Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551014
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de los Doctorados correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Enfermedad de la superficie ocular: manejo de situaciones complejas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-12-01) Loya García, Denise; LOYA GARCIA, DENISE; 766568; Valdez García, Jorge Eugenio; emipsanchez; Navas Pérez, Alejandro; Morales Garza, Héctor; Valdez García, Jorge Eugenio; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Monterrey; Graue Hernández, Enrique O.La superficie ocular es la interface que se encuentra entre el ojo y el medio ambiente, y tiene una función de gran importancia, ya que no sólo protege al ojo en el sentido de integridad anatómica fisiológica e inmunológica, si no también servir como una superficie refractiva y lograr mantener la claridad óptica. Una superficie ocular sana se caracteriza por un epitelio escamoso, no queratinizado, especializado y continuo en la cornea, conjuntiva, glándula lagrimal principal y accesorias y glándulas de meibomio, se acompaña de un tejido conjuntival con alto contenido en células caliciformes y contribuyen a los componentes de la película lagrimal también se acompaña de los parpados y el ducto naso lagrimal. No sólo es considerada como una unidad funcional, si no también como un componente esencial, asombroso, y extraordinario de la visión. Esta maravillosa unidad está conformada por varios tejidos y sistemas que se mantienen estrechamente relacionados y generar una función sinérgica el cual es integrado por el sistema nervioso, hormonal y mecanismo inmunológicos que logran un funcionamiento adecuado y equilibrado de la superficie. Algún elemento disfuncional en la integración neuro-anatómica de los sistemas previamente descritos es potencialmente patológico y generar un déficit de a superficie ocular que conduce a el desarrollo de ojo seco. La superficie ocular, al ser una de las estructuras de ojo más expuestas al medio ambiente, es altamente susceptible y propenso a daño. El ojo seco es la enfermedad mas común de la superficie ocular, diversas enfermedades contribuyen al desarrollo de la enfermedad de ojo seco, afectando a millones de personas a nivel mundial e influenciando en la calidad de vida de los pacientes.. Existen factores desestabilizan su equilibrio como las infecciones oculares, las enfermedades autoinmunes y la inflamación crónica que pueden extender y variar en sus rangos de presentación, pero en sus formas mas severas como un ojo seco severo, una ulceración o perforación corneal, puede comprometer la función e integridad de la superficie ocular. Un tratamiento enfocado y oportuno es esencial para mantener la integridad de la superficie ocular y siempre que sea posible, su función. La presente tesis debe de ser considerada como una unidad en donde se integra primeramente la evaluación epidemiológica de la enfermedad en población Mexicana, las características y diferentes formas de presentación en sus grados más severos, para concluir con el análisis de los resultados de diversas técnicas quirúrgicas en diferentes escenarios
- Feature selection from biological bigdata: identification of significant associations applying multivariate machine learning algorithms to genome-wide association studies (GWAS)(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-08) Garza Hernández, Débora; GARZA HERNANDEZ, DEBORA; 501329; Treviño Alvarado, Víctor Manuel; puemcuervo, emipsanchez; Brunck, Marion Emilie Genevieve; Trejo Rodríguez, Luis Angel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus Monterrey; Estrada, KarolCrohn's Disease (CD) is a type of Inflammatory Bowel Disease (IBD) affecting the gastrointestinal tract with diverse symptoms. At present, Genome-Wide Association Studies (GWAS) have discovered over 140 genetic loci associated with CD. Usual univariate GWAS methods have allowed the discovery of minor effects from common variants. It assumes independence among them, which can lead to missing subtle combinatorial signals. Considering the importance of CD, multivariate approaches can aid to elucidate the etiology of the disease and facilitate the identification of novel associations. However, current univariate-based and multivariate CD models have a broad performance spectrum and have been assessed in different datasets under diverse methodological settings. Other multivariate methods and models (LASSO, XGBoost, Random Forest, BSWiMS, and LDpred) were compared under a strict sub-sampling and cross-validation approach to predict CD risk in a GWAS dataset (de Lange et al. 2017). The predictions were explored and compared to whether the generated models could provide additional information about variants and genes associated with CD. Additionally, the effect of common strategies was assessed by increasing and decreasing the number of SNP markers (using genotype imputation and LD-clumping). The LDpred model without imputation appears to be the best model among all tested models to predict Crohn’s disease risk (AUROC = 0.667 ± 0.024) in this dataset. The best models were validated in a second dataset (NIDDK IBD Genetics), where LDpred was also the best method with similar performance (AUROC = 0.634 ± 0.009). Finally, based on the importance of the variants yielded by the multivariate models, an unnoticed region was identified within chromosome 6, SNP rs4945943, close to gene MARCKS, which appears to contribute to CD risk.
- Implementation of a fuzzy logic based system for the generation of a risk indicator in a DC electric arc furnace(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-05-20) Erives Sánchez, Omar; ERIVES SANCHEZ, OMAR;;892453; Micheloud Vernackt, Osvaldo Miguel; School of Engineering and Sciences; Campus Monterrey
- Biocatalysts immobilization onto nanostructured supports with application in the biotransformation of emerging pollutants(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-05) Garcia Morales, Raul.; GARCIA MORALES, RAUL; 657020; Ornelas Soto, Nancy Edith.; Campus Monterrey; Campus Monterrey; Campus Monterrey
- Eficacia y seguridad de la formulación tópica liposomal de acetónido de triamcinolona al 0.2% en el edema macular quístico pseudofáquico.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019-04-01) González de la Rosa, Alejandro; GONZALEZ DE LA ROSA, ALEJANDRO; 444020; Santos García, Arturo; emipsanchez; Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud; Campus Guadalajara; Navarro Partida, JoséEl propósito del presente trabajo es informar sobre la seguridad y la eficacia de una formulación liposomal de acetónido de triamcinolona (TA-LF) al 0.2% en el tratamiento de pacientes con edema macular quístico pseudofáquico (EMQP) refractario, así como su capacidad para prevenir el edema macular clínicamente significativo (EMCS) en pacientes sometidos a cirugía de catarata asistida con láser de femtosegundo (CALF). Para evaluar la eficacia y la seguridad en el manejo del EMQP se llevaron a cabo tres estudios clínicos. El primero, un estudio piloto realizado en pacientes con EMQP refractario donde se evaluó la prueba de concepto, explorando la actividad terapéutica y la seguridad de la TA-LF, donde se incluyeron 12 ojos de 12 pacientes a quienes se aplicó una gota de TA-LF cada 2 h durante 90 días o hasta que se alcanzó la agudeza visual mejor corregida (AVMC). El segundo estudio, un estudio fase I en sujetos sanos, donde se validó el perfil de seguridad y que incluyo 20 ojos de 20 sujetos sanos a quienes se les indico aplicar una gota de TA-LF cada dos horas, seis veces al día, durante 2 semanas. El tercero, un ensayo clínico fase II, donde se evaluó la eficacia de TA-LF en la prevención del EMQP al compararse contra una formulación de acetónido de triamcinolona (TA, del inglés: triamcinolone acetonide) comercialmente disponible en 55 ojos de 32 pacientes sometidos a CALF (27 asignados al grupo TA y 28 al grupo de TA-LF). En cada visita se registró la presión intraocular (PIO), la AVMC, la sensibilidad al contraste (CS), se realizó un examen con lámpara de hendidura y se analizó el grosor foveal central (GFC) y el volumen macular total (TMV, del inglés: total macular volume) mediante TCO. Los pacientes con EMQP refractario en tratamiento con TA-LF presentaron una mejoría significativa en la AVMC y el GFC sin modificaciones significativa de la PIO (P = 0.94) en comparación con los valores basales. En promedio, el GFC disminuyó 206.75 ± 135.72 mm y la AVMC mejoró 20.08 ± 10.35 letras (P <0.0005). La AVMC se alcanzó a las 10.58 ± 6.70 semanas (rango 2-18). Por otro lado, TA-LF demostró poseer la mayor eficacia en la profilaxis del EMCS en pacientes sometidos a CALF, al ser comparada con TA tópica. La incidencia de EMCS en el grupo de TA fue de 22.2% a las 6 semanas, mientras que en el grupo de TA-LF fue de 0% en el mismo punto de corte. Además, el riesgo de padecer EMCS en el grupo de TA fue significativo (P = 0.027) con una OR de 9.44 y un IC al 95% de 1.76 -50.66. Por último, ninguno de los pacientes, incluidos los sujetos sanos bajo tratamiento con TA-LF reportaron eventos adversos (EA) así como tampoco ninguno de ellos mostró EA oculares o sistémicos con el uso de TA-LF. En conclusión, TA-LF fue bien tolerado, mostrando un perfil de seguridad adecuado sin registrarse EA oculares y sistémicos con su uso. Además, mejoro la AVMC y el GFC en pacientes con EMQP refractario a tratamiento convencional y fue eficaz en la prevención del EMCS asociado con CLAF por lo que su actividad terapéutica podría ser superior a la de la formulación de esteroides tópicos convencionales.
- Thermo-hydraulic performance modeling of thermal energy systems using parabolic trough solar collectors(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-12-26) Tagle Salazar, Pablo Daniel; TAGLE SALAZAR, PABLO DANIEL; 511516; Rivera Solorio, Carlos Iván; Gijón Rivera, Miguel Angel; García Cuéllar, Alejandro Javier; López Salinas, José Luis; Valenzuela Gutiérrez, Loreto; Campus Eugenio Garza Sada; Morales Menéndez, RubénSolar energy is one of the most important emerging renewable energy resources. Parabolic trough solar collectors are one of the most used technologies for solar concentrating applications. The main purpose of this research is to develop a mathematical mod
- Engineering mammalian-specific post-translational modifications in plant-derived proteins: phosphorylation and Mucin-type O-glycosylation as a challenge.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-12-14) Ramirez Alanis, Israel Alfonso; Ramirez Alanis, Israel Alfonso; 265404; García-Lara, Silverio; Cardineau, Guy Albert; Campus MonterreyExpression of economically relevant plant-derived recombinant proteins in alternative expression platforms, especially plant expression platforms, has gained significant interest in recent years, due to the possibility to reduce production costs, or becau
- Microencapsulación de licopeno en mezclas de goma xantana, pectina y sacarosa mediante secado por aspersión(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-12-14) Soto Caballero, Mayra Cristina; SOTO CABALLERO, MAYRA CRISTINA; 231253; Valdez Fragoso, Aurora; Campus Monterrey; Mújica Paz, HugoEn este trabajo se obtuvieron microcápsulas de licopeno con soluciones de goma xantana y pectina con y sin sacarosa mediante secado por aspersión, tras una previa caracterización reológica de las soluciones encapsulantes que permitió determinar los paráme
- Effects of sound on growth, viability, protein production yield and gene expression in Escherichia coli.(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-12-14) Acuña González, Edgar; ACUÑA GONZALEZ, EDGAR; 626737; Benavides Lozano, Jorge Alejandro; Campus MonterreyThe effect of sound on biological systems is a subject that has been previously explored, mainly in relation to its use to increase agricultural production. However, the potential of this phenomenon has not been exploited properly because present studies
- Urban radio propagation for vehicular environments, a spatial vehicular traffic density channel characterization(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2018-12-04) Granda Gutiérrez, Fausto Lenin; GRANDA GUTIERREZ, FAUSTO LENIN; 520265; Azpilicueta, Leyre; Campus Monterrey; Campus Monterrey; Campus Monterrey; Smith, NealeVehicular Ad Hoc Networks (VANETs) are envisaged to be a critical building block of Smart Cities and Intelligent Transportation System (ITS). Although there is a significant research effort in V2X (Vehicle-to-Infrastructure or Vehicle-to-Vehicle) radio ch