Artículos en proceso

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/649353

Metadatos de artículos en revisión para integrar metadatos y archivo correspondiente.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Savoir faire
    Movimientos transfronterizos México-Estados Unidos: Los polleros como agentes de movilidad
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey, 2007-01-01) García Vázquez, Nancy Janett; Gaxiola Baqueiro, Elisa Guadalupe; Guajardo Díaz, Arnoldo; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    Las redes de tráfico de migrantes latinoamericanos constituyen un fenómeno social de actualidad que afecta a las estructuras de seguridad en las zonas fronterizas del continente americano. El objetivo de esta investigación es analizar el impacto que problemas como la distribución desigual del ingreso y la falta de oportunidades laborales tienen en la formación y desarrollo de las redes de tráfico de personas y los grupos de polleros. De igual manera, se expondrán algunos de los abusos que experimentan los migrantes por parte de los polleros así como las medidas que se han adoptado a nivel mundial para erradicar esta problemática.
  • Savoir faire
    El trabajo en tiempos de globalización: un tema en debate
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey, 2006-01-01) Bermúdez Tapia, Bertha Alicia; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    La Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET) surge en 1998 como una asociación académica de estudios laborales teniendo como principales objetivos propiciar la comunicación entre los estudiosos del ramo, difundiendo y fomentando teorías recientes con el fin de contribuir a la formación de profesores, investigadores y estudiantes. Asimismo, busca crear relaciones con asociaciones u organizaciones laborales para poder contribuir, mediante el diálogo entre diferentes perspectivas, a la mejor solución a los problemas que se encuentran inmersos en el mundo laboral.
  • Savoir faire
    Estambul: un espacio para la confrontación de temas y enfoques
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey, 2006-01-01) González Uresti, Luz Araceli; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    El estudio de la realidad internacional ha sido, durante ya varios siglos, objeto de preocupación de diversos analistas que desde múltiples perspectivas han buscado dar explicaciones a la compleja trama de interacciones que se desarrollan en el ámbito mundial. A la luz de la Filosofía, la Historia, el Derecho, o la Ciencia Política y, particularmente a partir del siglo XX desde el ámbito disciplinario de las Relaciones Internacionales, destacados pensadores, teóricos y estudiosos han formulado propuestas tendientes a dar cuenta de la dinámica que mueve a los distintos actores de la sociedad internacional, ya sean éstas de índole político, económico o social y desde posiciones que van desde el conflicto abierto hasta esquemas múltiples de cooperación.
  • Savoir faire
    El Congreso de la ISA: una instancia para la reflexión sobre el panorama teórico en las Relaciones Internacionales
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey, 2005-08-01) Perni, Orietta; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    La International Studies Association (ISA) ha celebrado el pasado marzo, en Honolulu (Hawai), su 46 avo. congreso anual bajo el título ‘Dynamics of the World Politics. Capacity, Preferences and leadership’. ISA fue fundada en 1959 y actualmente representa a ochenta países con más de tres mil miembros. Se divide en cinco sub-unidades geográficas (regions) y se compone de veintidós sub-unidades temáticas (sections), presentándose como la más influyente y reconocida asociación en la disciplina.
  • Savoir faire
    Un pensamiento social en movimiento
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey, 2005-08-01) Imaz, Elixabete; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    El pasado mes de febrero se celebraron, bajo el patrocinio del Centro de Arte Arteleku, en Donostia San Sebastián, los IV encuentros de la Red de Investigadores “Las astucias de lo social”, que a lo largo de sus diferentes ediciones pretende, desde un planteamiento de multidiciplinariedad y de rotatividad –física y temática-, crear un espacio de reflexión y trabajo sobre las diferentes cuestiones teóricas que atañen a los procesos identitarios contemporáneos, proponiendo la astucia no sólo como característica constitutiva de los mismos, sino como actitud imprescindible para aprehenderles. Los par- ticipantes, provenientes del mundo académico y artístico y ra- dicados en diferentes países europeos y latinoamericanos, se coordinan a modo de red desde los primeros encuentros orga- nizados en Bilbao en 1998, tomando como imagen del grupo una mosca que se pretende atenta, rebuscadora y persistente. Durante estos años, la red ha organizado distintas actividades de discusión e investigación, que se han materializado en tres encuentros anteriores, dos publicaciones colectivas y algunas publicaciones individuales.
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Paradigmas de género:el lenguaje de la ética de la justicia y la ética del cuidado en ámbitos de confianza y no confianza en un grupo de jóvenes profesionistas homosexuales de la ciudad Monterrey, México
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Guerrero Galván, Ana Verónica; González Romero, Martín Humberto; Tecnológico de Monterrey. Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
    Esta investigación intenta descubrir si existe una relación entre un modelo ético-moral que conciba un equilibrio entre la experiencia femenina y masculina y ciertas particularidades en el lenguaje, manifestadas en la construcción del discurso, con un interés focal en las experiencias del sujeto ho- mosexual femenino o masculino. El análisis del uso de las operaciones macro-discursivas, identificado en las entrevistas realizadas a los individuos que componen el grupo de estudio, apoya la idea de una mayor movilidad en el continuum de la comprensión ético-moral para los hombres y las mujeres homosexuales y su vínculo con determinadas marcas del lenguaje.
  • Info:eu-repo/semantics/article
    El Congreso de la ISA: una instancia para la reflexión sobre el panorama teórico en las Relaciones Internacionales
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Perni, Orietta
  • Info:eu-repo/semantics/article
    El trabajo en tiempos de globalización: un tema en debate
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Bermúdez Tapia, Bertha Alicia
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Movimientos transfronterizos México-Estados Unidos: Los polleros como agentes de movilidad
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) García Vázquez, Nancy Janett; Gaxiola Baqueiro, Elisa Guadalupe; Guajardo Díaz, Arnoldo
  • Info:eu-repo/semantics/article
    Una alternativa de participación política. Las Redes Ciudadanas del PRD en Nuevo León
    (Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno, Tecnológico de Monterrey) Hernández Ramírez, Angélica
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia