Artículo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345284

Artículo científico o editorial en una publicación periódica académica sujeto a revisión de pares. Cumple con los índices internacionales o bases de datos de amplia cobertura, como el listado del Current Contents, ISI WEB of Knowledge (http://isiknowledge.com/) e índice de revistas mexicanas de CONACYT (www.conacyt.mx/dac/revistas). Éstos indizan y resumen los artículos de revistas seleccionadas, en todas las áreas del saber.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Artículo
    Innovación educativa ante el Covid-19: una perspectiva comparada en el contexto mexicano
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021-05-03) González Nieto, Noé Abraham; Fernández Cárdenas, Juan Manuel; GONZALEZ NIETO, NOE ABRAHAM; 563326; FERNANDEZ CARDENAS, JUAN MANUEL; 37924; Universidad Autónoma Metropolitana; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    La contingencia sanitaria por Covid-19 ha modificado la manera de conceptualizar la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI. Así, en este artículo se presenta una sistematización de experiencias educativas de dos entornos universitarios durante la pandemia: la Universidad Autónoma Metropolitana (Ciudad de México, México) y el Tecnológico de Monterrey (Monterrey, México). Partiendo de una conceptualización de la innovación como práctica de adaptación social (González-Nieto, Fernández-Cárdenas y Reynaga-Peña, 2019) y de las comunidades de aprendizaje en entornos virtuales (Garrison, Anderson y Archer, 2000), se abordan las prácticas educativas innovadoras de dos profesores desde una perspectiva metodológica comparada (Manzon, 2018). Esta investigación retoma los principios de la investigación-acción-participativa (Ander-Egg, 2003) como referente para llevar a cabo un proceso de sistematización del entorno universitario (Jara, 2018), con el propósito de informar las prácticas docentes exitosas que puedan incorporarse en otros contextos y periodos académicos. Para realizar el análisis se tomaron en cuenta factores como el origen de financiamiento de la universidad (público/privado), su nivel educativo (licenciatura/posgrado), las plataformas tecnológicas, las temáticas abordadas, las formas de evaluación, las estrategias didácticas y la política educativa de cada institución educativa. Los resultados indican que la comparación en educación es un elemento clave para fomentar el trabajo colegiado y la innovación educativa, que la formación de comunidades de aprendizaje incide positivamente en la formación de identidades digitales y su correspondiente éxito académico, y que el uso y diseño interactivo de las plataformas tecnológicas incide en las buenas prácticas de la docencia remota. Este estudio, por tanto, responde a la urgente necesidad de replantear el paradigma educativo, por lo cual se convierte en un punto de partida para sistematizar nuevas experiencias pedagógicas y sus correspondientes potencialidades en contextos de emergencia, tal como lo es el de la contingencia sanitaria por Covid-19.
  • Artículo
    Aprendizaje y práctica de la innovación en la universidad: actores, espacios y comunidades
    (Red de Investigadores Educativos Chihuahua A. C., 2019-10-21) Fernández Cárdenas, Juan Manuel; Reynaga Peña, Cristina G.; González Nieto, Noé Abraham; FERNANDEZ CARDENAS, JUAN MANUEL; 37924; GONZALEZ NIETO, NOE ABRAHAM; 563326; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    Las universidades han iniciado un proceso para transformar sus espacios físicos en lugares donde se practique, promueva y construya la innovación. Este estudio presenta un análisis de los datos obtenidos un laboratorio de innovación de una universidad en el norte de México, donde estudiantes, profesores y colaboradores (actores) participan en proyectos interdisciplinarios para poner en práctica la innovación. Por medio de una metodología cualitativa, con enfoque en teoría fundamentada y con el uso de entrevistas y grupos de enfoque, se establecen categorías sobre las funciones, usos e identidades que brinda este espacio para los usuarios, así como los retos de la innovación en el contexto universitario. Los resultados indican que, en el contexto estudiado, el sentido de pertenencia, el aprendizaje colaborativo y la formación de redes son criterios fundamentales para crear un ecosistema de innovación. Además, se resalta la importancia de contar con espacios de innovación dentro de la universidad para transformar las experiencias de enseñanza y aprendizaje de estudiantes y profesores.
El factor de impacto y número de citaciones son parámetros que constituyen el control de calidad de una revista.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia