Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tesis de maestría
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de servicios arquitectónicos bajo un esquema de honorarios en el área metropolitana de Toluca, Estado de México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-30) Palma de la Peña, Hector; MARCOS MARCOS, MARIA DEL SOCORRO JAQUELINE; 273822; Marcos Marcos, María del Socorro Jaqueline; emiggomez; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Universidad Virtual en Línea
    El objetivo de esta investigación será determinar si existe el interés de contratar servicios profesionales de la construcción bajo un esquema de honorarios transparente y de porcentaje establecido por mutuo acuerdo, en el Área Metropolitana de Toluca (AMT). Los resultados de esta entrevista fueron favorables hacia la comprobación de la siguiente hipótesis: “El sector socioeconómico medio-alto y alto del Área Metropolitana de Toluca (AMT) en búsqueda de un proveedor de servicios arquitectónicos tiene interés en contratar a un profesionista bajo el esquema de honorarios.” Si bien los entrevistados no poseían grandes conocimientos acerca del mercado actual y de los precios por metro cuadrado de construcción aplicables a la actualidad en el Área Metropolitana de Toluca (AMT), la gran mayoría de ellos mostró un alto interés en trabajar bajo un esquema de honorarios en incluso propusieron diferentes porcentajes que varían desde el 15 hasta el 30%, teniendo por promedio el 22.5% cuantificado ante la respuesta de más de 20 personas. A corto plazo se logró concientizar a los clientes acerca de la importancia de la arquitectura en los proyectos que a ellos les genera valor para su patrimonio y generar contactos para recompra y recontratación de mis servicios, mientras que a largo plazo se prevé un alto porcentaje de recomendaciones boca en boca debido a un alto índice de clientes satisfechos con los servicios prestados a través de este nuevo esquema de honorarios y así facilitar la contratación de los servicios arquitectónicos para nuevos clientes teniendo ya una idea y conciencia de cómo funciona el trabajo propuesto. En esta investigación se cumplió el objetivo de la investigación, así como validar la hipótesis. Se recomienda a la empresa realizar cartas presentación o infografías en la que se comparten los valores y compromisos de la organización con los clientes y así poder aprovechar este medio para dar a conocer su esquema de trabajo innovador. Otra recomendación surge de la necesidad de los clientes de sentirse escuchados, por lo que se propone realizar un listado en el que se incluyan detalladamente todos los “dolores” que presentan los clientes para poder atenderlos oportunamente. También se sugiere realizar una segunda investigación enfocada a obtener retroalimentación continua y oportuna para no limitar el crecimiento de la organización.
  • Tesis de maestría
    Factibilidad de modelo de negocio para construcción de viviendas en predios agrÍcolas en Toluca, Estado de México
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-11-29) Hernández Peñaloza, Guadalupe; MARCOS MARCOS, MARIA DEL SOCORRO JAQUELINE; 273822; Marcos Marcos, María del Socorro Jaqueline; emiggomez; Escuela de Negocios; Campus Toluca; Cavazos Canales, Karla Vanessa
    El proyecto “Factibilidad de modelo de negocio para construcción de viviendas en predios agrícolas en Toluca, Estado de México” surge de la necesidad de la empresa Ámbar de cambiar el de uso de suelo de predios agrícolas, visualizando los cambios, la transformación y la actualización como una oportunidad de negocio. Actualmente, ÁMBAR es un emprendimiento familiar dedicado a la construcción de inmuebles de carácter comercial para posteriormente ser rentados. Se plantea un crecimiento para abordar la construcción de viviendas en terrenos agrícolas, pero existen: falta de objetivos claros, ausencia de planificación y de administración de recursos para la empresa. Por lo que, se considera la siguiente hipótesis para el proyecto: Es viable cambiar el uso de terrenos agrícolas por uso habitacional generando un modelo de negocios que permita desarrollar vivienda de calidad que sea rentable y sostenible a corto, mediano y largo plazo en Toluca, Estado de México. El proyecto propone el estudio de amenazas, fortalezas, oportunidades y debilidades del mercado al que se ofrece diseño, construcción y venta de vivienda en predios que actualmente tienen uso agrícola en Toluca, Estado de México. Asimismo, comprende la investigación de la factibilidad de modelo de negocios para viviendas, con la cual ofrece a la empresa constructora Ámbar la posibilidad de conocer si es oportuna la apertura de una nueva área dedicada a bienes inmuebles de vivienda. Para el desarrollo se hace un análisis de: la posición de la vivienda en México, el mercado inmobiliario (ofertas y demandas), el desarrollo de proyectos inmobiliarios, los negocios, la comercialización, la gestión y finalmente, se profundiza en las normas y leyes aplicables a proyectos inmobiliarios en Toluca, Estado de México para llegar a una conclusión en el que se evalúa a la viabilidad del proyecto. Asimismo, se evalúa con investigación cualitativa la viabilidad del proyecto para Comprobar la viabilidad de un modelo de negocios enfocado en diseño, construcción y venta de vivienda en Toluca, Estado de México, México con predios que actualmente, son de uso agrícola. Finalmente, se presenta los resultados de la investigación, así como las propuestas para que sea viable en este caso los factores determinantes son: la ubicación, la seguridad y el precio.
  • Tesis de maestría
    Desarrollo del modelo de negocios para la creación de una empresa especializada en la comercialización de productos y servicios para entregar soluciones a la industria manufacturera
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-03-20) Méndez Vázquez, Eduardo Arturo; MENDEZ VAZQUEZ, EDUARDO ARTURO; 887980; Marcos Marcos, María del Socorro Jaqueline; emiggomez; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Campus Monterrey; Alemán Flores, Martha Eugenia
    El presente estudio tiene el objetivo de definir el modelo de negocios adecuado para el lanzamiento de un emprendimiento comercial, entregar soluciones en productos y servicios requeridos por la industria de la manufactura en México, la creación legal de esta entidad e inicio de operación debe suceder de manera prioritaria en el año 2023. Un resultado importante es que el modelo de negocio que se definió y validó en este proyecto cumple con las expectativas de los interesados que participan en este sector industrial. El emprendimiento en la industria de manufactura, específicamente en la cadena de suministro del estado de Nuevo León tiene tendencias positivas de crecimiento, confirmado como reflejo de los números favorables del sector en los últimos años, el resultado de los pronósticos es alentador para el resto de la década. Se reafirmó que diferenciadores como precio y nivel de servicio son altamente valorados en el sector, esta información fue confirmada con los participantes en la industria y con expertos en diferentes áreas funcionales. Los datos indican y ratifican que los proveedores de productos y servicios con características superiores, como calidad, procesos eficientes, tecnología, ética en los negocios y responsabilidad social, son los que tienen una alta demanda por parte de los clientes. Existe confianza de inversionistas nacionales y extranjeros sobre el crecimiento sustentable en la industria de manufactura en el país, fuentes teóricas con información estadística son la base de esta confirmación. Los participantes y expertos, basados en su experiencia práctica, también aprobaron estos datos. Se recomienda alinear la misión, visión, objetivos y estrategia de empresa para asegurar el éxito a corto, mediano y largo plazo. El plan de mercadotecnia es muy importante dentro del plan, por lo cual se sugiere el desarrollo de una cartera de clientes, este objetivo debe suceder como parte de las actividades previas al inicio de actividades. El sistema (ERP) con el cual la empresa va a manejar y controlar las operaciones del negocio es un punto crítico, por lo cual se pide una definición anticipada para estar listos durante el arranque del negocio, punto clave para lograr los resultados esperados. El lanzamiento de la empresa se debe ejecutar en el periodo indicado, en este caso antes del cierre del presente año, esta encomienda es parte de las actividades de planeación durante la fase de preparación.
  • Tesis de maestría
    Implementación de una metodología de evaluación de proyectos de activo fijo en el Instituto Malthus en México.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-11-28) Medina Garduño, Jorge Arturo; MARCOS MARCOS, MARIA DEL SOCORRO JAQUELINE; 273822; Marcos Marcos, María del Socorro Jaqueline; emijzarate; Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas; Campus Monterrey
    Se ha detectado que el Instituto Malthus no cuenta con una metodología para evaluar adquisiciones para el área de secundaria, lo anterior puede estar altamente relacionado con retraso de adquisiciones, falta de aprovechamiento de capital de inversión y tardanza en el desarrollo de las instalaciones. Se detectó una área de oportunidad en sus métodos de valuación de adquisición de activo fijo. El objetivo de este proyecto es evaluar que métodos de valuación o combinación de métodos resultan más apropiados para determinar el valor de proyectos de activo fijo para lograr un beneficio. A lo largo del trabajo se hace un análisis histórico de los elementos administrativos y académicos que se han usado en diferentes contextos para evaluar una adquisición.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia