Artículo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345284

Artículo científico o editorial en una publicación periódica académica sujeto a revisión de pares. Cumple con los índices internacionales o bases de datos de amplia cobertura, como el listado del Current Contents, ISI WEB of Knowledge (http://isiknowledge.com/) e índice de revistas mexicanas de CONACYT (www.conacyt.mx/dac/revistas). Éstos indizan y resumen los artículos de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Artículo
    Apropiación tecnológica en el movimiento educativo abierto: Un estudio de casos de prácticas educativas abiertas
    (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2016-01-15) Del Valle Jiménez, Donovan D.; Celaya Ramírez, Rosario; Ramírez Montoya, María S.; Roberto Martínez Santiago
    En la actualidad las instituciones educativas tienen el reto de alcanzar una formación integral del estudiante. Una constante actualización del docente con respecto a sus conocimientos pedagógicos y el uso de recursos de las TIC en los procesos formativos, son elementos que contribuyen al logro de esa meta, es por eso que se requieren propuestas de formación docente pertinentes y actualizadas. Este artículo tiene como objetivo presentar los resultados de una investigación realizada, a partir del estudio de caso de dos cursos de formación docente para el uso de recursos educativos abiertos y su relación con la apropiación tecnológica, a través de la innovación educativa basada en evidencia.
  • Artículo
    Prácticas Educativas Abiertas: experiencias de innovación en una institución de educación superior del Ecuador
    (Tecnológico de Monterrey, 2015-12-15) Sarango Lapo, Celia-Paola; Ramírez Montoya, María S.; Mena Marcos, Juan J.; Universidad Técnica Particular de Loja; Tecnologico de Monterrey; Universidad de Salamanca
    Artículo con estudio exploratorio-descriptivo de prácticas educativas abiertas con uso de recursos abiertos en una universidad de Ecuador.
  • Artículo
    Atributos de la innovación en el marco del movimiento educativo abierto para desarrollar competencias matemáticas
    (2015-03-15) Pazos Trujillo, Libardo A.; Tenorio Sepúlveda, Gloria C.; Ramírez Montoya, María S.; Tecnologico de Monterrey; M.L.S. Rebecca Vargas Bolaños
    Este artículo presenta aportes relevantes de una investigación que estudió el desarrollo de los atributos de la innovación educativa en el marco del movimiento educativo abierto, al fomentar las competencias matemáticas mediante la integración de Recursos Educativos Abiertos (REA) y Objetos de Aprendizaje (OA) en estudiantes de noveno grado de Educación Básica en una escuela pública de carácter rural ubicada en Colombia. Se utilizaron graficadores digitales en la enseñanza de las funciones lineal y cuadrática, con la finalidad de mejorar las prácticas educativas. La metodología se adscribe al paradigma cualitativo mediante la técnica de estudio de caso. Los participantes fueron: el profesor investigador, doce estudiantes de noveno año y dos docentes de la institución educativa. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas a estudiantes y docentes, y la observación participante del profesor. La información permitió evidenciar cómo se favorece el proceso educativo y potencializa el papel del docente como orientador y favorecedor en el desarrollo de la competencia de razonamiento y comunicación en matemáticas al incluir los REA y OA en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
  • Artículo
    Innovación educativa basada en evidencias con portafolios digitales para enseñanza de la Historia
    (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (OEI), 2015-03-15) Rodríguez Pérez, Luz C.; Montiel, Susana; Ramírez Montoya, María S.
    En este artículo se presentan los resultados de una investigación que analiza cómo se favorece la enseñanza de la Historia de Colombia, en el contexto de procesos de reconstrucción de la Memoria Histórica en Educación Media, por medio de la innovación educativa basada en evidencias a través de portafolios digitales. Se implementó la metodología de estudio de casos en el marco de la clase de ciencias sociales de una institución educativa de Bogotá, donde se incorporó un portafolio digital para la construcción de evidencias. El estudio se orientó por tres categorías de análisis: innovación educativa basada en evidencias, portafolios digitales, enseñanza de la Historia en Educación Media. En los resultados se encontró una relación estrecha entre las categorías atendiendo a cuatro áreas: la innovación como proceso de transformación de situaciones educativas y dentro de este proceso la especial relevancia de la construcción de evidencias como validación de los aprendizajes, la incorporación de la reflexión y la colaboración como factores determinantes dentro del proceso de innovación, el espacio digital del portafolio como escenario que propició el desarrollo de las competencias críticas y propositivas, así como la formación ciudadana para el campo cada vez más relevante en el contexto colombiano de la comprensión del conflicto armado y finalmente, las iniciativas de Memoria Histórica que son necesarias para construir espacios de paz y reconciliación desde las instituciones educativas.
  • Artículo
    Desarrollo de la apropiación tecnológica con recursos educativos abiertos para el aprendizaje en educación primaria rural
    (Universidad de las Islas Baleares, Grupo de Tecnología Educativa, Departamento de Ciencias de la Educación, 2015-03) Lizarazo Gómez, Sandra M.; Glasserman Morales, Leonardo D.; Ramírez Montoya, María S.; Salinas Ibáñez, Jesús M.
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar el desarrollo de la apropiación tecnológica en alumnos de educación primaria pertenecientes a un entorno rural, con un ambiente de aprendizaje que integró recursos educativos abiertos de contenidos en el área de matemáticas de operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación y división), solución de problemas, lectura y escritura de números; con el fin de contribuir en ambientes de aprendizaje de educación básica en contextos rurales. La pregunta de investigación fue: ¿Cómo se desarrolla la apropiación tecnológica en los alumnos de educación primaria rural al trabajar con recursos educativos abiertos? Se siguió una metodología cualitativa mediante un enfoque de estudio de casos múltiple instrumental (con tres casos de educación primaria en Colombia). Los datos se analizaron con el registro de observación, cuestionario, diario del investigador y análisis de los trabajos de los alumnos. Los resultados dieron cuenta que la apropiación tecnológica se alcanza a partir de las etapas de familiarización, utilización, integración, reorientación y evolución que permiten que los recursos sean empleados adecuadamente.
El factor de impacto y número de citaciones son parámetros que constituyen el control de calidad de una revista.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia