Ítem publicado en memoria de congreso

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345355

Ponencia o intervención presentada en un congreso incluida en la memoria del evento.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Memoria de congreso
    La formación en investigación en programas de doctorado en educación: comparación de cinco casos
    (2021-11-17) Rey Castillo, Marisol; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; COMIE
    La formación en investigación en programas de doctorado abarca distintas acciones mediante las cuales se asegura el desarrollo de competencias investigativas propias de este nivel académico. Cada programa establece espacios y actividades para cumplir ese propósito. Además, debe analizar la pertinencia sus prácticas y con ello tomar decisiones de mejoramiento. Uno de los métodos para realizar esto último es a través de la educación comparada, la cual posibilita la identificación de prácticas, conceptos y políticas educativas en un contexto para analizar su posible transferencia a otro contexto similar. El objetivo del estudio era comparar las distintas acciones de formación en investigación en programas de doctorado en el área de educación, llevadas a cabo por cinco programas de distintas universidades alrededor del mundo. Como resultado se halló que si bien es cierto que existen actividades que son recurrentes en todos los programas, se dan acciones y características particulares de cada universidad, que pueden abrir la reflexión en torno a la adopción o adaptación de nuevas prácticas para el mejoramiento de la formación en investigación en los programas de doctorado en educación.
  • Memoria de congreso
    El destinatario en cuatro diccionarios monolingües de aprendizaje para Español como Lengua Extranjera
    (2021-08-12) Rey Castillo, Marisol; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; ASCUN - Universidad de La Sabana
    El diccionario monolingüe de aprendizaje (DMA) es una herramienta didáctica de los procesos de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE) por su carácter especializado. Los diccionarios DEPE, DSAL, GDUEA y DIPELE manifiestan ser adecuados para ELE. El objetivo de este estudio es identificar si estos diccionarios establecen características del perfil de los destinatarios y si su macroestructura y su microestructura responden a ese perfil. A partir de un enfoque cualitativo, basado en el análisis documental de estos diccionarios, se encuentra que, a pesar de que ninguna de estas obras caracteriza particularmente su destinatario, existen algunos elementos tanto la macroestructura como en la microestructura que se adecuan a lo requerido por un estudiante de ELE.
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia