Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 38
  • Tesis de maestría
    Storytelling a través del uso de nuevas tecnologías en la clase de inglés como lengua extranjera
    (2017-11-10) Cifuentes Sánchez, Natalia Carolina; Gutiérrez Suárez. Héctor Alexandro; Méndez Castro, Georgina; Gudiño Paredes, Sandra
    El proyecto de intervención de storytelling mediante el uso de nuevas tecnologías busca favorecer el aprendizaje y la adquisición de las competencias necesarias en una lengua extranjera en los estudiantes que cursan la asignatura de Inglés Inicial en la Universidad Manuela Beltrán en Colombia. A través de diferentes actividades bajo la metodología del aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes de primer nivel de inglés, tienen un primer acercamiento a la lengua de una forma atractiva y creativa, adquieren algunas estrategias de comprensión de lectura y análisis de elementos literarios básicos y a su vez, adquieren el vocabulario y las estructuras gramaticales básicas dentro de un contexto definido. La implementación de las actividades de storytelling permitió evidenciar una mejor receptividad por parte de los estudiantes ante las actividades desarrolladas en el curso, además de una notoria mejoría en el test final del curso, que evalúa las competencias de comprensión de lectura, escucha y gramática en la lengua extranjera
  • Tesis de maestría
    El uso del iPad como herramienta auxiliar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación básica nivel secundaria.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-01-09) Gallardo Lozano, Ivonne del Consuelo; Murillo Rodríguez, María del Consuelo; Ramírez Martinell, Alberto
    La inclusión de tecnología en las aulas a través de herramientas digitales e innovadoras, se ha vuelto hoy en día de suma importancia para modernizar el proceso educativo actual dando así lugar a que el aprendizaje se vuelva más vivencial y preciso. Es por eso que el objetivo de esta investigación fue determinar si el uso del iPad como herramienta auxiliar en el proceso de enseñanza aprendizaje, propicia la obtención de mejores resultados en los alumnos de nivel secundaria, para esto se encuestó y observó a un grupo de 35 personas entre alumnos y profesores de la Secundaria Bilingüe Carlos Darwin (SBCD) en México, durante sus labores cotidianas. Se obtuvieron resultados favorables respecto al impacto que ha tenido el iPad en calificaciones y grado de compromiso por parte de los alumnos, así mismo se logró identificar un conjunto de aspectos a fortalecer tanto en los docentes como en la Institución donde se realizó la investigación para seguir mejorando el proceso de enseñanza.
  • Tesis de maestría
    El uso del Edublog en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto- escritura en primer semestre de educación superior: Un estudio de percepciones
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2017-01) Otalvaro Garcés, Sandra Jenny; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Férnandez Castro, Verónica
    En la actualidad el uso de las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están tomando más auge, específicamente en el ámbito educativo. Hoy por hoy los docentes tratan de implementar en sus clases estrategias que implican la Web 2.0 y entre ellas se destacan los Edublogs. La presente investigación parte de la necesidad de conocer las percepciones de los estudiantes de primer semestre de educación superior, frente al uso del edublog como herramienta de apoyo en su proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello se recogieron y analizaron las percepciones de los estudiantes, a través del enfoque mixto, el cual aplico como instrumentos de recolección de datos, la encuesta del método cuantitativo y el grupo focal del método cualitativo. Como resultado del estudio, se observó un índice de 94% a favor de su uso en la encuesta y un 100% en las opiniones dadas en el grupo focal, lo que demuestra que esta herramienta está siendo aceptada por los educandos como apoyo a sus procesos educativos.  
  • Tesis de maestría
    Propuesta de implementación de un curso sobre manejo de la plataforma Moodle para incidir el proceso de enseñanza-aprendizaje Neiva.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-11) Bravo Medina, Norma Yurany; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Jasso Peña, Felipe de Jesús
    La finalidad misma de una investigación es que a través de un proceso organizado y significativo se pueda partir de una idea o hipótesis para que a través de la experimentación, la metodología, la aplicación y análisis de instrumentos se pueda llegar a una conclusión que compruebe o desmienta la mencionada hipótesis planteada al inicio. Así las cosas, en la presente investigación se expuso la posibilidad de implementar un curso que pudiese permitir la capacitación de los estudiantes del Programa Administración en Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Regional Neiva del primer semestre pertenecientes a la Cohorte 2016-2; los mencionados estudiantes se forman como profesionales en la modalidad distancia tradicional en la cual el manejo de la plataforma virtual es relevante y su acceso se hace realmente pertinente; entonces, un requisito ineludible es conocer la plataforma, manejarla y por supuesto tener acceso constante y ojala ininterrumpido a internet. Es claro que el mundo en forma global, está buscando ofrecer cobertura total del acceso a internet incluso en lugares recónditos y a bajos costos en algunos casos gratis, en lo relacionado con los estudiantes Uniminuto de la Regional Neiva debe resaltarse que provienen principalmente de estratos socioeconómicos 1 y 2, de zonas rurales y urbanas, además cuentan con bases poco sólidas en tecnología y comunicación; además requieren de dichas bases para iniciar y llevar a feliz término su proceso educativo, por ello la propuesta inicial y la búsqueda del establecimiento de parámetros para proponer un curso de manejo de plataforma Moodle.
  • Tesis de maestría
    Herramientas de Facebook para desarrollar la competencia comunicativa oral en inglés en estudiantes de secundaria dentro de un proyecto e-pal
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016-09) Carmona Molina, Jorge Arley; Murillo Rodríguez, María del Consuelo; Ramírez Martinell, Alberto
    Facebook es un medio tecnológico con oportunidad de explotación educativa dentro de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras como el inglés. De esta manera, se pensó en el impacto que algunas herramientas de Facebook podrían tener para desarrollar la competencia oral en inglés de estudiantes de secundaria de Colombia y Alemania participantes de un proyecto e-pal. El estudio utilizó un diseño secuencial explicativo con enfoque mayormente cuantitativo, apoyado en algunas partes por la explicación e instrumentos cualitativos, que incluyó una encuesta, una entrevista y una rúbrica aplicada a una tarea y la entrevista en video. Herramientas audiovisuales como video, audio, nota de voz y videollamada fueron utilizadas entre estudiantes de secundaria de Colombia y Alemania para identificar aquellas que respaldaran el desarrollo de la competencia comunicativa oral en inglés. Las tres primeras herramientas mostraron mayor uso que la última, afectando positivamente tanto habilidades orales en inglés como otras competencias lingüísticas. Para la educación en general, esta red social y las herramientas exploradas son relevantes al posibilitar llevar a cabo procesos de enseñanza-aprendizaje innovadores, actualizados y centrados en el estudiante. Además, se brinda una perspectiva diferente a una red social temida o rechazada por los peligros que puede representar en cuanto a privacidad, seguridad o ciberbullying. Se deja abierto el deseo de exploración de nuevos trabajos en Facebook, sus herramientas y aplicaciones y de nuevos proyectos e-pal.
  • Tesis de maestría
    El uso de las herramientas informáticas en la capacitación para el trabajo
    (2015-03) Serrano Serrano, Gabriela; Bodero Murillo, Iliana L.; Morales, Manuel
    La presente investigación tuvo dos propósitos, el primero analizar las ventajas de implementar capacitación profesional a través del uso de la tecnología educativa, dentro del campo laboral de giro hotelero; segundo, identificar las necesidades educativas que tiene el personal técnico del departamento de Mantenimiento en una empresa de dicho giro, espacio en el que los términos aprendizaje y capacitación tienen especial interés de análisis dada la necesidad de actualización o adquisición de nuevos conocimientos. El enfoque que se le ha dado a esta investigación es particularmente en la seguridad industrial, y más a fondo en el uso de equipo de protección individual. El estudio gira en torno a las labores diarias de los técnicos, observando cómo realizan sus tareas y si estas las desempeñan con el equipo adecuado, según su área de trabajo. La investigación se orientó sobre una línea cualitativa, se aplicó una encuesta a los 17 técnicos de Mantenimiento. Se realizaron observaciones en cada una de las áreas de trabajo concernientes al departamento bajo estudio. Se determinaron la modalidad e-learning y b-laerning para la puesta en marcha de la capacitación para todo el personal técnico del área de Mantenimiento, se consideran las más adaptables al curso debido a las actividades laborales, tiempos disponibles, así como los conocimientos del personal técnico en el uso de las TIC
  • Tesis de maestría
    Caracterización de la competencia: Tecnologías de información y comunicación en alumnos que utilizan dispositivo electrónico portátil como apoyo en su proceso de aprendizaje.
    (2014-12) Pérez Huerta, Maribel; Compeán Aguilar, María Dolores; Valenzuela González, Jaime Ricardo
    El presente documento muestra resultados y reflexiones de una investigación de maestría de la Escuela de Graduados en Educación, del Tecnológico de Monterrey, que indaga cómo las competencias adquiridas en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC,) en los alumnos de una institución privada de educación media (Secundaria). La investigación permitió entender el contexto de la integración de las TIC al proceso de enseñanzaaprendizaje en la educación. El estudio analiza un programa de implementación del uso de IPad en una escuela secundaria privada, como parte de la innovación educativa, prestando especial énfasis a las competencias adquiridas y desarrolladas por los alumnos que utilizan el IPad analizando tres subcompetencias basadas en el uso de las TIC: habilidades en el uso de la información, uso de medios de comunicación, Creatividad en ambientes digitales.
  • Tesis de maestría
    Ventajas y desventajas del uso de tecnologías en preescolar y su utilización por moda, innovación o por sus beneficios
    (2014-12) Cortés Leal, Martha Elia; Mortera Gutiérrez, Fernando Jorge; Ramírez Ramírez, Carolina
    El presente estudio tiene la intención de mostrar las ventajas y desventajas que tienen las TIC en la educación preescolar así como saber si se están utilizando por moda o novedad. Dicho estudio se realizó dentro del American Institute of Monterrey.. Se siguió una investigación de método cualitativo y de tipo exploratoria y descriptiva. La población elegida fue el nivel de preescolar del American Institute of Monterrey, como muestra se tomaron a cuatro maestras del nivel de prenursery, así como un salón de 10 niños entre dos y tres años de edad del mismo nivel; es importante hacer mención que los principales datos se obtuvieron de la muestra anteriormente mencionada. Los instrumentos utilizados fueron la observación con participación completa y la entrevista parcialmente estructurada. Entre los principales hallazgos se observa que se pudo obtener respuesta al objetivo general, así como a los objetivos específicos. Teniendo los resultados se realizaron recomendaciones para la institución, para el maestro y para futuras investigaciones. Se concluye este estudio con una aportación a la comunidad educativa en la que se quiere transmitir que la llegada de las tecnologías requiere de una constante preparación, para poder tener a las tecnologías como aliados en la educación y no como enemigos.
  • Tesis de maestría
    Análisis sobre la Aplicación de la Red Social Facebook como elemento para la capacitación en la asignatura de Tecnología con énfasis en Ofimática de la Esc. Sec. Gral. No. 3 Eulalia Guzmán en Morelos, México.
    (2014-12) Bohorquez Viveros, Marian Lizbeth; Morales Salazar, Manuel; Molina de Ávila, Manuel de Jesús
    En este trabajo de investigación se da la oportunidad de conocer los resultados de carácter cualitativo sobre el uso de la red social Facebook en el proceso educativo para la asignatura de tecnología con énfasis en Ofimática de nivel secundaria realizada en el contexto de la de la Escuela Secundaria General No. 3 Eulalia Guzmán en Morelos, México, con el fin de ofrecer nuevas alternativas y espacios de aprendizaje. La tecnología hoy en día nos brinda herramientas que permiten incrementar las oportunidades para la adquisición de aprendizaje, aunado a esto, el trabajo del docente se trabaja bajo esquemas de diseño instruccional que permite un mejor control y gestión de las actividades, seguimiento y evaluación de las clases. La red social Facebook da la oportunidad de ser utilizada como una herramienta para el aprendizaje, estableciendo un vinculo entre los docentes y los alumnos más agradable que los materiales tradicionales de enseñanza, el explotar esta tecnología es una herramienta fundamental para el estudio académico, así la aplicación de la modalidad de estudio que permita a los alumnos realizar sus tareas bajo comunicación síncrona o asíncrona, estableciendo un seguimiento y tutoría en las tareas, incrementando la eficiencia académica durante el desempeño de la actividad, creando un ambiente de aprendizaje que se mantiene constante aun fuera de la institución educativa.
  • Tesis de maestría
    Resolución de problemas matemáticos con apoyo de recursos didácticos virtuales usando un teléfono inteligente, con alumnos de 5º de una escuela pública rural de Colombia
    (2014-11) Muñoz Aldana, Ingrid Consuelo; Méndez, Héctor; Donnadieu Blanco, Jessica Marcela
    Esta investigación describe el aprendizaje en resolución de problemas matemáticos que logran estudiantes de 5º de una escuela pública rural de Colombia, gracias a la intervención de la maestra investigadora quien aplica un diseño instruccional que usa un teléfono inteligente como herramienta didáctica. La metodología aplicada fue la investigación acción, utilizando como instrumentos una evaluación diagnóstica, una evaluación final, algunas fotografías de los cuadernos de los estudiantes, una puesta en común con los estudiantes y el diario de campo de la maestra. Los resultados demuestran que 20 de los 25 estudiantes que participaron, mejoraron su aprendizaje en resolución de problemas en distintos niveles que se identificaron como 4 categorías que describen las competencias desplegadas por los estudiantes para resolver los problemas matemáticos. Los desempeños de los estudiantes se explican desde teorías cognitivistas del aprendizaje matemático y la didáctica de la matemática. Se concluye que los estudiantes iniciaron con una estructura de pensamiento matemático aditivo que fue evolucionando a una estructura de pensamiento matemático multiplicativo. También se encontró que el uso del teléfono inteligente promovió la motivación en estudiantes y maestra puesto que los videos contenidos en él, ofrecía contextos significativos para desarrollar las competencias en resolución de problemas. Dadas las limitaciones de este estudio en cuanto al alcance de sus resultados, se recomienda seguir explorando el tema del aprendizaje móvil como opción didáctica para superar las dificultades de conectividad que enfrentan las instituciones educativas rurales colombianas. Así mismo se recomienda la indispensable formación docente que promueva prácticas de enseñanza de las matemáticas modernizadas con la tecnología móvil.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia