Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Tesis de maestría
    Análisis de factibilidad para la creación de una empresa B2B y B2C llamada “Cócoro Carmín” que se dedica a cultivar el amor propio y por los demás, a través de los alimentos que se consumen, mediante metodología Lean Startup en San Juan del Río, Querétaro, México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-28) Ruiz Flores, Darío David; Vázquez Alanís, Gregorio; puemcuervo; Campus LATAM
    La presente investigación está enfocada en definir la factibilidad de lanzamiento de la empresa “Cócoro Carmín” que tiene como producto estrella de arranque a las palomitas gourmet en la ciudad de San Juan del Río, Querétaro, así como resultados de la investigación de mercados y la visión a corto y largo plazo. Durante la presente, se hablará de qué es Cócoro Carmín, cuál es su origen y lo que trae a la vida de las personas: unión de alma, mente y corazón. Cabe mencionar que el enfoque está con personas pertenecientes a las generaciones Millennials y Centennials. Pero, antes de comenzar con cualquier análisis, siempre es importante conocer el origen y la historia del insumo principal del producto de Cócoro Carmín: el maíz y las palomitas. Se abordarán puntos relevantes de la historia, pero también cuál ha sido el enfoque para los procesos de cocción y de manufactura. Una de las problemáticas al momento de vender un producto es cómo distribuirlo, es por ello por lo que se incluyen varios modelos logísticos de distribución y cuál podría ser el más apropiado para el producto de lanzamiento de la marca. Cócoro Carmín puede apalancarse de estas opciones para el lanzamiento, siendo camionetas pequeñas o motocicletas la mejor alternativa para el arranque. Por otro lado, cuando una empresa ya tiene el producto, sabe cómo producirlo de la manera más eficiente y cómo distribuirlo, hay otro punto relevante que es cómo vender o cómo generar ventas y darse a conocer, lo cual está ligado a estrategias de mercadeo y tecnologías que se pueden utilizar para lograr una venta y crecer exponencialmente. Aquí se hablará de los modelos de negocio y tecnologías que puede adoptar Cócoro Carmín para el inicio de sus operaciones en los modelos de negocio B2B y B2C y aplicando redes sociales. Particularmente en México, existen regulaciones para fomentar la ingesta y consciencia de productos que sean beneficiosos para la salud pública, por lo que toma relevancia conocer cuáles son las regulaciones que aplican para el producto estrella de Cócoro Carmín, en este caso, son 4 normas principales para considerar. Adicional, ¿cómo hacer un lanzamiento o a qué apuntar si no tienes información de clientes potenciales aún? Los datos relevantes de clientes sobre el producto deben obtenerse a través de una investigación de calidad para prepararse para el arranque. Por ello, se incluyen los resultados de encuestas aplicadas a 90 personas reales que abarcarán datos desde género y edad, hasta calidad, precio y consideraciones para el producto; adicional, se incluyen las hipótesis, las cuales se cumplieron y las correlaciones para generar los “insights” claves para el producto y la marca. Con base a esta investigación, se pudo obtener que el negocio de palomitas gourmet es factible de realizar, también se determinaron costos preliminares, rangos de precios para el estudio marginal de ganancias y lo que buscan los clientes potenciales a los que se están enfocando como nicho de mercado. Cabe mencionar que la visión a corto y largo plazo de Cócoro Carmín también se definieron y son factibles resultando hasta en potenciales expansiones en el estado de Querétaro, zona centro del país y conformar una franquicia.
  • Tesis de maestría
    Análisis cuantitativo de cómo el impacto del marketing digital en redes sociales puede en tan sólo un mes acelerar el crecimiento de la empresa TMPT de reciente creación, en la ciudad de Puebla, México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-28) Rocha Carreón, Claudia Paola; Vázquez Alanís, Gregorio; tolmquevedo; Escuela de Negocios; Campus Puebla; Alemán Flores, Martha Eugenia
    El trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar el impacto que tiene una campaña de marketing digital (en línea) correctamente diseñada en la aceleración del crecimiento de una empresa de reciente creación, posicionando la marca y captando nuevos clientes, en un lapso de únicamente treinta días, haciendo uso de herramientas como Facebook e Instagram. Se trabajó de la mano de la empresa TMPT (Táctica, Mentalidad Positiva, Técnica), misma que lleva aproximadamente seis meses en operación, y está ubicada en la ciudad de Puebla, México.
