Libro
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345283
Obra monográfica centrada en un tema particular, de uno o varios autores, que es publicada completa en una emisión y no es memoria de congreso,manual, artículo u otro similar.
Browse
Search Results
- Modelo de indicadores de calidad para cursos en-línea, masivos y abiertos (MOOC)(Editora Nómada, 2019) Alemán de la Garza, Lorena Yadira; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Ibarra, KatiaLos Cursos en-línea Masivos y Abiertos (MOOC) han detonado un debate en el marco de la educación global, cuestionado su calidad pedagógica y los modelos educativos que los sustentan. Dentro de este contexto, el objetivo de esta investigación educativa se enfoca en la identificación de indicadores para evaluar la calidad de los MOOC que se ofrecen como estrategia para fortalecer la formación docente. La motivación principal se sustenta en los cambios estructurales relacionados con la gestión para la mejora de la calidad educativa que se han implementado en escuelas de educación básica, así como las oportunidades que éstos ofrecen para el desarrollo profesional docente. Se aplicó el enfoque cuantitativo a través de un estudio de caso; los principales instrumentos para la recolección de los datos son un inventario de indicadores de calidad utilizados en investigaciones previas. En el análisis se describen los resultados que generaron los instrumentos, se comparan y correlacionan con las diferentes variables. La contribución de esta investigación educativa es doble: por una parte se propone y valida un conjunto de indicadores de calidad y, por el otro, se analiza la idoneidad del uso de los MOOC en estrategias de formación para el desarrollo profesional docente.
- Liderazgo para la Innovación en las Instituciones de Educación Superior(Editora Nómada, 2018-10) Alemán de la Garza, Lorena Yadira; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Ibarra, KatiaEn este libro se presenta un estudio realizado con el objetivo de identificar los rasgos del perfil de liderazgo de los profesores titulares y el perfil de la organización presente en los grupos de investigadores, así como para describir la administración de los procesos de innovación que se implementan en las Cátedras de Investigación del Tecnológico de Monterrey. En el marco teórico se describen las ideas que se revisaron en relación al Liderazgo, Innovación y Enseñanza de la Innovación. La metodología de investigación adopta el enfoque cuantitativo a través de una investigación no experimental, basado en un diseño transaccional y exploratorio-descriptivo. Para orientar el análisis de los datos se establecieron como ejes: 1) Liderazgo en las Cátedras de Investigación que promueven procesos de innovación, 2) Administración de los procesos de innovación en los Grupos de Investigación con Enfoque Estratégico, 3) Innovación en la práctica y practicando la innovación. A manera de conclusión, la autora corrobora la necesidad de establecer programas para el desarrollo de habilidades de liderazgo en los profesores líderes de las Cátedras de Investigación, y de implementar a través de estrategias extracurriculares, mecanismos para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje en administración de proyectos en innovación.
- Competencias Interculturales - Estudio sobre competencias interculturales en instructores comunitarios de la modalidad de atención educativa a población indígena del estado de Chiapas(Editora Nómada, 2018) Gómez Zermeño, Marcela Georgina; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Ibarra, KatiaEste libro presenta un estudio exploratorio-descriptivo sobre competencias interculturales, realizado en instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (conafe) que brindan su servicio en la modalidad de atención educativa a población indígena en la región de San Cristóbal de las Casas. La metodología de investigación adopta un método mixto basado en un diseño de triangulación convergente, no experimental, transeccional, etnográfico naturalista. El procedimiento adoptó un diseño de dos etapas por derivación, aplicando en la primera etapa los instrumentos cuantitativos y los cualitativos en la segunda. Desde el enfoque cuantitativo, los instrumentos aplicados se basaron tanto en el modelo de competencias multiculturales como en estudios realizados por CONAFE; desde el enfoque cualitativo se realizaron entrevistas a una muestra de expertos integrada por figuras educativas y una muestra de casos-tipo integrada por instructores comunitarios. Es a partir de este análisis mixto, que la autora concluye sobre la necesidad de fortalecer la formación docente para consolidar un modelo educativo que incorpore plenamente el enfoque intercultural; además, expone recomendaciones a los programas de formación de las figuras educativas conafe y propuestas para futuros trabajos de investigación que busquen generar conocimiento sobre competencias interculturales.