Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Usos y Apreciaciones que Docentes de las Telesecundarias “Manuel Velasco Suárez” y “Jaime Sabines Gutiérrez” de Chiapas tienen en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-11-01) Vázquez Sánchez, Samuel S.; Dr. Marcelo Torres Arango; Dra. Lilia Ana Alfaro GuevaraEl presente estudio se estructura desde los planteamientos iniciales que fundamentan la existencia de una problemática que requiere una intervención. La población en la que se basa esta investigación corresponde a docentes de dos telesecundarias: la No. 263 “Manuel Velasco Suárez” y la No. 856 “Jaime Sabines Gutiérrez” ubicadas en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Salto de Agua respectivamente. El enfoque dado a la presente es de orden cualitativo en donde a pesar de involucrar a dos escuelas telesecundarias y hacer ciertos comparativos donde se cruzan los datos que presenta una y otra, es una investigación de alcances descriptivos. Las técnicas empleadas para recabar datos fueron la encuesta a través de un cuestionario y la entrevista mediante una guía semi-estructurada, ambas fueron extraídas y adaptadas de instrumentos validados. Posteriormente, se presenta un análisis hecho mediante el eje rector de nueve categorías, donde durante su desarrollo se hizo una triangulación entre el discurso literario, citas de opiniones de los participantes y con los datos convertidos en información con el ejercicio de interpretación que en suma conforman la estrategia para orientar la discusión de resultados para así, pretender confiabilidad y relevancia del estudio. Al finalizar se dan a conocer los aspectos finales del análisis y discusión de resultados, así como sugerencias consideradas como vías de acción que permitirán experimentar cambios y mejoras en las dinámicas y prácticas educativas. Con los elementos que contiene este estudio, se procura brindar indicios informativos que sirvan como un referente para aquellos interesados que deseen intervenir en los procesos de incorporación de las TIC a las telesecundarias en Chiapas, así como para aquellos que pretendan ofertar nuevas formas de actualización a través de Internet.
- Causas de las Deficiencias en el Uso de Herramientas Tecnológicas por Profesionales de las TIC(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-10-01) Juárez Pérez, Nalleli L.; Mtra.Eva Castañeda Pérez; Dr. Ignacio Enrique Rodríguez VázquezEn el mundo globalizado en el que vivimos, la tecnología ha sido un instrumento importante para terminar con las fronteras de la información. Se conocen como “Tecnologías de la Información y la Comunicación”, TIC, en ellas nos apoyamos a diario en el trabajo cotidiano de nuestras vidas. En esta investigación se abordó la relación de la educación, la capacitación y las TIC que se enfocaron a un tema relacionado con un portal llamado SIHO Web, que es utilizado para la captura de actividades y horas laborales por día, el problema es y el desvío de información que se ha tenido por los factores mencionados anteriormente, se buscó comprobar cuál es la razón de tal desvío a través de un método cuantitativo de investigación, apoyándose en los instrumentos de la encuesta, el cuestionario y cerrando con la observación. Al analizar la información obtenida y través de un análisis FODA se conocieron las causas del problema, dando como resultado una confirmación de la tesis al afirmar que los motivos son por la mala organización de los consultores (vicios), la falta de seguimiento del área de capacitación y la red con la que trabaja el cliente. Mismas ha las que se les ofrecieron soluciones y propuestas de mejora. Tal investigación se llevó a cabo a la empresa de consultoría Praxis, dentro de uno de sus clientes donde se identificó el problema en la empresa de Axa seguros.
- La Utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s), favorecen el Afianzamiento de los Valores Humanos en los Estudiantes de Décimo Grado, bajo un Enfoque Construccionista(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-04-01) Rodríguez Uribe, Sergio; Mtro. Felipe Jesús Monroy Íñiguez; Dr. José I. IcazaLa investigación que se presenta en estos cinco capítulos, hacen referencia a la aplicación de Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC’s) para el afianzamiento de los valores humanos en los estudiantes de décimo grado, bajo un enfoque pedagógico construccionista, en el primer capítulo se mencionan los antecedentes sobre la pérdida de los valores en la sociedad actual, la pregunta de investigación, los objetivos, el contexto donde se desarrolla, la muestra y las limitaciones presentadas para llevar a cabo la investigación. En el segundo capítulo se presentan los aportes sobre los valores humanos en la sociedad, las referencias teóricas que sustentan el desarrollo de la investigación, describiendo las teorías constructivistas y construccionistas que sirven de enfoque para la investigación. En el tercer capítulo se seleccionan los instrumentos que se aplicaran para la recolección de datos y la metodología a utilizar de acuerdo a la investigación cualitativa; posteriormente en el cuarto capítulo se realiza un análisis de los datos obtenidos en la aplicación de los resultados, presentándolos en formas de tablas y gráficas. Finalmente en el capítulo cinco se confrontan estos hallazgos con las teorías propuestas en el capítulo dos con el fin de corroborar o diferir sobre los fundamentos de los diversos autores.
- El Uso de Software Educativo para el Fomento del Desarrollo del Lenguaje de la Primera Infancia, a través de Cuentos Interactivos de Literatura Infantil(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-04-01) Paredes Infante, Luz D.; Mtro. Juan Hildebrando Álvarez Santoyo; Dr. Álvaro Hernán Galvis PanquevaEl estudio realizado fue una investigación acción con enfoque cualitativo y se desarrolló a partir de la pregunta: ¿Cómo impacta el uso de software educativo sobre cuentos interactivos de literatura infantil en el fomento del desarrollo de competencias comunicativas de niños en edad preescolar?. Las hipótesis generadas durante este estudio encaminadas a la necesidad de implementar el uso de las TIC, para el desarrollo del lenguaje en la primera infancia, se fueron comprobando a través del proceso de investigación al encontrar estudios similares y referenciar autores, que sustentaran y validaran la información recolectada por medio de los instrumentos aplicados a los ocho estudiantes seleccionados como muestra, en la sede B del Instituto Agrícola Carcasí del nivel preescolar: se pudo determinar que el uso de cuentos interactivos se convierte en un recurso de gran ayuda para el proceso de enseñanza – aprendizaje pues incide en la motivación de los estudiantes, permite trabajar en equipos para intercambiar conocimientos y solucionar problemas mejorando los niveles de desempeño en las competencias comunicativas ( pragmático, lingüístico, sociolingüístico), mejorando el desarrollo del lenguaje y permitiendo establecer evaluaciones personalizadas que valoren el ritmo de aprendizaje de cada estudiante.
- Las TIC en la Educación Universitaria: Motivación que incide en su uso y frecuencia con que se utilizan(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-11-01) Abarca Amador, Yohanna; Mrta. Martha Elena Guzmán Ramírez; Dra. Catalina Rodríguez PichardoEl presente estudio responde a las preguntas de investigación ¿Qué motiva a los docentes a utilizar herramientas tecnológicas como wikis, foros y blogs en su práctica educativa? y ¿Qué herramientas tecnológicas utilizan los docentes a nivel universitario con mayor frecuencia? Para contestar estas preguntas se empleó un método mixto de dos etapas aplicado de manera secuencial con triangulación de datos a 25 docentes del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Los instrumentos para la triangulación de datos fueron un cuestionario (método cuantitativo) y una entrevista (método cualitativo) Los resultados obtenidos evidenciaron que los docentes utilizan con mayor frecuencia herramientas tecnológicas en sus clases cuando poseen los conocimientos teóricos, las habilidades tecnológicas necesarias y una actitud positiva para manejar las TIC de forma efectiva. Se pudo comprobar a través de los resultados obtenidos en la investigación que los docentes muestran no solo una actitud positiva con respecto al uso de las TIC, sino también que existe una conciencia clara de la importancia de las mismas para el desarrollo de los estudiantes como profesionales competentes. Este es un importante aporte para la investigación educativa ya que el potencial para incluir más la tecnología con fines didácticos debe surgir de una actitud positiva hacia las TIC y de la motivación docente para su inclusión.
- Estrategias Didácticas Apoyadas en TIC Utilizadas en el Aula en Niños del Grado Quinto de Primaria en una Institución Educativa Oficial del Municipio de Oporapa (Departamento del Huila, Colombia)(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-03-01) Chávarro Claros, Jorge E.; Dr. Álvaro Hernán Galvis Panqueva; MTE. Gilberto Eduardo Hazas GarcíaSe inicia el con el capítulo 1, donde se deja ver el desaprovechamiento que hasta el momento se tiene en la institución de las nuevas tendencias de comunicación e informática puesto que los alumnos principalmente las emplean para la práctica de videojuegos o estar pendiente de habladurías sobre sus compañeros. Se continúa con el marco teórico donde se exponen tendencias como el conductismo, el constructivismo y la adecuada mezcla de los aspectos positivos de cada una de estas presentando casos en los que se han implementado exitosamente las TIC. Luego, en el capítulo 3 se hace la presentación del método consistente en la formación de un grupo en Facebook y las consecuentes encuestas para evaluar su eficiencia. Por medio de la herramienta se ha podido establecer que las características del entorno que rodea a los niños, unido al desarrollo tecnológico especialmente de las TIC y la globalización, requiere que los docentes de la institución se encaminen a ser personas que direccionen a los niños con amplios valores éticos y morales, de tal suerte que contribuyan en un futuro no muy lejano a ser personas de bien dispuestas a luchar por la paz y el progreso para ellos y la comunidad. Pero al mismo tiempo tengan los conocimientos tecnológicos que les permitan competir en el mundo cada vez más moderno e inmerso en tecnologías las cuales son día a día más complejas.