Ciencias Sociales
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.
Browse
Search Results
- Secuencia didáctica para el desarrollo de la comprensión lectora en niños y jóvenes en proceso de alfabetización.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-04-28) Angeles García, Maribel; GIL RENDON, MARIA EUGENIA; 394454; Gil Rendón, María Eugenia; emipsanchez; González, Carolina; Escuela de Humanidades y Educación; Campus León; Contreras Martínez, BelémReconociendo la comprensión lectora como una herramienta esencial en los procesos de enseñanza aprendizaje, pero sobre todo como una herramienta de vida que permite a los seres humanos apropiarse de su mundo, su contexto, de sus personas y sus hechos, permitiendo su integración y facilitando la inclusión y equidad en todos sus ámbitos, es que este proyecto de intervención tiene como objetivo el implementar una secuencia didáctica que permita desarrollar en los estudiantes de grupos de alfabetización de Nivel 2 la competencia de comprensión lectora, a través de actividades planeadas, poniendo al centro al estudiante, incluyendo herramientas de evaluación colaborativa y autoevaluación continua. Dicha implementación se llevó a cabo en una institución de educación básica, en la ciudad de León, Guanajuato México, teniendo la participación de 26 alumnos. Se logró que el 56% de los participantes tuviera un desempeño satisfactorio o sobresaliente en la comprensión del tema, a comparación del 26% de los alumnos que presentaron mejor comprensión en la evaluación diagnóstica. Podemos ver que la implementación de la secuencia didáctica tuvo un buen resultado al mejorar la comprensión lectora de los alumnos del grupo de nivel 2 de alfabetización de la institución, es importante reconocer que un paso clave es la planeación de las actividades de lectura en clase, mismo que fue resultado de la reflexión grupal al momento de presentar los resultados ante la comunidad, concluyendo que los momentos de lectura en grupo requieren de una planeación anticipada y participación activa del alumno desde el inicio.