Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Tesis de maestría
    Capacitación a docentes sobre estrategias de evaluación del aprendizaje.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023-04) Bermúdez Blanco, Miguel Andrés; Gil Rendón, María Eugenia; mtycarevalo; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Contreras Martínez, Francisca Belem
    Evaluar el aprendizaje de los estudiantes es indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje, este momento pedagógico brinda información que permite la toma decisiones, en busca de acciones de mejora en el actuar de los diferentes actores que intervienen en el proceso. Por tanto, su planeación, diseño, ejecución y lectura de resultados involucra una serie de elementos a considerar dentro de la labor docente y la construcción de políticas evaluativas institucionales orientadas siempre a la mejora continua. El proyecto de intervención educativa, se planteó como objetivo realizar una capacitación donde se brindaron estrategias de evaluación del aprendizaje en el aula de clase a docentes, los cuales impartían su cátedra académica en diferentes niveles académicos e instituciones educativas. Para la intervención se realizaron seis sesiones, donde los participantes tuvieron la posibilidad de aprender sobre el concepto de evaluación, sus tipos, las taxonomías de aprendizaje y las estrategias de retroalimentación. Las anteriores temáticas se establecieron a partir de un ejercicio diagnóstico, el cual incluyó encuestas y entrevistas a profesores y directivos docentes. La puesta en práctica del proyecto de intervención permitió evidenciar un avance significativo en el aprendizaje y la mejora del ejercicio de la evaluación en el contexto educativo de cada docente, así mismo, brindó recomendaciones a tener en cuenta para lograr con éxito la práctica evaluativa en el aula.
  • Tesis de maestría
    Modelo de retroalimentación hacia una perspectiva de innovación, basado en la ludoevaluación
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2023) Luna García, Cinthia Lisette; GIL RENDON, MARIA EUGENIA; 394454; Gil Rendón, María Eugenia; emiggomez; Gallardo Córdova, Katherina Edith; Escuelas de Humanidades y Educación; Campus Ciudad de México; Contreras Martínez, Francisca Belem
    El presente proyecto de intervención toma lugar en un colegio privado de la Ciudad de Tlaxcala, México. Se realizó en un segundo grado de primaria con una participación 20 estudiantes. Tiene como objetivo diseñar experiencias de aprendizaje con base en la propuesta de ludoevaluación Borja (2013), que será evaluada con el modelo de retroalimentación de Hattie y Timperley (2007) con el fin de generar estrategias para el proceso de evaluación, así como un instrumento que permita reconocer el logro de los aprendizajes, habilidades y destrezas de los alumnos de dicho nivel. Se detonó un diagnóstico inicial para reconocer los saberes y sentires respecto al proceso de evaluación, fue aplicado a alumnos y padres de familia. Se diseñaron experiencias de aprendizaje basadas en la metodología de ludoevaluación, respaldadas en un repositorio de evidencias. La elaboración del instrumento de retroalimentación fue co-diseñado con los estudiantes de grupo. Posterior a la intervención, se obtuvieron resultados como: experiencias de aprendizaje basadas en la propuesta de ludoevalución que permitieron gozo y disfrute de la experiencia evaluativa por parte de los educandos participantes y un instrumento de retroalimentación que coadyuvó la tangibilización de procesos de autorregulación y matices metacognitvos que apuntalan al proceso de autoevaluación. Se concluyé que el acto de de dar voz a los estudiantes en el proceso de evaluación provee beneficios integrales al acto y hecho educativo, así como propiciar un ambiente de aprendizaje enriquecedor y significativo.
  • Tesis de maestría
    Capacitación para mejorar las prácticas de evaluación en docentes del área de Biología
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-06-03) Santos Garcia, Carlos Roberto; GIL RENDON, MARIA EUGENIA; 394454; Gil Rendón, María Eugenia; emipsanchez; Tamez Almaguer, Rosina; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Puebla; Heredia Escorza, Yolanda
    El presente proyecto de intervención se llevó a cabo con la intención de mejorar las prácticas de evaluación de los docentes decanato de Ciencias Biológicas de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos por lo que se planteó realizar un curso que proporcionara las herramientas teórico prácticas del proceso evaluativo, además de la elaboración documentos necesarios para una correcta evaluación. El curso se realizó en línea en cinco sesiones, apoyándose en exposiciones para revisar parte teórica, destacando el papel de cada una de los tipos de evaluación, para una evaluación integral y reafirmando los componentes de retroalimentación y elaboración de rúbricas que se utilizan en la evaluación formativa. Adicionalmente se construyó un banco de preguntas para ser utilizadas en las distintas evaluaciones. Los resultados del proyecto fue la capacitación de los participantes, en la aplicación en los distintos tipos de evaluación y el cambio en las percepciones de los docentes al rededor del proceso de la evaluación del aprendizaje.
  • Tesis de maestría
    Evaluación del aprendizaje por competencias a Nivel Medio Superior, en el área de ciencias”
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2020-04-01) Franco Medina, Victoria; FRANCO MEDINA, VICTORIA; 886653; Gil Rendón, María Eugenia; emipsanchez; Humanidades; Heredia Escorza, Yolanda
    El propósito de este proyecto de intervención fue dotar a los docentes que imparten las asignaturas de física, química y matemáticas; en la escuela Preparatoria José, Ma. Morelos S.C. de Zitácuaro; de conocimientos teórico-prácticos, sobre ética, fines, medios, técnicas e instrumentos de evaluación; todos éstos, elementos necesarios que permiten transitar de una evaluación centrada a la acreditación, a una evaluación centrada al aprendizaje; y así, impulsar en la institución educativa, una práctica de evaluación con enfoque en competencias y centrada en el estudiante; tal como lo plantea la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS), que dentro de sus pilares básicos; uno, busca contar con un perfil de egreso basado en el desarrollo de competencias, con lo que se pretende lograr un mejor desempeño académico, social y laboral, acorde a los retos y necesidades de los nuevos tiempos, tanto en el ámbito nacional e internacional.
  • Tesis de maestría
    Impacto del uso de tecnología en el proceso evaluativo en la Unidad Educativa Sendero de Fe
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Escobar Calderón, Juan Manuel; https://orcid.org/0000-0003-2216-4615; Gil Rendón, María Eugenia; No tiene campus; Heredia Escorza, Yolanda
    La finalidad del proyecto de intervención fue fomentar el uso de herramientas digitales en procesos de evaluación, a través de un taller de capacitación para los maestros a fin de que puedan ser aplicados en el proceso educativo con los estudiantes. Se llevó a cabo en la Unidad Educativa Sendero de Fe en la ciudad de Guayaquil en Ecuador, durante el segundo semestre del periodo 2019-2020. En cada sesión del taller se trabajó las destrezas digitales de los maestros a través de cuatro herramientas Google Forms, Socrative, Xmind y Powtoon, además de iniciar con un repaso de lo que consiste la Evaluación formativa y sumativa, el taller se lo trabajó en su parte práctica en el laboratorio de computación del plantel. Al avanzar en los talleres fue importarte resaltar la disposición que los maestros tuvieron para aprender, no fue un trabajo sencillo, cada uno de ellos pudo reconocer la necesidad de aprender estas nuevas destrezas digitales, a fin de tener nuevos recursos versátiles para su trabajo, al realizar la práctica, también es destacable la disposición de los estudiantes para trabajar con sus dispositivos digitales y la mejora que existió en las calificaciones al aplicar las herramientas tecnológicas de evaluación. El proyecto fue un desafío que la institución tuvo la valentía de tomar y que su aplicación dará excelentes resultados a corto y mediano plazo.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia