Capítulo de libro
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345352
Parte o capítulo de un libro arbitrado, puede ser un capítulo consecutivo o contribución en una compilación publicada en forma de libro.
Browse
Search Results
- Identidad digital 2.0: Posibilidades de la gestión y visibilidad científica a través de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto(Ediciones Universidad Salamanca, 2018-10-23) Gonzalez-Perez, Laura-Icela; Ramírez-Montoya, María Soledad; García-Peñalvo, Francisco José; Universidad de Salamanca; Tecnológico de Monterrey; Merlo-Vega, José AnotonioLas plataformas tecnológicas utilizadas a favor de vías de comuni cación científica presentan un cambio con la llegada de nuevas aplicaciones que tienen funcionalidades que hacen más satisfactorio llevar a cabo distintas tareas a través de sus interfaces. Los repositorios institucionales requieren una nueva visión que integre los aspectos que conlleva la visibilidad científica y nuevas funcionalidades tecnológicas, por lo que es necesario conocer las necesidades de sus usuarios para agilizar la difusión de su producción científica. La metodología utilizada para el presente estudio ha sido cualitativa, a través de tres grupos focales en una institución de educación superior. La pregunta que se plantea en este estudio es ¿qué elementos pueden contribuir para dar visibilidad a la producción científica de profesores y estudiantes a través de un Repositorio Institucional? Los resultados apuntan a que para aumentar el uso del Repositorio Institucional se requiere de una campaña de difusión que informe del para qué sirve y una capacitación dirigida a los investigadores y doctorandos, que fomente e incentive el uso de prácticas científicas a favor de la difusión en acceso abierto.
- Mi identidad STEM: Diseño y validación de un cuestionario(Dykinson, 2000) Ching-Chiang, Lay-Wah Carolina; Valenzuela-González, Jaime Ricardo; 0000-0002-1211-2128; https://orcid.org/0000-0002-1211-2128; https://orcid.org/0000-0003-3999-501X; Tecnológico de Monterrey; Aznar Díaz, Inmaculada; Cáceres Reche, María Pilar; Romero Rodríguez, José María; Marín Marín, José AntonioLos gobiernos a nivel mundial quieren incrementar la alfabetización científica y para esto organizaciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) organizaron el informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés). Sin embargo, se necesita ir más allá de la evaluación del rendimiento. Este estudio valida un instrumento diseñado para medir factores contextuales que llevan a crear una identidad STEM. La finalidad es que funcione como una herramienta para que se pueda dar luz sobre si hay un traslapo entre lo que se percibe de un profesional STEM y la autopercepción para formar la identidad STEM. Lo que ayudaría a diseñar políticas educativas y sociales que puedan reforzar el contexto que marca una identidad STEM. Además, para que los encuestados puedan reflexionar acerca de su vocación.