Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- El papel de las instituciones privadas de educación superior en la capacitación de profesores sobre el aprovechamiento de las TICs en clase.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013-11-01) Delgado Macías, Ana G.; Ballesteros, María; Morales Salazar, ManuelEl presente trabajo muestra el contexto de la capacitación tecnológica de profesores, dentro de una Institución educativa, privada y de nivel superior. Principalmente se busca detectar si existe la programación de cursos para las necesidades tecnológicas del personal académico, ante la inclusión de la tecnología educativa en la instrucción. En segundo lugar, se desea conocer el nivel de satisfacción de los docentes ante este apoyo ofrecido por la Universidad; para descubrir si se están cubriendo las necesidades que han surgido en el cuerpo docente frente a los cambios ya mencionados. Por último, resultó interesante profundizar en las diferencias observadas entre las áreas académicas ¿todos requieren la misma capacitación?, ¿qué herramientas utiliza qué área académica?, por mencionar algunas de las preguntas involucradas. Esto, porque se observó una administración directiva diferente, que a su vez genera un diseño de clases diverso. El presente estudio se define como investigación preliminar a un proyecto de desarrollo.
- Impacto del uso de Applets en el Aprendizaje de Física Básica en Alumnos Universitarios(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-09-01) Trujillo Lara, José Manuel; Saul Valdez; Dr. Alberto Ramírez MartinellEn este trabajo se expone un caso dentro de una institución de educación superior del Estado de México, específicamente en su Centro Universitario Zumpango, en el cuál muchos de los alumnos de la carrera de Ingeniería en Computación, han tenido el problema de bajo aprovechamiento en la materia de Física Básica, lo cual ha servido de punto de partida para la aplicación de un método basado en el uso de applets, con lo que se hace más eficiente la promoción del aprendizaje dentro del aula, y para lo cual se hace una medida de la mejora en esta eficiencia, lo cual se hace bajo un enfoque cuantitativo no experimental y que nos arroja una ganancia normalizada promedio para el grupo =0.29±0.14 que es un valor mayor a los obtenidos en grupos en cursos tradicionales.
- Estrategias Didácticas Apoyadas en TIC Utilizadas en el Aula en Niños del Grado Quinto de Primaria en una Institución Educativa Oficial del Municipio de Oporapa (Departamento del Huila, Colombia)(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012-03-01) Chávarro Claros, Jorge E.; Dr. Álvaro Hernán Galvis Panqueva; MTE. Gilberto Eduardo Hazas GarcíaSe inicia el con el capítulo 1, donde se deja ver el desaprovechamiento que hasta el momento se tiene en la institución de las nuevas tendencias de comunicación e informática puesto que los alumnos principalmente las emplean para la práctica de videojuegos o estar pendiente de habladurías sobre sus compañeros. Se continúa con el marco teórico donde se exponen tendencias como el conductismo, el constructivismo y la adecuada mezcla de los aspectos positivos de cada una de estas presentando casos en los que se han implementado exitosamente las TIC. Luego, en el capítulo 3 se hace la presentación del método consistente en la formación de un grupo en Facebook y las consecuentes encuestas para evaluar su eficiencia. Por medio de la herramienta se ha podido establecer que las características del entorno que rodea a los niños, unido al desarrollo tecnológico especialmente de las TIC y la globalización, requiere que los docentes de la institución se encaminen a ser personas que direccionen a los niños con amplios valores éticos y morales, de tal suerte que contribuyan en un futuro no muy lejano a ser personas de bien dispuestas a luchar por la paz y el progreso para ellos y la comunidad. Pero al mismo tiempo tengan los conocimientos tecnológicos que les permitan competir en el mundo cada vez más moderno e inmerso en tecnologías las cuales son día a día más complejas.