. La investigación se realiza desde una metodología cualitativa, con perspectiva etnográfica y a través de observación, entrevistas semiestructuradas y revisión documental.es_MX
dc.description.degreeMaestra en Estudios Humanísticoses_MX
dc.format.mediumTextoes_MX
dc.identificator4es_MX
dc.identifier.citationBatista Méndez, M. (2024).Imaginarios sociales y urbanos de la comunidad local de Arteaga, Pueblo Mágico de Coahuila, México. [Tesis en opción al grado de Maestra en Estudios Humanísticos, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey]. Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterreyes_MX
dc.identifier.cvu1229796es_MX
dc.identifier.cvu1229796es_MX
dc.identifier.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1280-544Xes_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11285/676815
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterreyes_MX
dc.relation.isFormatOfacceptedVersiones_MX
dc.rightsopenAccesses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.keywordImaginarioses_MX
dc.subject.keywordcomunidades localeses_MX
dc.subject.keywordPueblos Mágicoses_MX
dc.subject.keywordidentidades_MX
dc.subject.lcshSocial Scienceses_MX
dc.subject.otherSocial Scienceses_MX
dc.titleImaginarios sociales y urbanos de la comunidad local de Arteaga, Pueblo Mágico de Coahuila, Méxicoes_MX
dc.typeTesis de maestría

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MEH2024 - Tesis final de Meixi Batista Méndez.pdf
Size:
2.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis Maestria PDF/A
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Formato de declaración de acuerdo para uso de obra Meixi Batista.pdf
Size:
106.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato de declaración de acuerdo para uso de obra Meixi Batista
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Formato de declaración de vinculación de la tesis con PRONACE Meixi Batista.pdf
Size:
204.25 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Formato de declaración de vinculación de la tesis con PRONACE Meixi Batista

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.3 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia