Artículo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345284
Artículo científico o editorial en una publicación periódica académica sujeto a revisión de pares. Cumple con los índices internacionales o bases de datos de amplia cobertura, como el listado del Current Contents, ISI WEB of Knowledge (http://isiknowledge.com/) e índice de revistas mexicanas de CONACYT (www.conacyt.mx/dac/revistas). Éstos indizan y resumen los artículos de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber.
Browse
Search Results
- Orientando el diseño de nuevos productos, hacia la innovación en futuros escenarios sustentables(Universidad Autónoma del Estado de México, 2015) León Morán, Ruth Maribel; Rosa Sierra, Alberto; LEON MORAN, RUTH MARIBEL; 648858; ROSA SIERRA, LUIS ALBERTO; 262657; mtycarevaloEn el diseño industrial, uno de los enfoques más interesantes para abordar el proceso de diseño es el que parte de la prospectiva para el planteamiento de escenarios y estilos de vida definidos por la interrelación del hombre con su futuro mundo objetual. El presente documento expone un trabajo en el cual se ha canalizado dicho proceso hacia la generación de factores de innovación sociablemente sustentables, aplicando metodologías sistémicas y prospectivas.
- Arquitectura de software de una aplicación móvil para desarrollar un sistema de identificación por radiofrecuencia(Universidad de Guadalajara, 2015) Lagunes García, Gerardo; López Martínez, Ignacio; Peláez Camarena, Gustavo S.; Abud Figueroa, María Antonieta; Olivares Zepahua, Beatriz Alejandra; LAGUNES GARCIA, GERARDO; 340523; López Martínez, Ignacio; 250827; PELAEZ CAMARENA, SILVESTRE GUSTAVO SERGIO; 203876; ABUD FIGUEROA, MARIA ANTONIETA; 211903; OLIVAREZ ZEPAHUA, BEATRIZ ALEJANDRA; 287295; mtycarevaloUn sistema RFID (Radio Frequency Identification, Identificación por Radiofrecuencia) ayuda a identificar toda clase de objetos por medio de etiquetas o tags RFID, un sistema de este tipo tiene como funciones principales saber cuántos bienes se tienen y donde se encuentran ubicados, controlando estos elementos, el apoyo al inventario aumenta porque lo mantiene actualizado con información real. El presente trabajo propone una arquitectura de software para desarrollar una aplicación móvil que es parte de un sistema RFID, que sirve de apoyo al inventario del Instituto Tecnológico de Orizaba y así también se presentan los resultados (aplicaciones) que se generaron a partir de las arquitecturas propuestas.
- Puente portátil peatonal desmontable para emergencias(Universidad Autónoma del Estado de México, 2015) Bianconi Bailez, María Susana; Apango Vera, Omar; Ramírez de Alba, Horacio; BIANCONI BAILEZ, MARIA SUSANA; 302157; RAMIREZ DE ALBA, HORACIO; 33684; mtycarevaloSe propone, se diseña y se calcula un puente para emergencias. Se alude a históricos casos extremos de necesidad de tender puentes y se señala la recurrencia de emergencias ambientales. Se parte de las premisas de que el puente será peatonal, armable en sitio y desmontable una vez recobrada la normalidad. Así mismo, se calcula y modula en piezas cortas de madera y factibles de ser ensambladas por mujeres o niños; se estima su peso, su volumen y su costo. Todo lo anterior con vistas a ser fabricado en serie y abastecido en zonas siniestradas en vehículos de mediana capacidad de carga.