Modelación de la interacción río acuífero y su aplicación a un caso práctico-Edición Única

dc.contributor.advisorMahlknecht, Jürgen
dc.contributor.departmentITESM-Campus Monterreyen
dc.creatorHernández Limón, Lina Gabriela
dc.date.accessioned2015-08-17T09:39:42Zen
dc.date.available2015-08-17T09:39:42Zen
dc.date.issued2006-08-01
dc.description.abstractEl manejo de los recursos hídricos tradicionalmente ha considerado como sujetos distintos los cuerpos de agua superficiales de los cuerpos de agua subterráneos. Recientemente se ha comenzado a pensar en ellos como entidades interdependientes ya que se ha comprobado que los cambios en las condiciones de uno (río) afectan al otro (acuífero) y viceversa. Esta interacción se ve mayormente afectada cuando el sistema río – acuífero se encuentra asociado a actividades humanas como lo son los distritos de riego, en donde el aprovechamiento de ambos cuerpos de agua afecta el equilibro existente en el sistema. En la modelación de la interacción del sistema río – acuífero se consideran parámetros que definen las condiciones del acuífero tales como la recarga, la conductividad hidráulica, la evaporación entre otros, y parámetros que definen las condiciones del río como la conductancia y el estado del cauce del río (la rugosidad). El objetivo en el presente trabajo fue modelar la interacción del sistema río – acuífero introduciendo los gases trazadores como herramientas de calibración, con la finalidad de proteger y mantener a los ecosistemas acuáticos presentes. La modelación fue aplicada a un caso de estudio, en donde se presenta el sistema río – acuífero asociado a un distrito de riego, encontrándose que con las condiciones actuales el flujo del agua al río se estima en 41,402 m3 /d, acumulándose en el acuífero apenas 0.16 m3 /d. Una vez modelada la interacción se realizaron 6 escenarios que presentan diferentes alternativas de manejo del sistema, siendo la mejor alternativa inactivar los aprovechamientos en los 2 km próximos al río para aumentar el flujo del agua a 50, 227 m3 /d , con lo que se bien se aumenta el caudal no es factible por ser un distrito de riego y por que los aprovechamientos forman parte del distrito de riego; por lo que se considera que la alternativa que presenta mayores beneficios sin alterar las condiciones del distrito de riego es inactivar los aprovechamientos de la margen derecha del río – que son pocos aprovechamientos - y alcanzar un cauce de 41,815 m3 /d.
dc.identificatorCampo||1||25||2510||251092
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567545en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA::CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL ESPACIO::OCEANOGRAFÍA::OCEANOGRAFÍA ACUICULTURA MARINAes_MX
dc.titleModelación de la interacción río acuífero y su aplicación a un caso práctico-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
refterms.dateFOA2018-03-24T21:02:15Z
refterms.dateFOA2018-03-24T21:02:15Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4677.pdf
Size:
14.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_4677_1.pdf
Size:
79.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia