Artículo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345284
Artículo científico o editorial en una publicación periódica académica sujeto a revisión de pares. Cumple con los índices internacionales o bases de datos de amplia cobertura, como el listado del Current Contents, ISI WEB of Knowledge (http://isiknowledge.com/) e índice de revistas mexicanas de CONACYT (www.conacyt.mx/dac/revistas). Éstos indizan y resumen los artículos de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber.
Browse
Search Results
- Diseño y transferencia del aprendizaje en un curso masivo abierto a distancia(2016-12) Rivera Vazquez, Nohemi; Ramírez Montoya, María S.; Sandoval Poveda, Ana M.; Hernández Montoya, Diana; Tecnologico de MonterreyEste estudio forma parte del Programa de Intercambio Académico de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) en el marco del proyecto bilateral Cooperación interuniversitaria para la formación e investigación en el movimiento educativo abierto. Su objetivo fue analizar la percepción de los participantes del curso masivo abierto a distancia (MOOC, por sus siglas en inglés) "Innovación educativa con recursos abiertos" en cuanto a su diseño y las posibilidades de transferencia, para lo cual se utilizó un método mixto con la aplicación de seis instrumentos. Se encontró que los aprendi- ces perciben que pudieron transferir los aprendizajes a su práctica docente y valoran la socialización, la comunicación, la retroalimentación y el apoyo de los facilitadores.
- Atributos de la innovación en el marco del movimiento educativo abierto para desarrollar competencias matemáticas(2015-03-15) Pazos Trujillo, Libardo A.; Tenorio Sepúlveda, Gloria C.; Ramírez Montoya, María S.; Tecnologico de Monterrey; M.L.S. Rebecca Vargas BolañosEste artículo presenta aportes relevantes de una investigación que estudió el desarrollo de los atributos de la innovación educativa en el marco del movimiento educativo abierto, al fomentar las competencias matemáticas mediante la integración de Recursos Educativos Abiertos (REA) y Objetos de Aprendizaje (OA) en estudiantes de noveno grado de Educación Básica en una escuela pública de carácter rural ubicada en Colombia. Se utilizaron graficadores digitales en la enseñanza de las funciones lineal y cuadrática, con la finalidad de mejorar las prácticas educativas. La metodología se adscribe al paradigma cualitativo mediante la técnica de estudio de caso. Los participantes fueron: el profesor investigador, doce estudiantes de noveno año y dos docentes de la institución educativa. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas a estudiantes y docentes, y la observación participante del profesor. La información permitió evidenciar cómo se favorece el proceso educativo y potencializa el papel del docente como orientador y favorecedor en el desarrollo de la competencia de razonamiento y comunicación en matemáticas al incluir los REA y OA en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Desarrollo de la apropiación tecnológica con recursos educativos abiertos para el aprendizaje en educación primaria rural(Universidad de las Islas Baleares, Grupo de Tecnología Educativa, Departamento de Ciencias de la Educación, 2015-03) Lizarazo Gómez, Sandra M.; Glasserman Morales, Leonardo D.; Ramírez Montoya, María S.; Salinas Ibáñez, Jesús M.La presente investigación tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la apropiación tecnológica en alumnos de educación primaria pertenecientes a un entorno rural, con un ambiente de aprendizaje que integró recursos educativos abiertos de contenidos en el área de matemáticas de operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación y división), solución de problemas, lectura y escritura de números; con el fin de contribuir en ambientes de aprendizaje de educación básica en contextos rurales. La pregunta de investigación fue: ¿Cómo se desarrolla la apropiación tecnológica en los alumnos de educación primaria rural al trabajar con recursos educativos abiertos? Se siguió una metodología cualitativa mediante un enfoque de estudio de casos múltiple instrumental (con tres casos de educación primaria en Colombia). Los datos se analizaron con el registro de observación, cuestionario, diario del investigador y análisis de los trabajos de los alumnos. Los resultados dieron cuenta que la apropiación tecnológica se alcanza a partir de las etapas de familiarización, utilización, integración, reorientación y evolución que permiten que los recursos sean empleados adecuadamente.
- Uso de recursos educativos abiertos (REA) y objetos de aprendizaje (OA) en educación básica(2014-07-30) Glasserman Morales, Leonardo D.; Ramírez Montoya, María S.
- Recursos Educativos Abiertos en la práctica docente(2014-07-03) Glasserman Morales, Leonardo D.; Rubio González, María T.; Ramírez Montoya, María S.
- Casos de formación e investigación en el área del movimiento educativo abierto usando tecnologías emergentes en Latinoamérica(2013-08-23) Ramírez Montoya, María S.
- Estrategias de comunicación para el descubrimiento y uso de Recursos Educativos Abiertos(2011-11-04) Rivera Morales, Reyna; López Ibarra, Alejandro; Ramírez Montoya, María S.