Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Desarrollo de un modelo de sostenibilidad empresarial mediante el uso de indicadores de sostenibilidad para una industria de instalaciones electromecánicas en México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016) Luis Reyes Huerta; LUIS REYES HUERTA
- Procesos de apropiación tecnológica en docentes que integran plataformas educativas como apoyo a sus cursos presenciales, en ambientes de aprendizaje en el nivel medio superior(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-02-01) Alcántara Blas, Lizbeth; Méndez Batres, Juan Manuel; Ramírez, SusanaLa presente investigación sobre procesos de apropiación tecnológica en docentes que integran plataformas educativas como apoyo a sus cursos presenciales, en ambientes de aprendizaje en el nivel medio superior, tuvo como objetivo analizar a tres docentes del nivel medio superior que implementan ambientes de aprendizaje con el uso de plataformas tecnológicas educativas como apoyo a sus cursos presenciales, con el fin de conocer cómo ocurre el proceso de apropiación tecnológica y sus implicaciones pedagógicas y tecnológicas que conlleva enseñar con tecnología. Con la finalidad de comprender los procedimientos y las habilidades tecnológicas que adquieren los docentes sobre la adopción y uso de plataformas educativas, además de los cambios en las estrategias pedagógicas que surgen en los ambientes de aprendizaje para promover una enseñanza significativa en los estudiantes. Para ello se realizó una investigación de tipo cualitativo con el método de estudio de casos, mediante la recolección de los datos, aplicando la entrevista semi-estructurada y la observación. Se evidenció que los docentes que integran plataformas educativas pasan por distintas etapas hasta llegar al nivel de apropiación, que se refiere a utilizar la tecnología de forma intencionada y estableciendo objetivos centrados en el aprendizaje del estudiante, lo que implica que los docentes deban de diseñar actividades bajo enfoques de teorías del aprendizaje constructivista, que promuevan un aprendizaje colaborativo, flexible y autónomo. Se recomienda que los docentes se apoyen en el uso de plataformas educativas, debido a que les facilita la creación de ambientes de aprendizaje vanguardistas e innovadores, dar un seguimiento individual y formal de su desarrollo y aprendizaje, así como la adquisición de aprendizaje significativos en sus alumnos, además de dotar de habilidades tecnológicas y comunicativas que les permitan influir en el mundo de la información y la comunicación de una forma adecuada, garantizando la calidad educativa, ya que la plataforma es una herramienta de apoyo y guía para la formación bajo un enfoque constructivista. Por lo que además, se recomienda que los docentes formen equipos multidisciplinarios compuestos por diseñadores, programadores, y expertos en contenido.
- Uso del Aprendizaje Activo y las Competencias Metacognitivas para lograr la Transferencia del Aprendizaje al Contexto Vivencial en Estudiantes de Preparatoria del Tecnológico de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-02-01) González Nieto, Noé A.; Mtra. Dora Elia Valdés Lozano; Dra. Danitza Elfi Montalvo ApolínEsta investigación parte del cuestionamiento docente de cómo lograr la transferencia del aprendizaje al contexto vivencial del estudiante. De esta manera, como parte del estudio, se decidió aplicar una metodología cualitativa (con un enfoque etnográfico) que permitiera conocer la realidad de los estudiantes de primer semestre (en total, fueron 33 alumnos del grupo 52) de la Preparatoria en el Tecnológico de Monterrey – Campus Estado de México, en las materias de Desarrollo personal y Tutoreo y bienestar integral I. Para ello, se hizo uso de la Observación participante, la Entrevista a profundidad y el Análisis de contenido, los cuales permitieron conocer las perspectivas de profesores y alumnos con respecto a este tema. Los resultados demostraron que: (a) Los alumnos y docentes están comprometidos con la transferencia del aprendizaje al contexto vivencial, pues sólo así logran dar mayor valor a los contenidos de clase, (b) Las herramientas utilizadas por los profesores para lograr la transferencia son: el aprendizaje activo, el aprendizaje experiencial, uso de portafolios electrónicos y promoción de las competencias metacognitivas, (c) los estudiantes utilizan la reflexión y las competencias metacognitivas para trasladar los contenidos de clase a su vida diaria, pero en ocasiones estas herramientas deben ser más claras para ellos, pues no les dan la importancia necesaria, y (d) debe haber una relación efectiva entre profesores y alumnos para lograr que este proceso de transferencia se logre de manera positiva. Por consiguiente, estainvestigación logra el objetivo de describir las estrategias que docentes y estudiantesemplean para lograr que la transferencia del aprendizaje al contexto vivencial se lleve a cabo.
- El comercio informal en el Centro Histórico de la Ciudad de México : sus impactos sociales y el desarrollo sostenible(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013) Viridiana Hernández Torija; VIRIDIANA HERNÁNDEZ TORIJA
- Buscando la eficiencia en Rive Plus, S.A. de C.V. : Beatriz Eugenia Rios Nieto asesor Dr. Pablo Pérez Akaki(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) Beatriz Eugenia, Rios Nieto; BEATRIZ EUGENIA, RIOS NIETO
- La cultura como elemento clave para el desarrollo sostenible en Metepec : un análisis crítico de programas municipales orientados a la sostenibilidad(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) Martha Edith Domínguez Nava; MARTHA EDITH DOMÍNGUEZ NAVA
- Configuration of a multinational enterprise network to the middle east market(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) Cintia Cristina Román Valdés:3176496; CINTIA CRISTINA, ROMÁN VALDÉS
- Propuesta de un sistema genérico de indicadores urbanos de sostenibilidad, a nivel municipal y desarrollos habitacionales, a ser aplicados en México(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) Blanca Estela, Jeremías Campuzano; BLANCA ESTELA, JEREMÍAS CAMPUZANO
- Determinación cuantitativa del impacto ambiental en México por el uso doméstico de los detergentes en polvo fosfatados y libres de fosfatos mediante la herramienta de análisis de ciclo de vida(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) José Luis Castro González; JOSÉ LUIS CASTRO GONZÁLEZ
- Aportes sociales para la actualización de las políticas forestales en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) Rodrígo Solís Sosa; RODRÍGO SOLÍS SOSA