Artículo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345284
Artículo científico o editorial en una publicación periódica académica sujeto a revisión de pares. Cumple con los índices internacionales o bases de datos de amplia cobertura, como el listado del Current Contents, ISI WEB of Knowledge (http://isiknowledge.com/) e índice de revistas mexicanas de CONACYT (www.conacyt.mx/dac/revistas). Éstos indizan y resumen los artículos de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber.
Browse
Search Results
- La racionalidad como ideal. Una reflexión desde la teoría Elsteriana(Universidad de Costa Rica, 2017) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónDentro de la teoría filosófica, el habla de la irracionalidad de la acción no es algo nuevo, sin embargo, el proponer que la racionalidad es más un ideal que una norma puede llegar a sacudir algunos viejos paradigmas, como el de la expiicación de la acción racional. La propuesta Elsteriana de la racionalidad viene a plantear una nueva perspectiva del calificativo de racionalidad y demuestra que gran parte de los comportamientos que estimamos como racionales realmente quedan fuera de dicha valoración. Esta nueva visión de la racionalidad de las acciones da cabida a cuestionarnos sobre la posibilidad misma de actuar de manera racional, así como también del poder explicativo que algunas teorías de la racionalidad han sustentado en la presunción de esta.
- Aproximación sobre la racionalidad en el uso de la operación cesárea(Universidad del Valle de Atemajac, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; Sañudo Velázquez, Martha Eugenia; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; MARTHA EUGENIA SAÑUDO VELÁZQUEZ;234644; Escuela de Humanidades y EducaciónEn los últimos años, la operación cesárea se ha convertido, de una intervención médica de última instancia, a una decisión que recae en gran medida en el paciente, alternando así el fin último de este procedimiento quirúrgico. El presente artículo busca responder un cuestionamiento fundamental: ¿Qué tan racional debe considerarse la elección de una paciente al preferir una operación cesárea sobre un parto por vía vaginal?
- La racionalidad del amor. Un análisis desde la teoría elsteriana de la racionalidad de las emociones(Universidad Autónoma del Estado de México, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónLas emociones son reacciones afectivas naturales en los individuos y, aunque suelen tener expresiones características, es necesario que la manifestación de la emoción se encuentre dentro de los parámetros de la funcionalidad del comportamiento. Por lo anterior, se busca hacer una aproximación acerca de la relación existente entre la emoción y la racionalidad humana planteando la posibilidad de concebir una noción de amor romántico racional. Para hacer este análisis, se ha utilizado la teoría de la racionalidad de las emociones de Jon Elster y se concluye que la posibilidad de un amor racional recae, en gran medida, en la evaluación de las líneas causales y las creencias que respaldan nuestra concepción del amor.
- Una aproximación al Hiperracionalismo Elsteriano y su relación con los Factores de la Personalidad(Universidad Rey Juan Carlos de España, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónEl análisis de la toma de decisiones es un tema tan relevante que podemos encontrar diferentes abordajes del mismo, tanto desde la sociología, la psicología, la administración, entre otras áreas de las humanidades. El presente artículo tiene el objetivo de analizar, mediante un abordaje cuantitativo, la posible relación existente entre las conductas hiperracionalistas de ciertos agentes decisores al momento de enfrentar un dilema práctico y algunos de los factores de la personalidad planteados por el Inventario de 16 Factores de Cattell. Los datos analizados, de un grupo de estudiantes de posgrado, arrojaron que efectivamente hay características de la personalidad con una tendencia a generar vicios en la racionalidad, afectando no únicamente la toma de decisiones, sino incluso el acto mismo y su optimalidad.
- Una Visión Elsteriana de la Modificación del Comportamiento en México(El Colegio de Michoacán, 2016) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónEn los últimos años, parece ser que el aumento de la violencia en el país está llevando a que la población genere nuevas opciones de actuación. Sin embargo, al haber nacido como resultado del miedo, muchos de estos nuevos comportamientos tienen una fundamentación distorsionada, lo que nos lleva a la necesidad de adentrarnos en postulados, que como la propuesta elsteriana, busquen resarcir tales errores, pretendiendo que nuestras acciones sean cada vez más conscientes y racionales.
- Redescubriendo la racionalidad de la acción. Un acercamiento a los parámetros elsterianos de la racionalidad(Universidad Javeriana de Bogotá, 2012) Vázquez Parra, José C;0000-0001-9197-7826; JOSE CARLOS VAZQUEZ PARRA;361821; Escuela de Humanidades y EducaciónLa acción es uno de los tópicos más abordado por las diferentes áreas del conocimiento. Sin embargo, en los últimos años, parece ser que la explicación de las acciones sólo busca una superficial justificación de la racionalidad de los actos y no su comprensión y entendimiento pleno. Lo anterior ha llevado a que autores como Jon Elster consideren que aunque la explicación de la racionalidad existente no es incorrecta, es demasiado estricta, por lo que se propone un análisis de la racionalidad que vaya más allá del acto en sí, profundizando en los elementos constitutivos del mismo. Basándose en los postulados de Davidson, la teoría elsteriana busca explicitar la razón de los motivos y las racionalizaciones de la acción, complementando las propuestas teóricas que le anteceden, las cuales sólo se interesaban por la consistencia y no tanto por su racionalidad plena.