Artículo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345284
Artículo científico o editorial en una publicación periódica académica sujeto a revisión de pares. Cumple con los índices internacionales o bases de datos de amplia cobertura, como el listado del Current Contents, ISI WEB of Knowledge (http://isiknowledge.com/) e índice de revistas mexicanas de CONACYT (www.conacyt.mx/dac/revistas). Éstos indizan y resumen los artículos de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber.
Browse
Search Results
- Diseño de una estrategia para el aprendizaje activo de tolerancias geométricas en la clase “Dibujo auxiliado por computadora” utilizando un laboratorio portátil(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2014) Lasso, Octavio; Venzor, Alberto; Del Rosal, PatriciaActualmente uno de los retos que nos plantea ser profesor del Tecnológico de Monterrey es: “Asumir un rol de facilitador y guía del aprendizaje, mediante el uso de ambientes de aprendizaje retadores para los alumnos, estos escenarios de aprendizaje pueden ser de contexto real o ficticio, bajo la forma de un texto, de un recurso multimedios o un ambiente físico, seleccionado o diseñado por el profesor que sirve de espacio para fomentar el aprendizaje de conceptos y el desarrollo de habilidades y actitudes de los estudiantes”. Como profesores hemos optado por crear un ambiente real, utilizando un ambiente físico diseñado con el fin de crear un aprendizaje activo. Este artículo describe el diseño, implementación y mantenimiento de una “Estrategia para el aprendizaje activo” para la enseñanza de “Tolerancias geométricas” en la clase de Dibujo auxiliado por computadora. Para este proyecto se diseñó e implementó una serie de herramientas basadas en equipos primordiales para la explicación de interpretación de planos mediante la medición directa de los objetos impresos en 3D con el objetivo de que los alumnos tengan un medio para experimentar de forma práctica el tema de Tolerancias geométricas.
- Laboratorio Virtual de Patología(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013) Eraña, Irma; Barbosa, Álvaro; Cuervo P., Luis E.; Pérez S.,José Eduardo; Nigenda, Juan PabloEl cambio de la enseñanza de la patología de una forma tradicional con uso de microscopios a una manera virtual con laminillas digitalizadas es un paso que se ha dado con el avance de la tecnología. La implementación de dichos cambios los hemos llevado a los cursos de patología de pregrado obteniendo un mayor involucro de los alumnos en su proceso de aprendizaje al tener mayor y más fácil acceso al material de estudio (laminillas histopatológicas digitalizadas). Dicho material puede ser manipulado a través de un visor de laminillas para darle un mayor o un menor aumento a la imagen y se ha utilizado por los profesores para realizar distintas actividades de aprendizaje. El laboratorio virtual de patología se ha utilizado en dos cursos Patología Morfológica y Funcional I y II durante agosto-diciembre 2013 y enero-mayo 2014 en la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, con resultados muy favorables en la motivación de los alumnos y su aprendizaje.
- Making Video Learning. Ténica didáctica innovadora para aprender matemáticas fácilmente usando tabletas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013) Hernández Ayala, Noel J.; Garibay Ruiz, EnriquePresentamos el resultado del desarrollo del proyecto llamado “Uso de Tablets para apoyar la técnica didáctica MVL” que fue apoyado por el programa NOVUS 2013. Este es un proyecto de innovación educativa que utiliza una nueva técnica didáctica llamada Making Video Learning o por sus siglas en ingles que es MVL. Pudimos observar que esta técnica puede ayudar al aprendizaje de las matemáticas, las ciencias y la tecnología. Para el aprendizaje con la técnica MVL nos apoyamos en el uso de tabletas, edición de video y redes sociales académicas en donde los alumnos se graban mientras explican un tema de forma creativa y este es expuesto en una red social especializada en videos. El resultado fue que en 7 de 8 experimentos los alumnos que usaron MVL y tabletas tuvieron un incremento de conocimiento mayor que los alumnos que no lo hicieron. MVL es una técnica didáctica diseñada por los autores a lo largo de 5 años de trabajar con videos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta técnica didáctica fue definida durante el desarrollo de una red social estudiantil en video llamada clazze.com, antes denominada WannaSolution.com. A través de MVL y del uso de clazze.com se pudo constatar que el aprendizaje es sustancialmente mayor cuando el estudiante realiza el esfuerzo de explicarle a sus similares. Además de permitir la interacción entre los alumnos de cualquier parte del mundo debido a que sus explicaciones se publican en un sitio web abierto y gratuito. Por otro lado, el que el alumno genere videos con información para que otros estudiantes lo consulten provoca que se disminuya la brecha educativa en México y Latinoamérica.
- Lógica y Robótica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013) Velázquez Díaz, Martha L.El desarrollo de las habilidades para la resolución de problemas, aplicando el razonamiento lógico y haciendo uso de recursos computacionales, es el objetivo de enseñanza de la materia de Desarrollo de Aplicaciones Multimedia de la Preparatoria Bilingüe del Tecnológico de Monterrey. Esta asignatura contribuye a la formación de las competencias de egreso que el Instituto ha definido para los alumnos, tales como el uso eficiente y ético de las tecnologías de información, la resolución de problemas y la innovación, entre otras. Los objetivos de enseñanza de esta materia responden a la necesidad de formar a individuos capacitados en el aprovechamiento del poder de la computación para la resolución de problemas reales y de esta manera, seguir contribuyendo en el campo de los grandes retos de la humanidad (Barr y Stephenson, 2011). Para generar un aprendizaje significativo que responda a los objetivos anteriormente expuestos, se desarrolló el Proyecto denominado Lógica y Robótica, financiado y respaldado por el Fondo para la Iniciativa en Innovación Educativa Aplicando Tecnología (NOVUS), en su edición 2013. El presente artículo explica el diseño instruccional, la aplicación de métodos didácticos y los resultados generales de la implementación de esta iniciativa, en términos del “engagement” y del aprovechamiento generado en los estudiantes.
- CourseViewer, herramienta tecnológica para el seguimiento y diseño de actividades interactivas en cursos presenciales(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2013) Olmos López, OmarLas tendencias educativas actuales convergen al orientar el aprendizaje basado en el desarrollo de habilidades, valores y conocimiento a través de diversas estrategias didácticas centradas en la promoción de competencias generales y disciplinares de los estudiantes. Estos modelos de educación requieren de prácticas y experiencias docentes que busquen incentivar al docente, sin importar su nivel de experiencia y habilidad en el empleo de estrategias y tecnología educativa, que favorezca tanto el seguimiento y retroalimentación del desempeño del estudiante, así como de la implementación de actividades de aprendizaje activo centrado en el alumno apoyado de recursos tecnológicos. Resultado de estas necesidades se presenta una herramienta que permite dar seguimiento y apoyo a las actividades presenciales, COURSEVIEWER. La herramienta de monitoreo, colaboración y seguimiento al trabajo individual y grupal, pretende dar apoyo para enriquecer las actividades presenciales, dar nuevos esquemas de trabajo en clase, y sobre todo, contar con evidencia del trabajo y comprensión de parte de los estudiantes.