Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 37
  • Tesis de maestría
    Innovación en el diseño instruccional de cursos masivos abiertos con gamificación y REA para formar en sustentabilidad energética.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-11-08) Argueta Velázquez, Martha G.; Ramírez Montoya, María Soledad
    El presente estudio forma parte de una agenda pública nacional de desarrollo de la energía sostenible en México, específicamente del Proyecto Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica. El estudio, en última instancia, tiene como propósito principal contribuir a la fundamentación de un modelo de diseño instruccional (DI) de un curso masivo abierto en línea (MOOC), por sus siglas en inglés, sobre sostenibilidad energética. En concreto, el objetivo de esta investigación es comprender cómo funcionan ciertos componentes de la innovación (atributos) en el diseño instruccional de un MOOC, que integra recursos educativos abiertos y gamificación, ofrecido por el Tec de Monterrey de enero a marzo de 2017. Son cuatro los componentes observados: la idea de lo nuevo, el fenómeno de cambio, la acción final y el proceso. La pregunta de investigación que guió a este estudio fue ¿Cómo operan los atributos de innovación abierta en el diseño instruccional de cursos masivos que integra gamificación y recursos educativos abiertos (REA) para formar en sustentabilidad energética? Para responder a esta pregunta se realizó una revisión de la literatura sobre los temas de innovación educativa, innovación abierta, colaborativa y multidisciplinar y se usó el método mixto con un diseño explicativo. Las categorías que se desprendieron fueron: innovación, diseño instruccional, gamificación y rescursos educativos abiertos. La población de estudio fueron participantes del MOOC, así como a los especialistas que diseñaron y desarrollaron el curso. Para la recolección de datos se utilizaron encuestas, entrevistas y rúbricas de participación. Como resultados se encontró que el atributo de lo nuevo se presenta en un modelo pedagógico que integra la gamificación, así como en la presentación del contenido a través de videos cortos de alto impacto, infografías y los REA. El fenómeno del cambio, se comprende a través de la integración de un equipo multidisciplinario por el tema de energía. La acción final, está presente en el la colaboración, comunicación y compromiso de los especialistas. Mientras que el atributo del proceso evidenció que en la innovación abierta, colaborativa y multidisciplinar se presentan problemas y retos.
  • Tesis de maestría
    Creación de recursos educativos abiertos como motores en el desarrollo de competencias digitales
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-05-01) Moya-Aceves, María C.; Monroy Iñiguez, Felipe Jesús; Morales Salazar, Manuel; Yañez Figueroa, José Antonio; Jasso Peña, Felipe de Jesús
    Los ciudadanos del siglo XXI enfrentan la constante de un cambio continuo. Los sistemas educativos deben responder a la formación de personas con capacidades para participar exitosa y responsablemente en un contexto donde la tecnología está presente. En consecuencia, se deben establecer lineamientos que permitan desarrollar eficaz y efectivamente competencias digitales en los jóvenes. El propósito de esta investigación fue conocer los principales retos y oportunidades que enfrentan los alumnos de preparatoria al desarrollar competencias digitales a través del desarrollo de un recurso educativo abierto (REA). El análisis de fortalezas y áreas de oportunidad se concentró en las competencias digitales desde una perspectiva tecnológica, comunicativa y de ciudadanía. Este estudio se llevó a cabo con la metodología de análisis de casos, se realizaron entrevistas a los participantes y un proceso de observación durante el desarrollo del REA. También se llevó a cabo un análisis de la bitácora de desarrollo y de los recursos generados. Entre los resultados que derivan de esta investigación resaltan la habilidad para manejar la tecnología, la buena disposición para aprender de forma autónoma el uso y manejo de la misma, así como la postura ante los derechos de autor. En contraste se determinó la necesidad de fortalecer competencias básicas de comunicación y profundizar en el conocimiento de los diferentes esquemas de licencias de uso y derechos de autor.
  • Tesis de maestría
    El uso del Edublog en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto- escritura en primer semestre de educación superior: Un estudio de percepciones
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-01) Otalvaro Garcés, Sandra Jenny; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Férnandez Castro, Verónica
    En la actualidad el uso de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están tomando más auge, específicamente en el ámbito educativo. Hoy por hoy los docentes tratan de implementar en sus clases estrategias que implican la Web 2.0 y entre ellas se destacan los Edublogs. La presente investigación parte de la necesidad de conocer las percepciones de los estudiantes de primer semestre de educación superior, frente al uso del edublog como herramienta de apoyo en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello se recogieron y analizaron las percepciones de los estudiantes, a través del enfoque mixto, el cual aplico como instrumentos de recolección de datos, la encuesta del método cuantitativo y el grupo focal del método cualitativo. Como resultado del estudio, se observó un índice de 94% a favor de su uso en la encuesta y un 100% en las opiniones dadas en el grupo focal, lo que demuestra que esta herramienta está siendo aceptada por los educandos como apoyo a sus procesos educativos.  
  • Tesis de maestría
    Influencia de las variables del modelo TAM en el diseño e implantación de MOOC en el ITESM
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-11) López de los Santos, Cynthia Rocío; Ramírez Martinell, Alberto; Murillo Rodríguez, María del Consuelo
    En la producción de cualquier recurso educativo abierto, el empleo correcto de la tecnología tiene un gran impacto en su éxito o fracaso; situación que se analizó en el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) en el MOOC On-Demand: Introducción a las redes sociales. Sus objetivos y sus métricas al ser uno de sus cursos educativos de tendencia disciplinar, gran concurrencia estudiantil y con sesiones de estudio ininterrumpidas, a través de una investigación mixta - convergente para integrar datos cuali-cuantitativos que muestran el nivel de satisfacción tecnológica de los involucrados en su proceso de diseño e implantación, según las variables del modelo TAM: utilidad percibida, facilidad de uso percibida y apoyo social/institucional. Para ello se utilizaron como métodos de investigación, la observación (sistemática no participante) y la encuesta (por medio de cuestionarios semiestructurados), la cual se suministró por correo electrónico a una muestra no probabilista de seis especialistas del equipo técnico-pedagógico (que contemplaron los diversos roles laborales) y en el foro de discusión a una muestra por autoselección de 33 estudiantes (principalmente americanos) cuyos estudios oscilan a nivel de posgrado. La validación de los instrumentos de captación se obtuvieron por medio de la retroalimentación de otros investigadores y participantes del equipo MOOC del ITESM (en el caso de la guía de observación) y mediante el análisis factorial (para los cuestionarios utilizados) con la finalidad de evaluar la confiabilidad de los datos, que presentaron un coeficiente de Alfa de Cronbach de .849; en tanto que para responder la pregunta de investigación, se realizó una correlación de las variables en el programa SPSS 21; la cual arrojó que es la variable TAM: apoyo social/institucional, la que influye en mayor grado a los involucrados en los MOOC, por la falta de capacitación y oportuna aplicación de estrategias de mejora por parte del ITESM para erradicar las experiencias negativas suscitadas en los actores educativos que integran este programa académico.
  • Tesis de maestría
    Influencia de REA en el desempeño académico de las matemáticas en alumnos de segundo grado de educación primaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-10) Jaime Silva, Karla Cecilia; Ballesteros Valle, María Auxiliadora; López Flores, iliana Enid
    La presente investigación se realizó con 43 alumnos de segundo grado de educación primaria, en donde el objetivo principal fue encontrar la influencia que ejerce la incorporación de la Tecnología de la Información y comunicación (TIC), específicamente mediante la utilización de Recursos educativos abiertos (REA) como estrategia didáctica en el desempeño académico en la competencia matemática. El reto fue aún más grande pues se llevó a cabo en una institución educativa pública que se encuentra ubicada en una zona de escasos recursos y en donde se encontraron diversas adversidades, además de que fue necesario introducir a los alumnos a un mundo desconocido que es la tecnología. Es importante especificar que la investigación es de tipo cuasi-experimental debido a que se tuvo dos grupos uno de control y otro experimental. En donde se concluyó que la incorporación de los REA sí influye positivamente, aunque no de una manera significativa, por lo que no se debe olvidar que el proceso de enseñanza aprendizaje no depende únicamente de un solo elemento, sino que es un proceso complejo en el cual intervienen diversos factores, los cuales deben interactuar de manera conjunta para alcanzar los resultados deseados.
  • Tesis de maestría
    Uso del videoenlace en cursos de nivel profesional en modalidad de aprendizaje híbrido
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-10) Méndez Garza, Bertha Angélica; Salinas Urbina, Verónica; Glasserman Morales, Leonardo David
    La tecnología es una herramienta que ha evolucionado vertiginosamente, en el contexto de la educación, la tecnología funge como apoyo para la transmisión del conocimiento, de ahí que la presente investigación se enfoque en el videoenlace y su empleo en los cursos híbridos de nivel profesional; para ello se realizó una investigación cualitativa, utilizando como método el estudio de casos y empleando las técnicas de observación y entrevistas para recopilar los datos necesarios que dieran respuesta a la pregunta de investigación planteada ¿Cómo se utiliza el videoenlace en los cursos internacionales de nivel profesional? Teniendo en cuenta los objetivos de la investigación se pudieron conocer las prácticas pedagógicas empleadas durante las sesiones observadas, también se logró conocer las herramientas tecnológicas empleadas para que los alumnos interactuaran con los profesores.  La validación de los instrumentos se realizó con el apoyo de un equipo docente diferente al que contestaría las entrevistas, además se observaron diversas clases. Como resultado de dicha indagación se identificaron las ventajas y desventajas que surgen a partir del videoenlace, como son: el impacto de este recurso educativo, respecto a la ruptura de la brecha espacial pues brindan la oportunidad de trasmitir los conocimientos mediante el uso de la tecnología; por eso, entre sus desventajas se detectó la influencia de los problemas técnicos y la ausencia del profesor, que provocaba distracciones en los alumnos. De ahí que estos hallazgos promuevan nuevas líneas de investigación, como es la formación tecno-pedagógica que precisan los docentes en el manejo del videoenlace y los efectos de una capacitación efectiva para la educación a distancia.
  • Tesis de maestría
    Lee, comprende y aprende: Blog interactivo que favorece la comprensión de textos.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-08) Solis Dueñas, Paulina Danae; Murillo Rodríguez, María del Consuelo; Ramírez Martinell, Alberto
    La comprensión lectora consiste en entender lo que se lee, esta competencia necesita desarrollarse a lo largo de la etapa escolar para lograr la construcción de los aprendizajes significativos, pero en ocasiones eso no se puede lograr ya que el alumno no entiende lo que dice el texto debido a dificultades que se le presentan, de esta última necesidad surgió este trabajo de investigación. Además, el manejo de las tecnologías en la sociedad del conocimiento es un nuevo reto y exigencia del siglo XXI, por lo que el propósito de este trabajo es observar cómo influye el blog en la comprensión lectora en estudiantes de telesecundaria. El método de análisis empleado fue la encuesta, el enfoque de investigación que se utilizó fue mixto porque se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos ya que hubo una prueba inicial y una prueba final, así como también entrevistas a los alumnos y observaciones. Los principales hallazgos de la investigación son: que el blog favorece a la comprensión lectora de los educandos, ya que logran identificar el tema, recuperar ideas textuales, seleccionar ideas principales, ordenar de manera cronológica sucesos y dan su opinión sobre el texto. La relevancia de la propuesta de emplear el blog, radica en que se logra un impacto positivo, genera interés, motivación y el mejoramiento en la comprensión lectora de los estudiantes.  
  • Tesis de maestría
    Evaluación del diseño instruccional para cursos virtuales en la enseñanza de las matemáticas en Educación Superior
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-04-08) González Villarraga, Alberto; Mtra. Georgina González Ávila; Dra. Katherina Edith Gallardo Córdova; Silvia Patricia Villarreal Montemayor; Katherina Edith Gallardo Córdova
    El presente documento tiene como propósito mostrar el resultado obtenido al interior de una entidad de educación superior como consecuencia del diseño establecido para las aulas virtuales que complementan la formación presencial de los cursos de ciencias básicas de los programas de ingeniería, concretamente los que tienen que ver con matemáticas. Esta es una investigación de carácter cualitativo en la que se seleccionaron 4 docentes mediante una muestra no probabilística y a los que se les realizó una entrevista como parte de la recolección de datos que junto con el microcurrículo y el modelo pedagógico institucional forman los instrumentos de recopilación de información. De los resultados obtenidos se estableció que aunque no existe un modelo determinado de diseño instruccional, si se siguen las fases de un diseño instruccional básico que fue tomado como referencia.
  • Tesis de maestría
    Uso de la Plataforma Edmodo y Blended Learning en el Aprendizaje de Adultos Mayores
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2015-10-01) Hernández Raygoza, Javier; Dr. Darinka Ramírez Hernández; Mtra. Alejandra May Navarro
    El siguiente trabajo describe resultados de una investigación realizada en un centro bíblico de la ciudad de Monterrey, cuyo objetivo fue determinar aspectos que caracterizan el proceso enseñanza-aprendizaje de los adultos mayores, mediado tecnológicamente por una plataforma educativa, el uso de Blended Learning (BL) o Aprendizaje Híbrido y la mediación del instructor, con lo cual adquirieron competencias de investigación, análisis y construcción de conocimiento, lograron mejores aprendizajes cuantificados en el aprendizaje cognitivo y el aprovechamiento escolar. Se utilizó metodología cuantitativa e investigación experimental y se cuestionó: ¿En qué aspectos del proceso enseñanza-aprendizaje influye el uso de la plataforma Edmodo y la modalidad de BL para los adultos mayores? Los resultados evidencian que: 1) Las personas que utilizaron plataformas educativas y participan en un ambiente de BL lograron mejores aprendizajes que los que solamente participaron en un ambiente presencial; 2) El trabajo colaborativo mediante BL mejoró el aprendizaje de los alumnos; 3) Las personas participantes lograron mejor organización para el trabajo personal y grupal mediante una plataforma educativa y la modalidad BL y 4) La plataforma educativa mejoró la organización y colaboración dentro de clase y la modalidad BL puede servir y adaptarse a cualquier materia, región y nivel de conocimiento.
  • Tesis de maestría
    El uso de las herramientas informáticas en la capacitación para el trabajo
    (2015-03) Serrano Serrano, Gabriela; Bodero Murillo, Iliana L.; Morales, Manuel
    La presente investigación tuvo dos propósitos, el primero analizar las ventajas de implementar capacitación profesional a través del uso de la tecnología educativa, dentro del campo laboral de giro hotelero; segundo, identificar las necesidades educativas que tiene el personal técnico del departamento de Mantenimiento en una empresa de dicho giro, espacio en el que los términos aprendizaje y capacitación tienen especial interés de análisis dada la necesidad de actualización o adquisición de nuevos conocimientos. El enfoque que se le ha dado a esta investigación es particularmente en la seguridad industrial, y más a fondo en el uso de equipo de protección individual. El estudio gira en torno a las labores diarias de los técnicos, observando cómo realizan sus tareas y si estas las desempeñan con el equipo adecuado, según su área de trabajo. La investigación se orientó sobre una línea cualitativa, se aplicó una encuesta a los 17 técnicos de Mantenimiento. Se realizaron observaciones en cada una de las áreas de trabajo concernientes al departamento bajo estudio. Se determinaron la modalidad e-learning y b-laerning para la puesta en marcha de la capacitación para todo el personal técnico del área de Mantenimiento, se consideran las más adaptables al curso debido a las actividades laborales, tiempos disponibles, así como los conocimientos del personal técnico en el uso de las TIC
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia