Ítem publicado en memoria de congreso

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345355

Ponencia o intervención presentada en un congreso incluida en la memoria del evento.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Artículo de conferencia
    Evidence-based Innovation methodology as a way to produce Open Educational Resources by in-service teachers
    (2016) Sarango Lapo, Celia P.; Ramírez Montoya, María S.; Mena Marcos, Juan J.; Tecnologico de Monterrey
    Innovation-based evidence methodology is a newly teaching approach that promotes the use of peer-reviewed information as grounds to design teaching projects. For this to occur three designing stages are needed 1: choosing the object to be studied, 2: searching for evidence in the literature, 3: write the innovative teaching project and two implementation stages: 4: enactment and evaluation, 5: Dissemination which are advised to be accomplished. The completion of those phases may serve to produce Open Educational Resources (OER), which at last, are seen as one of the products of educational innovation. The purpose of this paper is to show what object of study the participant in-service teachers selected for their innovation projects (phase 1) and how they produced OER –methodology- (phase 4) accordingly. Data analysis was conducted using a descriptive exploratory methodology. Results indicate that inservice teachers mainly chose projects in the disciplines of language and mathematics within primary and secondary education levels. On the other hand, Problem based learning (teaching strategy), b-learning (teaching modality) and IDB (teaching resource) were the most used methodologies for OER production. This leads us to understand that language teachers are more prone to design innovative projects in their classrooms. Additionally, they are mostly worried to implement innovative strategies in the OER they produced, rather than teaching modalities or ICT resources.
  • Artículo de conferencia
    Modelo OpenUTPL como contribución a la innovación educativa en una institución de Educación Superior
    (2015-12-14) Sarango Lapo, Celia P.; Mena Marcos, Juan J.; Ramírez Montoya, María S.; Tecnologico de Monterrey
    En el presente artículo se describe la iniciativa OpenUTPL aplicado en la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador (UTPL), como un modelo innovador que apertura el conocimiento contribuyendo al fomento de Recursos Educativos Abiertos (REA). La metodología que se sigue es descriptiva. Los elementos del modelo son los recursos, las actividades y la comunicación. Los resultados de su aplicación derivaron en cuatro acciones que produjeron cambios sustanciales en las prácticas innovadoras. En primer lugar, se institucionalizó la licencia Creative Commons para la publicación en abierto de los materiales educativos producidos. En segundo lugar, la producción de materiales educativos nuevos (REA) bajo la licencia institucional. En tercer lugar, la integración de los REA en las prácticas educativas de la UTPL. En cuarto lugar, la diseminación y movilización de las prácticas con el apoyo de diferentes recursos tecnológicos como en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), en este caso Moodle así como, en seminarios, congresos, redes de investigación. Los resultados llevan a consolidar que para que se produzca innovación efectiva es indispensable introducir elementos nuevos de cambio y contar con actitud favorable de quienes la ejecutan. Del estudio se pueden derivar investigaciones futuras para conocer las actitudes del profesor frente a la integración e impacto de los REA en su proceso de enseñanza.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia