Capítulo de libro
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/345352
Parte o capítulo de un libro arbitrado, puede ser un capítulo consecutivo o contribución en una compilación publicada en forma de libro.
Browse
Search Results
- Aprendizaje basado en retos en el curso MOOC Transmisión de energía eléctrica(NARCEA S.A. de Ediciones, 2019-01-01) Del Ángel Hernández, Alberto; Glasserman Morales, Leonardo David; Canchola González, José Antonio; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de MonterreyEn este capítulo se explican las principales características y la importancia del sistema eléctrico nacional, específicamente la actividad de transmisión de la energía eléctrica en México. Se busca comprender y explicar cómo la técnica de aprendizaje basado en retos impacta en el aprendizaje de los alumnos en modalidad a distancia. Por ello, se presenta el diseño instruccional y sustento pedagógico de un curso masivo, abierto y en línea (MOOC) denominado Transmisión de Energía Eléctrica; explicando sus características particulares en relación con su orientación en el contenido del curso. Por otra parte, se analiza el concepto, las características y beneficios de la actividad de reto incluida dentro del MOOC. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que la mayor participación de alumnos en la actividad de reto es de aquellos con un perfil de edad entre los 17 y 27 años, con un nivel educativo de Licenciatura.
- Laboratorio de innovación para la sustentabilidad energética: El caso Openergy Lab(NARCEA S.A. de Ediciones, 2018) Yañez Figueroa, José Antonio; Ramírez Montoya, María Soledad; Ramírez Hernández, Darinka; Ramírez Montoya, María Soledad; Mendoza Domínguez, AlbertoLos laboratorios de innovación social, han surgido como una respuesta emergente para los problemas que se enfrentan en la sociedad y tienen relación con la cultura, la ciencia, la salud, el ambiente, la educación, la política, entre otros. En la actualidad, las universidades se han motivado para trabajar en conjunto con grupos interdisciplinarios y formar escenarios denominados laboratorios. Estos grupos están conformados por personas que son parte de la institución y también por individuos ajenos a la misma, tales como estudiantes de otras universidades, docentes e investigadores de diversos cuerpos académicos y expertos provenientes de la empresa privada y el gobierno. Esta dinámica de interacción propone un camino diferente para que, desde la colaboración, se desarrollen proyectos enfocados a la creación de prototipos que respondan a los problemas señalados. La investigación que se reporta en el presente capítulo tuvo como objetivo «determinar las competencias desarrolladas por los participantes del Openergy Lab durante la creación de Recursos Educativos Abiertos sobre sustentabilidad energética». Exponer los resultados de un escenario colaborativo que se fundamenta en los laboratorios de innovación y sus talleres de prototipado, fue una experiencia impulsada por la Universidad, vinculando agentes externos a ella, donde los hallazgos que se reportan son el desarrollo de las competencias de responsabilidad ciudadana y ética, resolución de problemas, innovación, liderazgo y pensamiento crítico, para la formación de ciudadanos líderes en la Sociedad del Conocimiento.