  • Tesis de maestría
    Estudio de viabilidad de Crowdfunding, como fuente de financiamiento para proyectos de construcción y emprendimiento de negocios, así como alternativa de inversión para ahorradores en Ciudad del Carmen, Campeche.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-27) Mora Álvarez, José Fausto; VAZQUEZ ALANIS, GREGORIO; 234883; Vázquez Alanís, Gregorio; emipsanchez; Campus Puebla; Araiza Gaytán, Luis Antonio
    El presente estudio de investigación trata de evaluar la viabilidad de utilizar el Crowdfunding como fuente de financiamiento para proyectos de construcción y emprendimiento de negocios, así como alternativa de inversión para ahorradores en Ciudad del Carmen, Campeche. Para ello, a través de una técnica de investigación mixta abordamos diversas fuentes de información como literatura especializada, blogs de internet sobre crowdfunding e incluso algunas entrevistas con personal ejecutivo de cuenta de tres instituciones de crédito e inversión bancaria, de seguros y financiera colectiva para hacer una comparativa entre sus productos sobre un modelo base que considera la misma necesidad para comparar los costos y condiciones de cada fuente. Las conclusiones a las que llegamos cumplen los objetivos de investigación; analizar si el crowdfunding es una alternativa viable de financiamiento para pequeños proyectos inmobiliarios y emprendimiento de negocios, así como evaluar si el crowdfunding es una alternativa viable de inversión para pequeños ahorradores que no tienen acceso a instrumentos de inversión de la banca comercial en Ciudad del Carmen, Campeche; cumpliendo para un rango de criterios y preferencias (valores subjetivos) del cliente, mismas que están relacionadas directamente con la tolerancia e inclinación al riesgo, el tiempo que puedan esperar para reunir los recursos del colectivo inversionista o plazo de inversión, así como también el cumplimiento de condiciones y garantías para ser acreedor a los recursos de un crédito o condiciones necesarias para invertir en un proyecto que es publicado por una plataforma financiera y sus redes networking; en consecuencia, concluimos que nuestra hipótesis: El crowdfunding es una alternativa viable como fuente de financiamiento e inversión respecto a los bancos comerciales existentes para financiar negocios potencialmente rentables y como fuente de inversión para pequeños ahorradores en Ciudad del Carmen, Campeche; es aceptada solamente bajo los criterios que sean aceptables para el usuario del crowdfunding en cuanto a riesgo, plazo, tiempo de espera y condiciones contractuales, ya que, por mencionar un ejemplo, no basta con tener un proyecto y publicarlo para solicitar recursos a un colectivo de inversionistas interesados, pues este proyecto debe aprobar un estudio de viabilidad económica y de mercado para ser concursante y asegurar el pago a los inversionistas que aportarán sus recursos, el dinero no se conseguirá inmediatamente, puede demorar unos meses en reunir el monto meta, y ser lo suficientemente atractivo para atraer fondeadores que exigirán su inversión más su prima al final de un plazo. Al final de este estudio se dan algunas recomendaciones que en resumen, podemos mencionar que si es conveniente invertir en proyectos crowdfunding, siempre y cuando estos sean de plataformas debidamente registradas en la CNBV para dar certeza jurídica sobre su existencia y apego a la legalidad en sus operaciones para protección del usuario; así mismo, se recomienda invertir aquellos recursos que no se necesitarán en un plazo determinado y tener un portafolio de instrumentos para minimizar el impacto de riesgos y resultados en caso de que las condiciones de mercado sean adversas para un producto dado.
  • Tesis de maestría
    Estudio de inteligencia de mercado para conocer la demanda de la miel lavanda en México para la empresa Rancho Viveza, Localizada en la Palma de Sandoval, Michoacán
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-06-12) Perez Solares, Mario Alejandro; Vázquez Alanís, Gregorio; tolmquevedo; Escuela de Negocios; Campus Saltillo
    Este trabajo es un trabajo de investigación cuantitativo exploratorio, donde se busca entender si existe un mercado potencial para la miel de Lavanda en México, para justificar la producción de este producto por la empresa Rancho Viveza. De aquí parte el siguiente supuesto de investigación: Existe un mercado potencial en México para la demanda de la miel de lavanda que justifique la producción por el Rancho Viveza¨. Debido a las limitaciones del tiempo y la pandemia, se recolectaron los datos principalmente en dos ciudades del país: Saltillo, Coahuila y Pátzcuaro Michoacán. Las encuestas se realizaron a través de Google forms, donde se obtuvieron 284 encuestas; el tamaño de muestra fue de 270 encuestas al 95% de confiabilidad. De los resultados obtenidos se obtuvieron los varios resultados. Primero, se observó que existe un conocimiento de la miel de lavanda, pero en un porcentaje muy baja, al igual que su oferta; solamente 2.7% de los encuestados la consume. La mayoría de las personas en México consumen tres tipos de mieles principalmente: Multifloral, Cítricos y Azahares. Segundo se encontró que las razones ma importante para el consumo de la miel son reforzar el sistema inmune, que sea un producto natural, sus propiedades sanadoras, su sabor y ser usado como un sustituto de azúcar. Ademas, el atributo más importante para los encuestados fue el sabor. Muchos de los encuestados afirmaron que su principal influencia para la compra de la miel fue la familia principalmente, seguido de los amigos, y en tercer lugar los doctores. En cuanto a la etiqueta y el envase, opinaron que lo más importante es que la etiqueta diga que es un producto orgánico y que el envase este higiénico y limpio, sin importar de que este hecho. El 80% de los encuestados respondió positivamente a probar la miel de lavanda, si esta se oferta a los mismos precios del mercado actual de la otras mieles y además, afirmaron que pagarían mas si la miel es 100% orgánica. Otro factor relevante, es que la mayoría de las personas que respondieron la encuesta fueron mujeres, lo cual sugiere que el marketing de este producto tiene que estar enfocado a ella. Con todos los resultados obtenidos, se concluyó que si existe un mercado potencial en México para la miel de Lavanda donde el supuesto de investigación de esta investigación se aceptó. Además, este mercado está prácticamente virgen y no existen competidores grandes. Se recomienda introducir la miel de lavanda especialmente en una época invernal que es donde se consume miel en México, a los mismos precios de los mercados de las otras mieles. Ademas, el marketing se tiene que enfocar a las mujeres y las personas mayores que son los que realmente toman las decisiones de compra de la miel. Para futuras investigaciones, se recomienda identificar como es el mejor envase de acuerdo con la frecuencia de consumo, así como, identificar la mercadotecnia por medios digitales y canales de distribución digitales.
  • Tesis de maestría
    Evaluación de la Rentabilidad que generaría la creación de la empresa "DMarca" en Guadalajara, México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Bachaalani D'urzo, Stephanie; Vázquez Alanís, Gregorio; Campus Guadalajara
    Considerando que se tiene la posibilidad financiera de establecer un negocio propio, la idea de crear una empresa llamada “DMarca” que se dedique a ofrecer servicios de mercadotecnia digital en Guadalajara, México, resulta tentadora. Sin embargo, para invertir en el proyecto es de mayor importancia realizar una investigación y un análisis de rentabilidad que respalde teóricamente, la conveniencia de poner en marcha el proyecto. El beneficio sustancial, u objetivo de realizar dicha investigación, es determinar si es idóneo, cuantitativamente, poner en marcha la creación de DMarca; para ello, se reúne información de fuentes confiables, para a partir de ella, extraer datos importantes para sustentar teóricamente la investigación y el análisis de rentabilidad de DMarca.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia