Ítem publicado en memoria de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345355
Ponencia o intervención presentada en un congreso incluida en la memoria del evento.
Browse
Search Results
- Estudio piloto: el docente de nivel superior y su enseñanza de temas de desarrollo socioemocional(2022-10) Guzmán Enríquez, Samara; Universidad del CaribeEn 2017, la Secretaría de Educación Pública de México propuso cambios en el nivel básico y en la formación inicial docente: Educación socioemocional. Dos problemas se identificaron: enseñar un contenido curricular nuevo y la pandemia por el Coronavirus-19 que repercutió en todos los procesos educativos. Para identificar procesos de enseñanza de temas sociales y emocionales, el estudio piloto centrado en el docente de la licenciatura en educación preescolar, utilizó un enfoque cualitativo exploratorio, con entrevista semiestructurada de tipo conversacional, revisión documental y observación no participativa. El estudio piloto confirma la factibilidad de los instrumentos de recolección y se sugiere complementar los hallazgos a través de un enfoque mixto, incluyendo también la opinión de los estudiantes respecto a los procesos de enseñanza de temas de desarrollo socioemocional.
- Modelación matemática: Un mapeo sistemático de literatura(2019-11) Acebo Gutiérrez, Claudia Jaqueline; Rodríguez Gallegos, RuthLa necesidad de entender y utilizar las matemáticas en la vida diaria y la ineficacia de la enseñanza tradicional, desde varias décadas atrás, y de manera creciente, ha llevado a algunos educadores a considerar el estudio de la modelación matemática como una estrategia de enseñanza. Algunas de las razones a favor de la implementación de la modelación se centran, básicamente, en que privilegia el desarrollo de habilidades en los estudiantes para resolver problemas de la realidad y cuenta con la capacidad para promover y mantener la motivación de los alumnos en el estudio de las matemáticas, entre otras más. El propósito de este estudio es presentar un mapeo sistemático de la literatura llevado a cabo sobre modelación matemática en el ámbito educativo ofreciendo una visión general sobre los estudios realizados en este campo. Se obtuvo información sobre autores con mayor cantidad de publicaciones en el tema, artículos más citados, revistas con mayor cantidad de publicaciones, tipos de participantes de los estudios analizados. Además, se clasificaron las investigaciones de acuerdo con las perspectivas teóricas de la modelación matemática y con relación a su propósito en la educación matemática. En total fueron 70 artículos analizados, de los cuales se encontró que el 89% pertenecen al tema de las ciencias sociales. El 50% de los estudios parten de una perspectiva teórica educativa y, el uso de la modelización como vehículo se dio en el 96% de las investigaciones.
- Propuesta teórica y metodológica sobre el desarrollo del pensamiento crítico a través de la modelación matemática en la formación de ingenieros(2019-11) Acebo Gutiérrez, Claudia JaquelineEste trabajo representa un avance de investigación, la cual toma como base el trabajo realizado por Rodríguez (2017) en el cual la enseñanza de las matemáticas en el salón de clase de modelación de fenómenos reales a nivel superior es transformada. El interés se centra en trabajar con la modelación matemática como estrategia didáctica para desarrollar, además de competencias disciplinares, también competencias transversales, entre ellas la del pensamiento crítico. Se ofrece una revisión de ideas sobre el pensamiento crítico, el objetivo es exponer cómo la modelación matemática puede privilegiar el desarrollo de esta competencia transversal. Para este propósito se ofrece una propuesta teórica desde donde este estudio concibe la modelación matemática y también, se pretende ofrecer una propuesta metodológica considerando que se espera plantear elementos para observar estos procesos en el salón de clase.
- Tendencias investigativas sobre escritura académica en educación superior: un mapeo sistemático de literatura(2019-06-13) Rey Castillo, MarisolLos procesos de escritura en educación superior en Hispanoamérica han sido el centro de estudio para quienes están interesados en conocer, caracterizar y mejorar la competencia comunicativa escrita en este nivel académico. A lo largo de las últimas décadas, con la toma de conciencia sobre los procesos de la alfabetización académica, han surgido distintos estudios, desde diversos enfoques y con variados propósitos. El objetivo de este trabajo es identificar las tendencias en investigación de estudios realizados en el contexto hispanoamericano sobre escritura académica en educación superior. Mediante un mapeo sistemático de literatura se analizaron artículos publicados los últimos cinco años e incluidos en las bases de datos WoS, Scopus y SciELO, cuya lengua de publicación era inglés o español. A partir de este, se identificaron elementos como países en los que se realizaron las investigaciones, autores y publicaciones más citados, principales temas y otros aspectos específicos del contexto educativo en el que se realizó cada estudio. Esto permitió caracterizar, en líneas generales, los intereses investigativos en torno al tema en los últimos años.
- Engineering applications of metaheuristics: An introduction(Institute of Physics Publishing) Diego Alberto Oliva Navarro
- The development of a didactic prototype for the learning of mathematics through augmented reality(Elsevier B.V.) Horacio Rios Corzo; Eliud Quintero Rodríguez; Eduardo González Mendívil; Norma Patricia Salinas Martínez
- Electrospinning Complexly-shaped, Resorbable, Bifurcated Vascular Grafts(Elsevier B.V.) Christian Carlos Mendoza Buenrostro; Ciro Angel Rodríguez González
- How to Include Augmented Reality in Descriptive Geometry Teaching(Elsevier) Nora Argelia Aguilera González
- Productivity in construction and industrial maintenance(Elsevier Ltd) Imelda de Jesús Loera Hernández; Gerardo Espinosa Garza
- Stability of Quantum Loops and Exchange Operations in the Construction of Quantum Computation Gates(Institute of Physics Publishing) Francisco Javier Delgado Cepeda