Modelado de la Carga Aplicada a Materiales Anisotrópicos en el Proceso de Doblado-Estirado-Edición Única
dc.contributor.advisor | Hendrichs Troeglen, Nicolás Jorge | |
dc.contributor.committeemember | Flores valentín, Abiud | |
dc.contributor.committeemember | Siller Carrillo, Héctor Rafael | |
dc.contributor.department | Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey | en |
dc.contributor.mentor | Rodríguez González, Ciro Angel | |
dc.contributor.mentor | Rodríguez González, Ciro Angel | |
dc.creator | José Guadalupe Corona León | |
dc.date.accessioned | 2015-08-17T10:34:21Z | en |
dc.date.available | 2015-08-17T10:34:21Z | en |
dc.date.issued | 2010-12-01 | |
dc.description.abstract | E l desarrollo del presente trabajo consiste en determinar las propiedades mecánicas más trascendentes durante el proceso del doblado-estirado de los aceros altamente resistentes que están revolucionando la industria automotriz , pero cuy a investigación no h a tenido suficiente profundidad o difusión respecto a sus ventajas competitivas en su utilización en la industria manufacturera . Nos dimos a la tarea de presentar u n modelo , a través de la experimentación y el Método de Elemento Finito , para el que el proceso de doblado-estirado a nivel industrial no sea realizado a prueba y error . Por lo que a través de este trabajo se generara el conocimiento necesario par a definir la pauta a seguir par a llevar a cabo exitosamente el proceso de conformado en l a empresa que requiera necesario seguir l a metodología descrita. Este trabajo sienta las bases de los parámetros que tienen que ser introducidos para que el proceso de conformado sea efectuado exitosamente y a prueba de errores, así como delimita r los ajustes iniciales que deben ser implementado s previo a la operación, para obtener resultados lo mías preciso posibles previos a que la probeta pueda sufrir una falla. Así como adicionalmente mostrar la carga máxima que puede soportar la placa por la presión aplicada por el punzón durante el proceso. Se desarrollo un trabajo experimental, con la finalidad primordial de obtener las propiedades mecánicas de cada uno de los aceros investigados ; los cuales nos serán de utilidad para posteriormente efectuar simulaciones de doblado-estirado mediante el método de Elementos Finitos, en base a la pego de dicha información respaldar que estamos trabajando con datos fidedignos que nos respaldaran en la obtención de resultados en el presente trabajo . Entre los puntos mas importantes del trabajo experimental podemos mencionar los siguientes: Obtención de constantes anisotrópicas a 3 diferentes direcciones de laminado (0°,45°, 90°) a través del uso de galgas extensiometricas. Obtención de constantes para poder aplicar la regla de flujo de l a Le y de Holloman en el proceso de conformado : El coeficiente de rigidez K y el endurecimiento por deformación n son por lo tanto necesarios para la simulación del proceso. Así como l a obtención de la curva real, la curva de ingeniería y la curva logarítmica esfuerzo-deformación utilizando un extensómetro, y finalmente las metalografías de los aceros altamente resistentes proporcionado s por la empresa METALSA . Lo anterior par a valida r que realmente los aceros corresponden a los que se están investigando en el presente estudio. A su vez este procedimiento es importante para determinar las direcciones de laminado de los aceros proporcionado s y tomarlo a consideración en el desarrollo de las pruebas de tensión. Se destaca l a utilización de u n Software de modelación y simulación en Elemento Finito para efectuar simulaciones del doblado-estirado ; posteriormente generar un a comparación de los resultados experimentales obtenidos de otras referencias de trabajos previamente publicados y de esta manera buscar punto de comparación que contribuyan a generar conocimiento de como se puede reducir el porcentaje de error de los procesos de conformado en el ámbito industrial . Al final del trabajo se presentan los resultados y las conclusiones más importantes, así como las sugerencias de cómo se puede mejorar el proceso de conformado y las fuentes bibliográficas de consulta más importante que se utilizaron par a el desarrollo del presente trabajo . | |
dc.identificator | Campo||7||33||3310||331003 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11285/569988 | en |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | * |
dc.subject.classification | Area::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA INDUSTRIAL::PROCESOS INDUSTRIALES | MX-MoT |
dc.title | Modelado de la Carga Aplicada a Materiales Anisotrópicos en el Proceso de Doblado-Estirado-Edición Única | en |
dc.type | Tesis de maestría | |
refterms.dateFOA | 2018-03-24T03:06:09Z | |
refterms.dateFOA | 2018-03-24T03:06:09Z |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...

- Name:
- Corona Leon_HojadefirmasPDFA.pdf
- Size:
- 75.73 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Hoja de firmas
Loading...
- Name:
- Corona Leon_TesisPDFA.pdf
- Size:
- 14.44 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Tesis de maestría