Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Tesis de maestría
    La influencia e impacto de las nuevas (TI) tecnologías de información en los potenciales inversionistas y usuarios de los mercados financieros secundarios, en México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-21) Pardo Bernal, Luis Antonio; Haces Valdez, Juan Manuel; emiggomez; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Universidad Virtual en Línea
    El presente proyecto, busca desarrollar una investigación cuya principal premisa sea esclarecer y profundizar en lo que refiere, a la relación e impacto que ha tenido, el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC´s), en la evolución de los mercados financieros durante la última década, en temas relacionados a la oferta de servicios, productos e interacción, con los pequeños inversionistas de los mercados secundarios, la presente investigación busca analizar el impacto del desarrollo tecnológico en el comercio y la creación de mercados, donde se buscó observar si es que ha existido un cambio o modificación significativo o radical, en el acercamiento que pueden llegar a tener diversas organizaciones relacionadas al sector financiero, en lo que refiere a promoción de productos o servicios, así como el marketing digital, tanto directo como indirecto, dirigido a los consumidores finales de dichos mercados. También se busca comprender la necesidad de la creación de un nuevo tipo de organización financiera que se encuentre adaptada, a las nuevas necesidades de un entorno cada vez más digitalizado y las implicaciones que puede significar para el desarrollo de nuevos mercados financieros o la adaptabilidad de los mercados financieros actuales, así como el efecto a largo plazo sobre las tendencias de consumo y adquisición de servicios financieros, derivado del hecho de utilizar nuevas TIC´s en el proceso de comercialización de productos y servicios financieros, así como la creación de los mercados digitales. Adicionalmente en el presente trabajo se busca analizar el comportamiento de los inversionistas mexicanos, en lo que refiere a la influencia del nuevo entorno tecnológico, que se ha desarrollado en la última década y las implicaciones que puede llegar a tener, el usos constantes de las TIC´s en la vida diaria de los inversionistas bursátiles, tanto en el mediano como en el largo plazo, esto con la finalidad de poder analizar el grado de influencia que puede llegar a tener dichas tecnologías en el pensamiento estratégico del inversionista mexicano, así como poder vislumbrar el grado de influencia que puede llegar a tener actualmente en los inversionistas bursátiles de hoy en día, un estilo de vida que implique el uso cotidiano de alguna TIC´s, para llevar acabo casi cualquier tipo de actividad. En el desarrollo del proyecto se analizará de igual manera, el nuevo perfil de inversionista mexicano, que se ha desarrollado a partir del impacto de las TIC´s, así como el desempeño de dicho tipo inversionistas mexicanos en las últimas décadas, en el nuevo entorno digital, así como el grado de influencia y relevancia que tiene el uso de tecnologías y disponibilidad de información en el entorno sobre cualquier tipo de consumidor de servicios financieros y del impacto que tiene dichas tendencias en la actual oferta y demanda de los mercados bursátiles financieros en México. Se podrá observar en el presente proyecto, el desarrollo de una metodología de investigación mixta, enfocada principalmente en conseguir una recopilación de datos de información tanto cualitativos como cuantitativos, los cuales permitan un análisis profundo en lo que respecta a la perspectiva del inversor mexicano tanto activo como pasivo, sobre el entorno actual en el que se encuentra desarrollándose actualmente, además de analizar su punto de vista en lo que refiere a la influencia de la digitalización de su entorno social, laboral y profesional, y los efectos que pueden llegar a tener en sus metodologías de planeación de vida en el mediano y largo plazo. Adicional a la investigación de campo realizada, para recabar la información práctica para el análisis de la presente investigación, se realizo el desarrollo de un marco teórico, tomando como principales fuentes de investigación, bases de datos de organizaciones tanto privadas como gubernamentales, artículos de revistas, periódicos especializados en el tema bursátil, además de que se consultaron diversos sitios web, aplicaciones, y sitios oficiales de diversas instituciones financieras, esto con el fin de analizar y comprender el desarrollo de los mercados bursátiles actuales. Al final de la presente investigación, se realizó un análisis de los resultados obtenidos durante el desarrollo de la presente investigación, donde se buscó esclarecer si existía una problemática relacionada al desarrollo de las TIC,s y el comportamiento y acciones realizadas por los inversionistas bursátiles actualmente en México, adicionalmente también se cuantificaron los resultados cuantitativos como cualitativos obtenidos de los diversos medios de recolección de información utilizados durante el desarrollo del presente proyecto, adicionalmente se realizó un contraste de esta información contra el marco teórico, realizado en este trabajo, donde se realizaron comparaciones acerca de si los supuestos e hipótesis planteadas en el presente proyecto Adicionalmente se realizó un análisis en lo que refiere a las metodologías de investigación utilizadas durante el desarrollo del presente proyecto, así como áreas de oportunidad localizadas durante el desarrollo del mismo, esto con la finalidad de sentar las bases para futuras investigaciones que estén relacionadas al desarrollo de los mercados bursátiles y el desarrollo de las TIC´s, así como también para que se creen futuras referencias para profesionistas que busquen analizar y estudiar el desarrollo de los nuevos mercados bursátiles digitales. Finalmente, en el presente proyecto se presenta una propuesta de mejora o posible solución a las problemáticas planteadas, mediante una propuesta de emprendimiento e innovación Fintech, mediante la creación de una organización financiera, que busque adaptar las nuevas tendencias de uso y aplicación de las TIC´s en los servicios financieros, en lo que respecta a creación de base de datos y el uso de información veraz, objetiva y actualizadas en formato digital que permita una accesibilidad que se encuentre actualizadas conforme a las necesidades de los consumidores actualmente.
  • Tesis de maestría
    Desarrollo del modelo de negocios para la creación de una empresa especializada en la comercialización de productos y servicios para entregar soluciones a la industria manufacturera
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-03-20) Méndez Vázquez, Eduardo Arturo; MENDEZ VAZQUEZ, EDUARDO ARTURO; 887980; Marcos Marcos, María del Socorro Jaqueline; emiggomez; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Campus Monterrey; Alemán Flores, Martha Eugenia
    El presente estudio tiene el objetivo de definir el modelo de negocios adecuado para el lanzamiento de un emprendimiento comercial, entregar soluciones en productos y servicios requeridos por la industria de la manufactura en México, la creación legal de esta entidad e inicio de operación debe suceder de manera prioritaria en el año 2023. Un resultado importante es que el modelo de negocio que se definió y validó en este proyecto cumple con las expectativas de los interesados que participan en este sector industrial. El emprendimiento en la industria de manufactura, específicamente en la cadena de suministro del estado de Nuevo León tiene tendencias positivas de crecimiento, confirmado como reflejo de los números favorables del sector en los últimos años, el resultado de los pronósticos es alentador para el resto de la década. Se reafirmó que diferenciadores como precio y nivel de servicio son altamente valorados en el sector, esta información fue confirmada con los participantes en la industria y con expertos en diferentes áreas funcionales. Los datos indican y ratifican que los proveedores de productos y servicios con características superiores, como calidad, procesos eficientes, tecnología, ética en los negocios y responsabilidad social, son los que tienen una alta demanda por parte de los clientes. Existe confianza de inversionistas nacionales y extranjeros sobre el crecimiento sustentable en la industria de manufactura en el país, fuentes teóricas con información estadística son la base de esta confirmación. Los participantes y expertos, basados en su experiencia práctica, también aprobaron estos datos. Se recomienda alinear la misión, visión, objetivos y estrategia de empresa para asegurar el éxito a corto, mediano y largo plazo. El plan de mercadotecnia es muy importante dentro del plan, por lo cual se sugiere el desarrollo de una cartera de clientes, este objetivo debe suceder como parte de las actividades previas al inicio de actividades. El sistema (ERP) con el cual la empresa va a manejar y controlar las operaciones del negocio es un punto crítico, por lo cual se pide una definición anticipada para estar listos durante el arranque del negocio, punto clave para lograr los resultados esperados. El lanzamiento de la empresa se debe ejecutar en el periodo indicado, en este caso antes del cierre del presente año, esta encomienda es parte de las actividades de planeación durante la fase de preparación.
  • Tesis de maestría
    El desarrollo del pensamiento crítico mediante el uso de juegos interactivos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-01-01) Dueñas Vidal, María Nelly; Olivares Olivares, Silvia Lizett; Martínez Rosillo, Víctor Manuel; Tamez Almaguer, Rosina; Rincón Flores, Elvira Guadalupe
    En la presente investigación se tuvo como objetivo encontrar el beneficio de los juegos interactivos en el desarrollo de la competencia del pensamiento crítico. Para lograrlo, se utilizó un método mixto con un diseño cuasi-experimental y de tipo transaccional durante el período de enero 2015 y diciembre 2016, en la Fundación Academia de Dibujo Profesional, institución de carácter privado a nivel de educación superior.  El estudio se realizó a 8 estudiantes del primer semestre del programa Técnico Profesional en Producción Multimedial, del curso de Historia, cuyas edades se encontraban entre los 18 y 27 años.  La estrategia de juegos interactivos se aplicó de acuerdo a la Metodología de 3 fases en la investigación: El juego instruccional como estrategia de aprendizaje sobre riesgos socio-naturales de Iztúriz, y otros, (2007), la cual consta de: A) la intervención directa en el aula, B) la utilización del recurso didáctico en educación y C) el análisis de la acción desarrollada en el aula.  Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de competencias y la entrevista, los cuales midieron las dimensiones de Interpretación y análisis de información, Juicio de una situación específica con datos objetivos y subjetivos y la Inferencia de las consecuencias de la decisión basándose en el juicio autorregulado.  Los resultados indican que al aplicar la estrategia de aprendizaje mediante los juegos interactivos se pudo confirmar que las dimensiones de interpretación y juicio de una situación son las que evidenciaron un desarrollo en los estudiantes del primer semestre del programa de Producción Multimedial.
  • Tesis de maestría
    El Juego como estrategia para favorecer las nociones de número en preescolar.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014-05-04) Uribe Medina, Fernanda.; Gutiérrez Suárez, Héctor Alexandro; Zúñiga Silva, Leopoldo; Gutiérrez Suárez, Héctor Alexandro; Zúñiga Silva, Leopoldo
    La investigación que se presenta parte de la necesidad de propiciar el pensamiento matemático en los alumnos de tercero de preescolar, para la consolidación de las nociones numéricas de manera significativa utilizando la estrategia del juego de acuerdo al contexto en el que se llevó a cabo dicho trabajo. La pregunta central de investigación fue ¿De qué manera el juego, como estrategia didáctica favorece la adquisición y fortalecimiento de las nociones de número en 3° de preescolar, en el Jardín de Niños Blas Escontría?, con el objetivo de analizar el impacto del juego como estrategia didáctica para fortalecer la adquisición de las nociones de número en un preescolar rural. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo en el cual se utilizaron distintos instrumentos para la recolección de datos como fue la entrevista, encuesta, observación. Posteriormente de la implementación de la estrategia se analizaron los resultados obtenidos reflexionando sobre la importancia que tiene el juego en preescolar, debido a que es una herramienta que se utiliza para que los alumnos obtengan aprendizajes significativos en relación a las nociones numéricas del pensamiento matemático. Algunas dificultades a las que se enfrentó el docente fue la organización del grupo, debido que la atención se iba enfocando a los equipos, obstaculizando la observación del grupo en un momento. Para finalizar se realizan algunas sugerencias para próximos trabajos y las conclusiones obtenidas durante la investigación realizada en tercero de preescolar.
  • Tesis de maestría
    Fuentes y proceso de la planeación emergente: El caso del centro de estudios superiores de Veracruz
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-11-01) Cessa Jaúgueri, Mónica L.; Flores Lino, Arturo; Ruiz Cantisani, María I.
    La presente investigación se realizó en el Centro de Estudios Superiores de Veracruz por ser una institución que cumple con las características requeridas en el estudio al tener una estructura formal, con una plantilla laboral de calidad y con la capacidad de competir en un mercado, favoreciendo el buen desempeño académico en la comunidad, además de ser una universidad que constantemente busca la mejora continua en todas las áreas de oportunidad. El objetivo principal de la investigación fue el conocer de forma profunda el proceso de formulación de estrategias emergentes para obtener coincidencias y diferencias que sirvan de caso de estudio para contrastar con otras instituciones en México y otros países. Con la recopilación de autores primordiales en el estudio de la planeación estratégica se fundamentan los hallazgos y datos recabados en esta investigación de naturaleza cualitativa basada en el método de estudio de caso, detallando cada una de las fases de la investigación para arrojar resultados contundentes. Se complementa esta exposición con una visión grafica de los procesos de planeación estratégica.
  • Tesis de maestría
    Surgimiento de estrategias emergentes en la institución educativa Antonio Derka Santo Domingo de Medellín, Colombia
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-10-01) Vásquez Acevedo, Luz N.; Bernal Ferreira, Diego; Ruiz Cantisani, María Ileana
    La planeación educativa es un concepto que ha venido tomando fuerza en los procesos de dirección de los centros escolares, con el objetivo de fortalecer los procesos internos que conduzcan al mejoramiento de la calidad educativa que imparten dichos espacios de formación. El presente trabajo es el resultado de la investigación que indaga por el proceso de formulación de estrategias emergentes en la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo de la ciudad de Medellín, Colombia, como promotor de procesos de cambio. En ella se encuentran esbozados los procesos de planeación formal, planeación estratégica y planeación de estrategias emergentes que se gestan al interior del centro en medio de su diario accionar. Sobre la base de teorías clásicas y de las concepciones actuales en relación con los temas de planeación, estrategia y estrategias emergentes se estableció el fundamento para las interpretaciones de los datos recabados a través de entrevistas, observaciones y lecturas de documentos institucionales, tales que fueron contrastados en los capítulos de análisis de resultados y conclusiones. Finalmente se esbozan los elementos que caracterizan el proceso de formulación de estrategias, las oportunidades y dificultades que se presentan entre su formulación y su ejecución al igual que los aprendizajes que se pueden obtener de ellas y se plantean algunas sugerencias e interrogantes que permitirán profundizar en la temática a lo largo de investigaciones futuras.
  • Tesis de maestría
    Incremento en la demanda por diferenciación en la venta de uniformes escolares para consumidores de ingresos medios y bajos, el caso de Estrella de Oro de Irapuato
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 21-11-20) Armenta Bárcenas, José Miguel; MENA BLANCO, ORALIA CATALINA; 393769; Mena, Oralia Catalina; emijzarate; Escuela de Gobierno y Transformación Pública; Campus León
    El presente estudio de investigación cualitativo tiene como principal objetivo incrementar la demanda de uniformes escolares, al buscar alternativas que permitan disminuir los riesgos que Estrella de Oro de Irapuato está tomando, considerando la disyuntiva entre añadir un producto de menor precio o continuar priorizando la calidad de los materiales textiles, focalizado en el sector de ingresos medios y bajos con presencia en el municipio de Irapuato en el estado de Guanajuato.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia