Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Tesis de maestría
    Redes de aprendizaje para apoyar la formación docente de los alumnos normalistas
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-05-01) Cantú Valadez, Maricarmen; CANTU VALADEZ, MARICARMEN; 449012
    El propósito general de este trabajo académico es presentar el cómo se ven favorecidas las habilidades de comunicación, reflexión y colaboración en la formación docente, incorporado al modelo educativo presencial de educación normal, el modelo de educación a distancia en modo adjunto (Harasim, Hiltz, Turoff & Teles, 2000), donde los alumnos puedan mediar su construcción de conocimiento a través del trabajo en redes de aprendizaje. El estudio se realizó en la Escuela Normal Miguel F. Martínez, Centenaria y Benemérita, institución que actualmente sólo ofrece educación presencial y que no tiene incorporado ningún esquema propio y oficial de trabajo con las nuevas tecnologías de información y comunicación. A través de la exploración de significados semánticos de los normalistas con respecto a la formación académica, la formación docente y el aprendizaje, se realizó el estudio diagnóstico y la valoración del impacto del uso de las redes de aprendizaje utilizando medios tecnológicos de comunicación asíncrona. Al comparar las redes semánticas vi obtenidas en el diagnóstico y en la valoración del impacto del uso de las redes de aprendizaje, se encontraron cambios que indican que es favorable utilizar las tecnologías de información y comunicación como medio para la comunicación, reflexión y trabajo cooperativo en actividades académicas para apoyar la formación docente de los alumnos normalistas. Los alumnos normalistas de sexto semestre de la Licenciatura en Educación Primaria, realizaron actividades utilizando recursos tecnológicos y estrategias de construcción social de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos se organizaron en grupos de trabajo (redes de aprendizaje) donde el ambiente de aprendizaje fue mediado por la tecnología de Internet. Los integrantes de cada red de aprendizaje intercambiaron conceptos de diversos autores y propios a través de los foros de discusión sosteniendo una comunicación asincrónica entre ellos. Los alumnos trabajaron dos foros de discusión en momentos diferentes, en ambos, la finalidad estaba orientada a que cada alumno construyera socialmente sus propios conceptos relacionados con la lectura en la escuela primaria. Los resultados de la valoración del impacto del uso de la tecnología como medio para la favorecer el desarrollo de la comunicación, reflexión y colaboración en los alumnos normalistas, indican una tendencia favorable para desarrollar diseños donde el alumno normalista realice actividades utilizando estrategias de construcción mediadas por la tecnología. Aunque hay que señalar que no representa una solución Única o absoluta. El que el alumno normalista realice actividades de académicas y de formación en ambientes mediados por la tecnología no asegura una construcción de conocimientos orientada a los propósitos formativos de la actividad. Todos los alumnos participantes externan que aprendieron muchas cosas durante el desarrollo de las actividades mediadas por la tecnología; sin embargo, fueron pocos los alumnos que presentan logros en los objetivos de aprendizaje que se les planteó en cada actividad. vii La totalidad de los alumnos participantes externaron que fue interesante realizar actividades en un ambiente donde la comunicación fue mediada por los foros de discusión y el correo electrónico. El 82% consideró que la navegación en Internet para acceder a la información de las actividades fue amigable. Todos los alumnos mencionan que están interesados en realizar otras actividades en forma colaborativa utilizando los foros de discusión
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia