Documento de trabajo

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/636172

Artículo científico o técnico preliminar, sujeto a la revisión de pares, que ha sido publicado como parte de una serie editada por la institución donde se realizó la investigación; también conocido como documento de investigación. Véase también Preimpreso. Incluye: Documento a discusión y documento de trabajo.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Documento de trabajo
    Modelo educativo abierto de pensamiento complejo para el futuro de la educación:Manual de Implementación
    (2024-01-31) Alcántar Nieblas, Carolina; Olivo Montaño, Pamela Geraldine; Portuguez Castro, May Iliana; Castillo Martínez, Isolda Margarita; Ramírez Montoya, María Soledad; Tecnologico de Monterrey; https://ror.org/03ayjn504
    En este documento, exploraremos diversos aspectos relacionados con el Modelo Abierto de Pensamiento Complejo y su relevancia para el futuro de la educación. Comenzaremos en la Sección 1, donde nos sumergiremos en los fundamentos de este modelo, destacando su naturaleza innovadora y su potencial para transformar el panorama educativo. En la Sección 2, nos adentraremos en el proceso de implementación del Modelo Abierto de Pensamiento Complejo. Aquí, analizaremos cómo este modelo se pone en práctica tanto con docentes como con estudiantes, explorando las estrategias y herramientas clave para su adopción efectiva. La Sección 3 estará dedicada a la evaluación de la implementación del Modelo Educativo Abierto de Pensamiento Complejo. Examinaremos los distintos métodos utilizados para evaluar el impacto y la eficacia de este enfoque educativo innovador. Finalmente, en la Sección 4, presentaremos un decálogo que ofrece pautas y recomendaciones para una implementación exitosa del Modelo Educativo Abierto de Pensamiento Complejo. Estas directrices servirán como un recurso valioso para educadores y líderes educativos interesados en adoptar este enfoque en sus instituciones.
  • Documento de trabajo
    Dataset for Systematic Mapping on Digital Gap and gender, age, disability, or ethnicity
    (2021-09-13) Alvarez Icaza Longoria, Inés; Ramírez Montoya, María Soledad; Bustamante Bello, Martín Rogelio; Molina Gutiérrez, Arturo; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    The rapid technological evolution defines the first two decades of the millennium. This phenomenon causes an increasing digital gap, disparities and inequalities in global and local contexts. This paper reports a Systematic Literature Mapping of 180 articles from 2000 to 2021 on “Digital Gap”. The documents were retrieved by boolean operations in two databases, adding terms related to gender, age, ethnicity and disabilities, focus on population groups that are especially vulnerable to the effects of this division. The method included categorising the retrieved documents to provide a general view of the most concerning topics in the academic and research community. This analysis concludes a) The approaches to address this topic are as diverse, as this is a multilayered, complex, and interconnected issue; b) There is an underrepresentation of the less developed countries, so it is not possible to have a complete image of a worldwide digital divide situation; c) The majority of published papers in the last decade report accessible Information and Communication Technologies; d) The results are a valuable source of information to identify the design requirements for more accessible products and services systems. The last section will provide a detailed explanation of the findings.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia