Ítem publicado en memoria de congreso
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345355
Ponencia o intervención presentada en un congreso incluida en la memoria del evento.
Browse
Search Results
- Tecnologías y pedagogías emergentes instrumentadas en un Mooc en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)(2015-12-15) Jara Roa, Dunia I.; Ramírez Montoya, María S.; Cabezas González, Marcos; UTPLEn esta comunicación se presenta la forma en que se utilizaron las tecnologías y las pedagogías emergentes para la educación abierta y masiva, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Se inicia con la definición conceptual de los términos citados y luego se presenta la forma en que fueron implementados en un Mooc, tratando de despejar la siguiente inquietud ¿en un Mooc es posible ejecutar el trabajo colaborativo teniendo una población participante heterogénea y geográficamente dispersa? Para responder la inquietud planteada se realiza el levantamiento de la información a través de una encuesta de corte cuantitativo utilizando la escala de Likert, se presentan los resultados de la ejecución del curso en cuanto al grado de satisfacción de los participantes, al diseño pedagógico, la calidad de los materiales y nivel de aprendizaje logrado en el desarrollo del curso; se culmina, con las conclusiones y se mencionan las posibles futuras investigaciones en torno al tema.
- Innovación de prácticas abiertas en el aprendizaje formal e informal. Caso en una universidad ecuatoriana(2015-12-15) Jara Roa, Dunia I.; Cabezas González, Marcos; Ramírez Montoya, María S.; Tecnologico de MonterreyEl aprendizaje formal e informal puede presentar cambios en las instituciones que integran prácticas educativas abiertas. El objetivo de esta ponencia es presentar como proyecto innovador tres experiencias dentro del Movimiento Educativo Abierto, llevadas a cabo en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en Ecuador: (1) Gestión de Recursos Educativos Abiertos (REA); (2) Glesone (Entornos Personales de Aprendizaje (EVA) con capa social); (3) MOOC. Las experiencias mencionadas se inician con el uso, reuso, movilización, diseminación de REA hasta la incorporación de prácticas educativas abiertas, prestando especial atención a la educación no formal, así como a la educación informal. La importancia de este trabajo radica en presentar el recorrido que como Universidad Técnica Particular de Loja se ha tenido en REA, así como las futuras líneas de investigación para evidenciar la forma en que se produce el aprendizaje informal o no formal dentro del aprendizaje formal cuando se utiliza REA de carácter social.
- Modelo OpenUTPL como contribución a la innovación educativa en una institución de Educación Superior(2015-12-14) Sarango Lapo, Celia P.; Mena Marcos, Juan J.; Ramírez Montoya, María S.; Tecnologico de MonterreyEn el presente artículo se describe la iniciativa OpenUTPL aplicado en la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador (UTPL), como un modelo innovador que apertura el conocimiento contribuyendo al fomento de Recursos Educativos Abiertos (REA). La metodología que se sigue es descriptiva. Los elementos del modelo son los recursos, las actividades y la comunicación. Los resultados de su aplicación derivaron en cuatro acciones que produjeron cambios sustanciales en las prácticas innovadoras. En primer lugar, se institucionalizó la licencia Creative Commons para la publicación en abierto de los materiales educativos producidos. En segundo lugar, la producción de materiales educativos nuevos (REA) bajo la licencia institucional. En tercer lugar, la integración de los REA en las prácticas educativas de la UTPL. En cuarto lugar, la diseminación y movilización de las prácticas con el apoyo de diferentes recursos tecnológicos como en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), en este caso Moodle así como, en seminarios, congresos, redes de investigación. Los resultados llevan a consolidar que para que se produzca innovación efectiva es indispensable introducir elementos nuevos de cambio y contar con actitud favorable de quienes la ejecutan. Del estudio se pueden derivar investigaciones futuras para conocer las actitudes del profesor frente a la integración e impacto de los REA en su proceso de enseñanza.