Artículo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345284

Artículo científico o editorial en una publicación periódica académica sujeto a revisión de pares. Cumple con los índices internacionales o bases de datos de amplia cobertura, como el listado del Current Contents, ISI WEB of Knowledge (http://isiknowledge.com/) e índice de revistas mexicanas de CONACYT (www.conacyt.mx/dac/revistas). Éstos indizan y resumen los artículos de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Artículo
    Aprendizaje, Innovación y Competitividad: La Sociedad del Aprendizaje
    (Centro de Formación y Desarrollo Profesional de la Universidad de Murcia. España., 2017-01-30) Ramírez Montoya, María S.; García Peñalvo, Francisco J.; Tecnológico de Monterrey; Universidad de Salamanca; Miguel Zapata Ros
    Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están en el aula, con diferente penetración, aceptación y presencia. La docencia virtual ha sido la máxima representación del uso docente de la tecnología, pero en la docencia presencial la tecnología se veía como un complemento más que como una verdadera herramienta de cambio metodológico. Sin embargo, se están dando las circunstancias para que este cambio se produzca. El éxito de modelos de inversión de la clase, la semi presencialidad y en especial los dispositivos móviles son los principales motores de este cambio. No obstante, la competencia digital de los profesores actuales y futuros es clave para que la tecnología en el aula se consolide pedagógicamente.  Este número monográfico profundiza en esta cuestión con seis artículos que abordan el uso de la tecnología en el aula desde diferentes perspectivas para cambiar, desde un punto de vista pedagógico, la relación entre profesor y estudiante sin olvidar las competencias digitales del profesorado.
  • Artículo
    Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancia
    (Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD), 2017) Agila Palacios, Martha V.; Ramírez Montoya, María S.; García Valcárcel, Ana; Samaniego Franco, Jennifer; Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL (Ecuador); Instituto Tecnológico Superior de Monterrey, ITESM (México); Universidad de Salamanca, USAL (España); Universidad Técnica Particular de Loja, UTPL (Ecuador); Lorenzo García Aretio
    Los dispositivos móviles, entre ellos las tabletas digitales, se han convertido en una herramienta de trabajo en el ámbito académico, tanto en entornos presenciales como a distancia y/o virtuales; de ahí la necesidad de investigar cómo utilizan estos dispositivos los estudiantes, con qué frecuencia, cuáles son los tipos de interacción más comunes, si modifican en algo sus habilidades previas, estrategias en el uso de tecnologías, etc. La presente investigación se enfoca en la identificación de tipos de interacción de los estudiantes que utilizan la tableta digital como material de aprendizaje en modalidad a distancia con soporte en un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) a través de técnicas de minería de datos (clusterización) siguiendo la metodología CRISP-DM. Los resultados obtenidos muestran que casi la totalidad de los estudiantes usan la tableta para la gestión de su material bibliográfico base y el 76% únicamente para la lectura de los mismos (interacción básica), solamente el 21% la utilizan para otras actividades relacionadas con la comunicación (interacción comunicativa -social) y un 10% para actividades orientadas a producir y compartir contenido (interacción productiva). Estos resultados no están directamente relacionados con la interacción en el EVA, pues no necesariamente aquellos que usan la tableta para comunicación y producción de contenidos son aquellos que tienen una interacción alta en el EVA.
  • Elemento
    Competencias tecnológicas y de contenido necesarias para capacitar en la producción de recursos de aprendizaje móvil
    (2013-04-25) Sandoval Medellin, Eliseo A.; García Torres, Rosa; Ramírez Montoya, María S.
  • Elemento
    Elementos instruccionales para el diseño y la producción de materiales educativos móviles.
    (2013-04-25) Contreras Arriaga, Josefina; Herrera Bernal, José A.; Ramírez Montoya, María S.
El factor de impacto y número de citaciones son parámetros que constituyen el control de calidad de una revista.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia