Documento de trabajo
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636172
Artículo científico o técnico preliminar, sujeto a la revisión de pares, que ha sido publicado como parte de una serie editada por la institución donde se realizó la investigación; también conocido como documento de investigación. Véase también Preimpreso.
Incluye: Documento a discusión y documento de trabajo.
Browse
Search Results
- Repositorio Cultural Molango(2024-03) Lozano Sánchez, Angélica Joshabel; https://ror.org/03ayjn504El proyecto Repositorio Cultural Molango, está destinado a preservar y difundir el patrimonio cultural del pueblo de Molango de Escamilla, Hidalgo. El pueblo de Molango, con un rico patrimonio cultural, fue un punto clave durante la evangelización católica en el siglo XVI en la zona de la sierra alta hidalguense, y a pesar de su riqueza cultural, actualmente carece de iniciativas locales para la conservación y difusión de su patrimonio. Por ello es importante el rescate de su historia y patrimonio cultural, la propuesta de este proyecto es hacerlo de manera digital a través de este Repositorio Cultural. Así mismo, esta iniciativa puede inspirar a otras comunidades a tomar conciencia y generar acciones positivas que beneficien la preservación de los patrimonios hidalguenses. En las primeras etapas de este proyecto, se identificó que las nuevas generaciones están dejando de practicar las tradiciones más importantes de Molango, este hecho podría vincularse con la poca información disponible acerca de la riqueza y el valor del patrimonio cultural del pueblo. Por ello, este proyecto busca democratizar la difusión cultural y acercar el patrimonio a la población, especialmente a quienes carecen de conocimientos para interpretarlo. Además de conservar y difundir, tiene como metas fomentar la valoración del patrimonio, fortalecer la identidad colectiva y crear sentido de pertenencia, especialmente entre las nuevas generaciones. Este Repositorio abarca tanto los aspectos de patrimonio materiales como inmateriales: tradiciones, leyendas, arquitectura, gastronomía y artesanías. La iniciativa se dirige al público en general y utiliza una plataforma transmedia accesible desde ordenadores y dispositivos móviles, la plataforma ofrece contenido diverso incluyendo texto, fotografías, videos y recursos interactivos, con la capacidad de compartir el contenido en redes sociales y que la comunidad contribuya al crecimiento del Repositorio a través de colaboraciones de contenido.
- Transformación digital de un archivo histórico mediante el uso de un software de código abierto: el caso del Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas(2022-05-15) Rodriguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyLas entidades y agentes culturales tienen como misión administrar y gestionar sus bienes y servicios estableciendo para ellos los procedimientos, normas, y herramientas que garanticen el logro de sus objetivos. En su compromiso por preservar, dar visibilidad y acceso a sus contenidos, la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey gestionó la digitalización del Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas, 1576-1936, mismo que custodia, conserva, difunde y tiene en comodato su Campus Zacatecas. En esta ponencia se compartirán algunos aspectos que se contemplaron para garantizar el éxito de este proceso: organización de los contenidos para reflejarlos en la herramienta tecnológica de gestión del Repositorio Institucional del Tecnológico de Monterrey (RITEC) para relejar el cuadro de clasificación archivística; ajustes a la política de desarrollo de colecciones, definición de niveles de acceso, aprovisionar las capacidades de almacenamiento de información o de transferencia de datos; apego a un estándar de metadatos que permitiera registrar las características particulares; los procesos de preservación, la curaduría de metadatos y la importante colaboración de un gran equipo interdepartamental e interdisciplinario. Se comparten los resultados y se propone una innovación tecnológica como estrategia de mejora para la gestión de los recursos digitalizados.
- Digitalización y gestión de un archivo histórico mediante el uso de un software de código abierto:el caso del Archivo Histórico de la Real Caja de Zacatecas(2022-05-12) Rodríguez Palacios, Sara María del Patrocinio; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEn esta ponencia se compartirán algunos de los aspectos que se tuvieron que contemplar para garantizar el éxito de este proceso: la organización de los contenidos para reflejarlos en nuestra herramienta tecnológica de gestión del repositorio (DSpace) y responder de manera adecuada a los requerimientos del cuadro de clasificación archivística; el establecimiento de la política de desarrollo de colecciones, definir niveles de acceso, determinar con anticipación las capacidades de almacenamiento de información o de transferencia de datos que puedan ser requeridas; el apego a un estándar de metadatos que permita registrar en medida de lo posible la riqueza y belleza de las características particulares de cada tipo de recurso; procesos, métodos, normas y técnicas de preservación, la curaduría de metadatos y la importante colaboración de un gran equipo interdepartamental e interdisciplinario. Se propone una innovación tecnológica como estrategia de mejora para la gestión de los recursos digitalizados.