Ciencias Sociales

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/582985

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Gobierno y Transformación Pública, Humanidades y Educación, Arquitectura y Diseño, Negocios y EGADE Business School.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Tesis de maestría
    Capacitación para mejorar las prácticas de evaluación en docentes del área de Biología
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-06-03) Santos Garcia, Carlos Roberto; GIL RENDON, MARIA EUGENIA; 394454; Gil Rendón, María Eugenia; emipsanchez; Tamez Almaguer, Rosina; Escuela de Humanidades y Educación; Campus Puebla; Heredia Escorza, Yolanda
    El presente proyecto de intervención se llevó a cabo con la intención de mejorar las prácticas de evaluación de los docentes decanato de Ciencias Biológicas de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos por lo que se planteó realizar un curso que proporcionara las herramientas teórico prácticas del proceso evaluativo, además de la elaboración documentos necesarios para una correcta evaluación. El curso se realizó en línea en cinco sesiones, apoyándose en exposiciones para revisar parte teórica, destacando el papel de cada una de los tipos de evaluación, para una evaluación integral y reafirmando los componentes de retroalimentación y elaboración de rúbricas que se utilizan en la evaluación formativa. Adicionalmente se construyó un banco de preguntas para ser utilizadas en las distintas evaluaciones. Los resultados del proyecto fue la capacitación de los participantes, en la aplicación en los distintos tipos de evaluación y el cambio en las percepciones de los docentes al rededor del proceso de la evaluación del aprendizaje.
  • Tesis de maestría
    Capacitación a docentes para motivar a estudiantes de profesional de la Universidad Tecmilenio Campus Culiacán
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Fernández Noguez, Eduardo Giovanni; Gil Rendón, María Eugenia; emipsanchez; Heredia Escorza, Yolanda; Escuela de Humanidades y Educación; Universidad Virtual en Línea; Cantú González, Valeria
    El objetivo del presente proyecto de intervención fue capacitar al personal docente para apoyar a sus estudiantes a mejorar su motivación para el aprendizaje. Esto se realizó a través de una capacitación motivacional con diez horas de duración sobre técnicas psicopedagógicas que los profesores aplicaron en sus aulas. Se realizó en la Universidad Tecmilenio Campus Culiacán con la participación satisfactoria de diez miembros del profesorado. La capacitación hizo énfasis en la importancia de lograr que los profesores: identifiquen las emociones de sus estudiantes para manejarlas correctamente, reconozcan y celebren todos los logros, sancionen las faltas con justicia y prudencia, atrapen la atención de sus estudiantes, les brinden una retroalimentación oportuna y fomenten su participación activa con actividades innovadoras que generen emociones positivas en su aula. Adicionalmente, se verificó que los participantes del taller aplicaran al menos una de estas técnicas en su aula y se entrevistaron estudiantes para conocer sus impresiones sobre la mejora tanto de su propia motivación para tomar la clase. Los resultados demostraron que los estudiantes se percibieron más interesados, motivados a asistir y participar en sus clases en línea. Como consecuencia, los profesores que fueron capacitados aumentaron en 16 puntos porcentuales la recomendación positiva que recibieron de parte de sus estudiantes, con respecto al mismo semestre del año anterior. No obstante, los resultados cuantitativos deben considerarse con cautela debido a que se compararon periodos con condiciones académicas muy distintas, ya que se migró de la modalidad presencial a en línea, debido a la pandemia por COVID-19.
  • Tesis de maestría
    Capacitación especializada socioconstructivista para la formación de competencias docentes en la enseñanza musical superior.
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) González Zavala, Mauricio; Gil Rendón, María Eugenia; Heredia Escorza, Yolanda; emipsanchez; Rodríguez Pichardo, Catalina María; LiFE- Liderazgo y Formación Estudiantil; Campus Santa Fe
    El objetivo de este proyecto de intervención fue la impartición de una capacitación especializada, socio-constructivista, para profesores dedicados a la enseñanza musical e introducirlos en las competencias necesarias para la mejora de su cátedra. Se acudió a tres instituciones dedicadas a la enseñanza musical, cada una adscrita a distintos niveles académicos. Dichas instituciones fueron: el Tecnológico de Monterrey (Santa Fe), Solfeggio 528 (Guadalajara) y el Aula Musical Cuicacalli (CDMX). Se contó con doce participantes donde tres de ellos, de carácter internacional, se sumaron al proyecto. La estrategia trazada estuvo relacionada con la manera en que se concibe al sujeto de estudio, el cual posee la experiencia y un valioso conocimiento por lo que, a la vez que es receptor, es también emisor de conocimiento. Propiciando un proceso de aprendizaje activo, dinámico y horizontal, la estrategia consideró a la capacitación en función de enseñar a reflexionar de forma creativa e innovadora a través de la práctica de los sujetos de estudio para lograr una nueva práctica transformadora. La pregunta por responder fue: ¿Por qué los músicos que imparten clases de música no se interesan en su formación ni en la investigación psicopedagógica para la mejora de la enseñanza y práctica musical?, ¿Cómo responderían los músicos ante una capacitación pedagógica? Concluida la capacitación, el impacto fue crucial. Las instituciones sugieren continuar y escalar la capacitación para mejoras futuras educativas. Los resultados en los sujetos de estudio fueron inesperados y se presentan en el informe de este proyecto de intervención.
  • Tesis de maestría
    Capacitación a los empleados de una institución financiera para la estructuración del área de arrendamiento de inmuebles
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey) Monterrubio Lozano, Aura Viviana; Gil Rendón, María Eugenia; puelquio; Jasso Peña, Felipe de Jesùs; Instituto Tecnològico y de Estudios Superiores de Monterrey; Campus Estado de México; Heredia Escorza, Yolanda
    El objetivo del proyecto de intervención que se realizó en la institución financiera, en consiguiente IF, dentro del área inmobiliaria bajo la gerencia de arrendamiento de inmuebles, en donde tuvo lugar el proyecto. Seleccionando al equipo de arrendamiento para ayudar en la implementación de la propuesta de mejora, así como la acotación de actividades implementadas para la elaboración de contratos de arrendamiento de casa habitación para los extranjeros que llegan a laborar en la IF, genera una transformación en la estructura bajo la implementación del procedimiento, revisión y análisis de las funciones específicas para cada área con la obtención de un recorte considerable, en tiempo, en gestión de asignaciones y funciones a desempeñar por cada área obteniendo el entendimiento y responsabilidad de cada actividad a realizar por los empleados de la institución.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia