Libro

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345283

Obra monográfica centrada en un tema particular, de uno o varios autores, que es publicada completa en una emisión y no es memoria de congreso,manual, artículo u otro similar.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 254
  • Libro/book
    Digitalización universitaria desde la acción: proyecto DigiUGov de ERASMUS+
    (Octaedro, 2025-01-10) López Caudana, Edgar Omar; Ramírez Montoya, María Soledad; EGADE Business School; Edgar Omar López Caudana, María Soledad Ramírez-Montoya
    Este libro muestra los resultados y el camino recorrido por un equipo internacional de profesores de México, Alemania, España y Colombia, atendiendo el reto de la digitalización universitaria para alumnos, profesores, administrativos y organizaciones de gobernanza para la educación universitaria. El proyecto, llamado DigiUGov: la digitalización universitaria y de gobernanza, fue aceptado por el Fondo Europeo ERASMUS+ y, desde el año 2022 hasta principios de 2025, ha resultado en transferencia de estrategias, plataformas, experiencias y enseñanzas en fomento de la comunidad universitaria de dos continentes, mostrando que, cuando se tiene como objetivo común la mejora de los aprendizajes digitales para los estudiantes de educación superior, el conocimiento trasciende y perdura de manera eficiente. La aportación principal de esta obra consiste en construir experiencias y resultados a través de los cursos en colaboración en línea (COIL), mediante actividades como la administración de la digitalización, instrumentos para la evaluación de cursos COIL, formatos think tank, intercambio de experiencias COIL, plataformas educativas con IA («Train the trainers»), profesores migrantes digitales, digitalización de la administración universitaria y, finalmente, la visión de la gobernanza y la consultoría para la Educación Superior. El Tecnológico de Monterrey de México, a través del Instituto para el Futuro de la Educación, en colaboración con la Universidad de Potsdam de Alemania, la Universidad de Caldas de Colombia y la Asociación de Universidades Colombianas, construyó este legado para dar un resumen de los significados.
  • Libro/book
    Movilización de educación abierta con base tecnológica: investigación y prácticas en STEM LATAM
    (Octaedro, 2025-01-10) Ramírez Montoya, María Soledad; Vater, Anna; Burgos Aguilar, José Vladimir; Portuguez Castro, May; Alcántar Nieblas, Carolina; Patiño, Azeneth; Wahl Haber, Ulrike Susanne; Álvarez, Ximena; EGADE Business School; Ramírez-Montoya, M.S., Vater, A. Burgos Aguilar, J.V.
    Este libro se presenta como una propuesta innovadora para fortalecer la educación en América Latina, enfocándose en el uso de recursos educativos abiertos (REA) y prácticas educativas abiertas (PEA) en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). El texto aborda la urgencia de democratizar el acceso al conocimiento mediante la integración de tecnologías emergentes, buscando superar barreras educativas tradicionales, así como adaptarse a las necesidades de una sociedad global y digitalizada. A lo largo de la obra, se exploran diferentes iniciativas y proyectos colaborativos impulsados por la Comunidad REA Red STEM Latinoamérica, en alianza con la Siemens Stiftung y el Tecnológico de Monterrey. Se destacan la implementación de plataformas digitales, como el Portal CREA, que permiten la creación, adaptación y distribución de REA contextualizados, fomentando la cocreación de materiales y promoviendo prácticas inclusivas y equitativas. Además, el libro incluye diagnósticos, planes de acción y herramientas estratégicas, como el Mapa STEM de Educación Abierta, que buscan evidenciar y monitorear el avance de la educación abierta en la región. El texto subraya la importancia de un enfoque transdisciplinario y colaborativo, que involucre a diversos actores educativos en la construcción de un futuro sostenible y equitativo. En resumen, esta obra es un testimonio del poder transformador de la colaboración en red y el uso de la tecnología para potenciar la educación abierta. Su aporte radica en ofrecer estrategias concretas y recursos prácticos para fortalecer la calidad y accesibilidad educativa, preparando a las nuevas generaciones para hacer frente a los desafíos de un mundo interconectado y en constante evolución.
  • Libro/book
    Horizontes en el aprendizaje vinculado con el desarrollo sostenible: nuevas vías en la era digital
    (Octaedro, 2025-01-10) Ramírez Montoya, María Soledad; Zavala Enríquez, Genaro; Martínez Arboleda, Antonio; Montoya Bayardo, Miguel Ángel; EGADE Business School; María Soledad Ramírez Montoya, Genaro Zavala Enríquez, Antonio Martínez Arboleda, Miguel Ángel Montoya Bayardo
    En un mundo en constante cambio, impulsado por la tecnología y marcado por desafíos ambientales, económicos y sociales, este libro ofrece una perspectiva innovadora sobre el papel de la educación en la construcción de un futuro para todos. La obra surge del trabajo colaborativo de un Bootcamp académico, en el cual investigadores y educadores se unieron para explorar y compartir nuevas ideas y prácticas. El libro se estructura en tres vías: «Innovación pedagógica para escenarios sostenibles», «Fusionando inteligencia artificial con educación para el desarrollo sostenible» y «Habilidades del futuro en el aprendizaje digital». A lo largo de diez capítulos, este libro invita a repensar cómo las tecnologías emergentes y el desarrollo de competencias transversales pueden integrarse en la educación para hacer frente a los desafíos del siglo XXI. Más que una recopilación de estudios, esta obra es un espacio de reflexión y colaboración que aspira a inspirar proyectos transformadores en la educación. Su riqueza metodológica y su variedad de enfoques reflejan la complejidad del panorama educativo actual y se posicionan como un catalizador para el cambio, promoviendo un diálogo abierto y constructivo que involucre a la comunidad educativa en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles.
  • Libro
    Modelo educativo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación
    (Octaedro, 2024-02) Ramírez Montoya, María Soledad; Basabe, Fabián Eduardo; Carlos Arroyo, Martina; Patiño Zúñiga, Irma Azeneth; Portuguez Castro, May Iliana; https://ror.org/03ayjn504
    El horizonte del futuro de una educación de calidad nos alienta respecto a la necesaria formación de razonamientos que nos posibiliten una aproximación más apropiada a la complejidad como prioridad para una sociedad en busca de nuevas soluciones. El reto será formar ciudadanos con pensamiento crítico, científico, sistémico, innovador, emprendedor y que, además, sean empáticos, cooperativos y comprometidos con el desarrollo sostenible. En esta línea, este libro presenta un modelo educativo abierto para fomentar altas capacidades de pensamiento complejo y pretende ser de valor para ambientes formativos, tanto para el ámbito académico como para los sectores gubernamentales, empresariales y de la sociedad en general.
  • Libro
    Guía de indicadores de calidad para recursos educativos digitales GIC-RED
    (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), 2023-08) Zorrilla Abascal, María Luisa; Farías Gaytán, Silvia Catalina; Vicario Solórzano, Claudia Marina; https://ror.org/03rzb4f20; https://ror.org/03ayjn504
    La presente publicación constituye el producto de un esfuerzo coordinado para generar un instrumento de evaluación de recursos educativos digitales, los cuales han venido cobrando relevancia desde principios del siglo xxi, a partir del movimiento de Acceso Abierto (Open Access) y de la necesidad de contar con más y mejores recursos educativos digitales para todos los niveles educativos, lo cual se hizo más evidente durante la pandemia por covid 19.
  • Libro
    Mujeres en la educación universitaria de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas : atracción, acceso y acompañamiento para reducir la brecha de género en Hispanoamérica
    (Octaedro, 2023-05) Domínguez Cuenca, María de los Angeles; García Peñalvo, Francisco José; Zavala Enríquez, Genaro; García Holgado, Alicia; Alarcón, Hugo; https://ror.org/03ayjn504
    Las carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) han sido tradicionalmente estudiadas por hombres. Se analiza la participación de las mujeres en la educación superior en áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en América Latina. Se describe el estado del arte, los factores de decisión y motivación de estudio, mecanismos y políticas institucionales hacia una cultura de equidad e inclusión, estrategias de retención y acompañamiento, y las perspectivas de futuro de las mujeres en las disciplinas STEM a nivel universitario. Se completa con numerosos ejemplos de buenas prácticas en programas de fomento hacia la definición vocacional. El objetivo último que se persigue es reducir de la brecha de género al fomentar la participación de mujeres en su formación de educación superior en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, al compartir sus estrategias, iniciativas, buenas prácticas, mecanismos, políticas institucionales e investigaciones tanto para la atracción como para la retención y el acompañamiento.
  • Libro
    Introduction to thermodynamics
    (2023-03) Espinosa Castañeda, Rafael; Tecnológico de Monterrey
    This book is aimed for freshman undergraduate students who study at Tecnológico de Monterrey, Campus Quer ́etaro, M ́exico, who are studying for first time thermodynamics. In this book is covered the basics of thermodynamics and we mention some applications of thermodynamics. These lecture notes introduce as smoothly as possible mathematical formalism. All the material is self contained, just basic dynamics and kinematics is assumed. Also, basic integral and differential calculus is assumed. At the same time, it is assumed that the reader is confident with conversion of units. We will focus in understanding the physics, in presenting different practice exercises, and the nature of thermodynamics in different situations, rather than a highly formal and mathematical description.
  • Libro
    Open education for sustainable development:Contributions from emerging technologies and educational innovation
    (Frontiers, 2023-02-16) Ramírez Montoya, María Soledad; González González, Carina Soledad; Hernández Montoya, Diana; López Caudana, Edgar Omar; Rodríguez Abitia, Guillermo; https://ror.org/03ayjn504
    The difficulties in carrying out formal educational processes are not a novelty; historically, some examples, such as the cuneiform pictograms dating back to 3000 B.C., speak of the problems that the Sumerian people had in educating, disseminating the knowledge to reach future generations, and finding ways to translate the representations into productive processes. It has been 5000 years since those Mesopotamian schools tried to establish a systematization of knowledge through educational institutions. From this perspective, we must understand that educational institutions must constantly be moving, pending social dynamics, adapting, and in many cases, anticipating the transformations that human beings undergo in their daily lives. We must understand excellence as Galeano commented, “Utopia is on the horizon. I walk two steps, it moves two steps away, and the horizon moves ten more steps away. So, what is a utopia for? That’s what it’s for, to walk.
  • Libro
    Enseigner les mathématiques aux élèves malvoyants
    (2023) García Trujillo, Omar
    Professeur de mathématiques, je vous invite à vous mettre dans la peau d'un élève déficient visuel et à suivre des formations et des cours afin de créer davantage de matériel didactique. Suivez des cours, ayez plus de livres de mathématiques en braille à tous les niveaux, car les mathématiques sont adaptées mais ne font pas l'objet de recherches.
  • Libro
    La enseñanza de las matemáticas en alumnos con discapacidad visual
    (2023) García Trujillo, Omar; https://ror.org/03ayjn504
    Este libro es con el fin de que el profesor de matemáticas en escuelas regulares se ponga en los zapatos del alumno con discapacidad visual y lo pueda comprender de que tiene dificultades para aprender los contenidos de matemáticas al mismo ritmo que un alumno normo-visual ya que el profesor debe de brindarle las herramientas posibles al alumno con discapacidad visual pero el alumno también deberá de poner de su parte, para que el profesor no le regale nada pero si apoyarlo; que el profesor se encuentre preparado ya que nunca se sabe si se tendrá un alumno con discapacidad visual en su clase por lo que es muy importante que el profesor cuente con la preparación adecuada por si algún día se le presenta un alumno con estas características por eso es importante las capacitaciones, cursos y entre otras cosas a los profesores.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia