Ítem publicado en memoria de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345355
Ponencia o intervención presentada en un congreso incluida en la memoria del evento.
Browse
Search Results
- Estudio descriptivo de actores en el programa Mi Compu.MX en el estado de Sonora(2015-12-14) Glasserman Morales, Leonardo D.; Carrillo Rosas, Adriana I.; Tecnologico de MonterreyEl propósito de esta ponencia es presentar los resultados de un proyecto de investigación en su primera etapa, el cual tiene como objetivo indagar a los actores que participan en el programa federal Mi Compu.MX con respecto al desarrollo de competencias digitales, al uso de recursos educativos abiertos y a la ejecución del programa Mi Compu.MX. La pregunta de investigación fue: ¿Cuál ha sido el impacto de Mi Compu.MX en los diferentes actores que participan en el programa? Se siguió una metodología cualitativa con un enfoque descriptivo-exploratorio, donde se seleccionaron a cinco escuelas de nivel primaria, cuyas unidades de análisis fueron los estudiantes, docentes, directores y padres de familia y donde se utilizaron técnicas de recolección de datos como cuestionarios, registro de observación y entrevistas. Los resultados indican que hay implicaciones positivas en los alumnos y docentes al aumentar sus competencias digitales mediante el programa Mi Compu.MX, los directivos están atentos sobre cómo está impactando y algunos de ellos participan activamente y otros se mantienen al margen, los padres de familia perciben beneficios en los aprendizajes de sus hijos al haber participado en este programa.
- Los sujetos y objetos que inciden en el desarrollo de competencias digitales en el marco del programa Mi Compu Mx: Caso escuela rural de Colima(2015-11-20) Rocha Silva, María Alejandra; Ramírez Montoya, María S.; Universidad de ColimaEn los estados de Sonora, Tabasco y Colima los alumnos de quinto y sexto grado han recibido equipo de cómputo como parte del programa piloto Mi Compu Mx, que después se extendió a otros estados como parte del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD). El objetivo de esta ponencia es presentar el análisis de las competencias digitales de los alumnos beneficiados por el programa Mi Compu.Mx en el estado de Colima, a través de tres instrumentos: una encuesta en línea que se aplicó a los niños, cuyo objetivo era recabar información sobre las habilidades digitales; una prueba in situ, que consistía en observar cómo se realizaba un ejercicio mientras se anotaba lo que iba sucediendo y, una prueba RCT enfocada en los padres de familia, para entrevistar sobre el uso en los hogares. Se eligió una escuela en el área rural como caso. Los resultados son parciales, ya que forman parte de un proyecto más amplio (proyecto SEP-SEB CONACYT -2013-01) y presentan los datos de la categoría: desarrollo de competencias digitales para resolver problemas de información, con dos de sus variables: buscar y seleccionar información, así como organizar y procesar información. Los principales hallazgos arrojan que los alumnos tienen más acceso a Internet fuera de la escuela, en un porcentaje más alto del estimado; además de que utilizan el equipo con fines escolares, pero más para cuestiones lúdicas.
- Propiedades psicométricas de un instrumento para medir la percepción de los alumnos sobre competencias digitales, en el marco del programa Mi Compu.Mx(2015-11-20) Villegas Pérez, Marisol; Mortis Lozoya, Sonia V.; Del Hierro Parra, Elizabeth|El presente estudio tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de un instrumento para identificar la opinión de los alumnos participantes del programa Mi Compu.Mx sobre sus competencias digitales. Se realizó un estudio descriptivo con una metodología cuantitativa, para lo cual se seleccionó una muestra de 238 estudiantes de quinto y sexto año de primaria, quienes se identificaron a través de un muestreo por conveniencia seleccionados de tres escuelas primarias estatales de una ciudad del sur del estado de Sonora. Para obtener la validez de constructo se realizó un análisis factorial exploratorio con el método de extracción de componentes principales y rotación Varimax, resultando tres componentes que explican el 55.59% de la varianza, siendo éste un porcentaje decoroso. Además se obtuvo el índice de consistencia interna total de .87, mediante el método de alfa de Cronbach, indicador idóneo para establecer la confiabilidad del instrumento.
- Estudio de Casos del desarrollo de competencias digitales en el marco del programa Mi Compu.Mx en el estado de Colima(2015-04-28) Rocha Silva, María A.