Artículo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345284

Artículo científico o editorial en una publicación periódica académica sujeto a revisión de pares. Cumple con los índices internacionales o bases de datos de amplia cobertura, como el listado del Current Contents, ISI WEB of Knowledge (http://isiknowledge.com/) e índice de revistas mexicanas de CONACYT (www.conacyt.mx/dac/revistas). Éstos indizan y resumen los artículos de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Artículo científico
    Relación entre los factores laborales y motivacionales con creatividad, desarrollo y desidia.
    (Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, 2014) Madero Gómez, Sergio Manuel; Hernández Pozas, Olivia; MADERO GOMEZ, SERGIO MANUEL; 252572; HERNANDEZ POZAS, OLIVIA DEL ROBLE; 275978; mtycarevalo
    El objetivo de esta investigación consiste en identificar la relación que tienen los factores laborales y motivacionales con la creatividad y la desidia para conocer de qué manera impactan en la conclusión de proyectos y la aplicación de buenas ideas en los lugares de trabajo. Es una investigación mixta: en la parte cualitativa se realizaron 22 entevistas semi-estructuradas y en la cuantitativa se diseñó un cuestionario con 57 reactivos que fueron aplicados en una muestra a conveniencia de 244 personas. Los resultados del análisis factorial exploratorio muestran niveles de confiabilidad estadísticamente satisfactorios para cada uno de los aspectos, es decir, factores laborales (a= 0.7716), para los factores de desidia (a= 0.7206), para los de creatividad y desarrollo (a= 0.6228) y para motivación y satisfacción (a= 0.8284). Los resultados obtenidos indican relaciones positivas entre los factores laborales con los factores de creatividad y desarrollo: r(244) = 0.4142, p < 0.001, mientras que entre los factores laborales y los factores de desidia se muestran relaciones negativas: r(244) = -0.1714, p < 0.01. Este trabajo apoya la idea para que las empresas puedan enfocar sus esfuerzos en mejorar los procesos en la identificación de talento, que se trabaje en mejorar el ambiente laboral para mantener a sus empleados satisfechos y motivados para que generen procesos innovadores.
  • Artículo científico
    Las recompensas en el trabajo dentro de la empresa familiar mexicana: desde la perspectiva de la generación Y
    (Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, 2011) Madero Gómez, Sergio Manuel; Trevinyo-Rodríguez, Rosa Nelly; MADERO GOMEZ, SERGIO MANUEL; 252572; mtycarevalo
    Una de las tareas más importantes que se tiene en el área de recursos humanos cuando se habla de empresas familiares es el diseño de las estrategias para la instrumentación de las diversas prácticas de gestión, en particular de las estructuras y los diversos componentes de los sistemas de pagos. El presente trabajo tiene como objetivo, conocer las expectativas de pago de los jóvenes universitarios. Lo anterior nos lleva a reflexionar sobre el impacto que esto puede tener en los resultados, así como posiblemente en la supervivencia del negocio a través de las generaciones. Mediante este estudio exploratorio llevado a cabo en un contexto mexicano, en el cual 95% de las empresas son de origen familiar, se pudo identificar que la mezcla de compensaciones esperada tomando en cuenta las expectativas de 404 jóvenes universitarios estaba compuesta por salario base (58.8%), compensación variable (14.8%) prestaciones y beneficios (13.8%) y pago en acciones (12.6%). Además, observamos que los aspectos no monetarios tienen un papel significativo dentro de las diversas maneras de recompensar.
  • Artículo científico
    El café orgánico, una ventaja competitiva para los productores cafetaleros del estado de Veracruz
    (Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, 2010) Perea Quezada, Joaquín; PEREA QUEZADA, JOAQUIN; 286910; mtycarevalo
    Las preferencias de consumidores de economías desarrolladas, preocupados por una alimentación sana que garantice mayores expectativas de vida e interesados en conservar el medio ambiente, han impulsado el consumo de productos sustentables con la naturaleza y están dispuestos a pagar un sobreprecio si la producción cumple con las normas de calidad establecidas. Algunos productores cafetaleros en busca de nichos de mercado protegidos de la competencia y de los precios internacionales y con una participación más equitativa en sus cadenas de valor han optado como estrategia para mejorar sus niveles de rentabilidad cambiar sus cultivos de café convencional a café orgánico sostenible con el medio ambiente. A fin de conocer si el cambio representa una ventaja competitiva para los productores del estado de Veracruz, se propuso como objetivo en el presente trabajo probar la siguiente hipótesis: “Las ventajas competitivas del café orgánico que se produce en el Estado de Veracruz se explican por las características propias del producto, distribución, comercialización, operaciones, estructura financiera y organización de productores cafetaleros”. El uso de herramientas estadísticas aplicadas al resultado del trabajo de campo permitirá medir el grado en que las variables causales explican si el café orgánico representa o no una ventaja competitiva respecto a los cultivos convencionales.
  • Artículo científico
    Predictores no financieros del compromiso de continuidad: un estudio cuasi-experimental
    (Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, 2009) Madero Gómez, Sergio Manuel; Flores Zambada, Ricardo; MADERO GOMEZ, SERGIO MANUEL; 252572; FLORES ZAMBADA, RICARDO; 201012; mtycarevalo
    Los hallazgos del estudio experimental con 512 sujetos permite concluir que el esfuerzo organizacional en construir un ambiente interno donde el trabajador experimente de manera positiva las variables críticas identificadas para los trabajadores y proveer las condiciones de trabajo donde se logre percibir que tiene lo necesario para trabajar adecuadamente se convierte en algo que vale la pena no perder y así contribuye a instalar el compromiso de continuidad. El recibir una oferta de trabajo superior a la experimentada en el trabajo actual reduce el compromiso de continuidad del trabajador, sin embargo, este efecto se ve atenuado cuando existen condiciones y ambiente de trabajo favorable. Los efectos anteriores se comportan diferentes cuando el personal es del género masculino, tienen poca antigüedad en la empresa y en el puesto, están solteros y tienen altos niveles de escolaridad.
  • Artículo científico
    Factores claves para el uso y diseño de un sistema de compensaciones en empresas de servicio: desde una perspectiva cualitativa y descriptiva
    (Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, 2009) Madero Gómez, Sergio Manuel; MADERO GOMEZ, SERGIO MANUEL; 252572; mtycarevalo
    El siguiente trabajo destaca una serie de reflexiones sobre determinados factores estratégicos y operativos que están relacionados con los sistemas de compensaciones en empresas de servicios, dicho análisis se ha hecho desde dos enfoques: primeramente, desde la perspectiva cualitativa en la que se analiza la situación actual, problemática, tendencias y condiciones necesarias para la instrumentación de un buen sistema de compensaciones en las empresas; a continuación se usa el enfoque cuantitativo en el que se realiza un análisis descriptivo univariado en el que se observarán frecuencias con respecto a la utilización de distintos elementos que pueden conformar un sistema de compensaciones. La investigación se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, aplicándose un cuestionario a 24 ejecutivos de recursos humanos de diversas empresas de servicios, destacando el uso de las diversas herramientas técnicas en los procesos de gestión, análisis, descripciones y valuaciones de puestos, así como la utilidad que tiene el pago de bonos por desempeño y los esquemas de reconocimientos
  • Artículo científico
    La relación entre comportamientos de liderazgo transformacional, contenidos de comunicación y factores de estrés en el trabajo.
    (Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás, 2008) Díaz Sáenz, Héctor René; Gómez Holguín, Ramón; De la Garza García, Jorge; DIAZ SAENZ, HECTOR RENE; 86590; mtycarevalo
    El estrés es una reacción a situaciones percibidas como retadoras o en ocasiones como amenazas al bienestar de las personas. Al experimentar una situación estresante en el lugar de trabajo, los individuos esperan reducir sus niveles de estrés mediante el apoyo del jefe directo, compañeros de trabajo, de los amigos o de la familia. Los mensajes que son intercambiados a través del apoyo social son un punto relevante a ser estudiados. Particularmente, en el contexto laboral, los comportamientos del jefe directo juegan un rol preponderante en el manejo del estrés. El propósito de investigación de este estudio es explorar la relación existente entre los comportamientos de liderazgo transformacional de los jefes directos, ciertos contenidos de comunicación y factores de estrés. Para responder las preguntas de investigación se midieron las percepciones acerca de los comportamientos transformacionales del líder, contenidos de la comunicación que los individuos con niveles de estrés comparten con aquellos de quienes solicitan apoyo social y algunos factores específicos que propician el estrés. El marco teórico está fundamentado en la literatura proveniente de investigaciones previas sobre el liderazgo transformacional y estudios que se enfocan al estrés y los contenidos de la comunicación. Asímismo, se presentan los resultados de 167 cuestionarios aplicados a secretarias de una organización educativa mexicana. El análisis de los datos incluyó correlaciones y regresiones para conocer la relación y predicción entre las variables. Los resultados sugieren que cuando se exhiben determinados comportamientos transformacionales por parte del líder, los factores de estrés tienden a reducirse en las secretarias y ciertos contenidos de comunicación aumentan. La última parte de este estudio contiene la interpretación detallada de los resultados, las conclusiones y algunas propuestas para futuras investigaciones
El factor de impacto y número de citaciones son parámetros que constituyen el control de calidad de una revista.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia