Evaluación de Arcillas Activadas, Zeolita Natural y Zeolita Modificada para la Remoción de Color en un Efluente Proveniente de la Industria Textil-Edición Única

dc.contributor.advisorCázares Rivera, Enrique
dc.contributor.committeememberLuján Figueroa, J. Ignacio
dc.contributor.committeememberGarcía Orozco, Jorge M.
dc.contributor.departmentITESMen
dc.contributor.mentorViramontes Brown, Federico Ángel
dc.creatorMartínez Cinco, Marco Antonio
dc.date.accessioned2015-08-17T09:32:25Zen
dc.date.available2015-08-17T09:32:25Zen
dc.date.issued1999-06-01
dc.description.abstractEl agua es un recurso utilizado en grandes cantidades en Ia industria textil para los procesos de tenido y lavado. El agua de procesos, después de ser utilizada presenta cierto grado de coloración, además de que contiene carga orgánica, lo que Ia hace poco útil para su reúso, ocasionando el consumo de grandes cantidades de agua en este tipo de industrias. El presente trabajo presenta Ia evaluación de Ia capacidad adsorbente de dos tipos de materiales: arcilla activadas y zeolita. Estos materiales tienen Ia capacidad de adsorber cationes, y en el caso específico de Ia zeolita, se Ie puede dar un tratamiento con un ion orgánico (por ejemplo, el cloruro de cetilpiridinio) invirtiendo Ia carga de Ia zeolita y convirtiéndola en un intercambiador aniónico. Se realizaron experimentos a diferentes valores de pH para Ia arcilla, la zeolita natural y la zeolita modificada. Se utilizó agua residual proveniente de una industria textil y una muestra preparada en forma artificial para comparar los resultados entre ambas. En el caso de Ia arcilla no se observó capacidad adsorbente a dos diferentes valores de pH (3.6 y 7.6). Se experimentó con zeolita natural y muestra de agua de Ia planta textil, observándose buenos resultados para valores de pH igual a 2.5 y 11.6, en cambio al utilizar una muestra diferente no se observó remoción de color La zeolita modificada también tiene capacidad de adsorber color del agua residual, pero su comportamiento no es constante y varía en función de Ia muestra de agua residual empleada Debido a ello se planearon experimentos con una muestra artificial preparada con un colorante disperso de color azul Con esta muestra se obtuvieron porcentajes de remoción de color con zeolita modificada hasta del 90%, en cambio no se observó remoción de color al utilizar Ia zeolita natural. Se hicieron pruebas con muestra artificial y dos tipos de aditivos que se utilizan en el proceso de teñido ácido acético y detergente El ácido acético no interfiere en el proceso de adsorción de color en Ia zeolita modificada y se observa remociones del orden del 80% utilizando 30 g/l de zeolita modificada. El detergente interfiere en el proceso de adsorción de color ocasionando que las muestra permanezca coloreadas después de Ia adición de zeolita modificada
dc.identificatorCampo||7||33||3312||331205
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11285/567231en
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.subject.classificationArea::INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA::CIENCIAS TECNOLÓGICAS::TECNOLOGÍA DE MATERIALES::PRODUCTOS DE ARCILLAes_MX
dc.titleEvaluación de Arcillas Activadas, Zeolita Natural y Zeolita Modificada para la Remoción de Color en un Efluente Proveniente de la Industria Textil-Edición Únicaen
dc.typeTesis de maestría
html.description.abstractEl agua es un recurso utilizado en grandes cantidades en Ia industria textil para los procesos de tenido y lavado. El agua de procesos, después de ser utilizada presenta cierto grado de coloración, además de que contiene carga orgánica, lo que Ia hace poco útil para su reúso, ocasionando el consumo de grandes cantidades de agua en este tipo de industrias. El presente trabajo presenta Ia evaluación de Ia capacidad adsorbente de dos tipos de materiales: arcilla activadas y zeolita. Estos materiales tienen Ia capacidad de adsorber cationes, y en el caso específico de Ia zeolita, se Ie puede dar un tratamiento con un ion orgánico (por ejemplo, el cloruro de cetilpiridinio) invirtiendo Ia carga de Ia zeolita y convirtiéndola en un intercambiador aniónico. Se realizaron experimentos a diferentes valores de pH para Ia arcilla, la zeolita natural y la zeolita modificada. Se utilizó agua residual proveniente de una industria textil y una muestra preparada en forma artificial para comparar los resultados entre ambas. En el caso de Ia arcilla no se observó capacidad adsorbente a dos diferentes valores de pH (3.6 y 7.6). Se experimentó con zeolita natural y muestra de agua de Ia planta textil, observándose buenos resultados para valores de pH igual a 2.5 y 11.6, en cambio al utilizar una muestra diferente no se observó remoción de color La zeolita modificada también tiene capacidad de adsorber color del agua residual, pero su comportamiento no es constante y varía en función de Ia muestra de agua residual empleada Debido a ello se planearon experimentos con una muestra artificial preparada con un colorante disperso de color azul Con esta muestra se obtuvieron porcentajes de remoción de color con zeolita modificada hasta del 90%, en cambio no se observó remoción de color al utilizar Ia zeolita natural. Se hicieron pruebas con muestra artificial y dos tipos de aditivos que se utilizan en el proceso de teñido ácido acético y detergente El ácido acético no interfiere en el proceso de adsorción de color en Ia zeolita modificada y se observa remociones del orden del 80% utilizando 30 g/l de zeolita modificada. El detergente interfiere en el proceso de adsorción de color ocasionando que las muestra permanezca coloreadas después de Ia adición de zeolita modificada
refterms.dateFOA2018-03-06T18:09:49Z
refterms.dateFOA2018-03-06T18:09:49Z

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DocsTec_914_1.pdf
Size:
98.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartinezCinco_TesisdeMaestriaPDFA.pdf
Size:
14.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Tesis de Maestría
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MartinezCinco_ActadeGradoPDFA.pdf
Size:
187.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Acta de Grado
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia