Innovación Educativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/643607
El área de Innovación educativa genera recursos educativos para ponerlos a disposición de los profesores de la comunidad Tec.
Se incluyen: Recursos y estrategias didácticas y Recursos disciplinares.
Browse
- Formato presentación ejecutiva(2022) Galván Montiel, DamarisFormato en power point para la presentación ejecutiva
- La función polinomio(2022) Escuela de Ingeniería y CienciasDocumento en PDF en el cual se explica la función polinomio, con ejemplos desarrollados, gráficas y descripción de su uso.
- Tarea de óxido reducción (balanceo de ecuaciones, medio básico)(2022) Escuela de Ingeniería y CienciasEjercicios de balanceo de ecuaciones para las reacciones de óxido reducción.
- Marketing digital(2022) Escuela de NegociosPresentación que explica con gran detalle el marketing digital en la actualidad, cómo tuvo que adaptarse a las nuevas tecnologías para llegar a nuevos targets.
- Formato para descripción de recursos que se se emplearán al implementar la intervención(2022) Tecnológico de Monterrey; Escuela de Humanidades y EducaciónEn este formato se pueden describir los recursos que se van a emplear en una intervención (nombre del recurso, propósito, población seleccionada, tiempo o duración de uso, viabilidad para desarrollar y construir el recurso, medición de resultados y apoyo o recurso humano).
- Ejercicio: Business Task. Estimación por intervalo de confianza para la media: uso de la distribución t(2022) Escuela de NegociosEjercicio de tarea empresarial sobre estimación por intervalo de confianza para la media: uso de la distribución t en el pensamiento estadístico
- Fuentes de información(2022) Escuela de Humanidades y EducaciónDiapositivas explicativas para conocer los procedimientos para el procesamiento de fuentes documentales de información.
- Teorías y esferas del reconocimiento(2022) Escuela de Ciencias Sociales y GobiernoPresentación que explica las esferas del reconocimiento: amor, derecho y solidaridad.
- Ejercicio: Business Task. Aproximaciones mediante la distribución normal(2022) Escuela de NegociosEjercicio de tarea empresarial sobre aproximaciones mediante la distribución normal en el pensamiento estadístico
- Cuestionario: Cultura consciente(2022) Escuela de NegociosCuestionario sobre cultura consciente para montar en alguna herramienta digital.
- Ejercicio: Business Task. Estimación por intervalo de confianza para la media: uso de la distribución t. Solución(2022) Escuela de NegociosEjercicio de tarea empresarial sobre estimación por intervalo de confianza para la media: uso de la distribución t en el pensamiento estadístico. Solución
- Formato fichas bibliográficas(2022) Tecnológico de Monterrey; Escuela de Humanidades y EducaciónEn este formato podrás documentar las fichas bibliográficas de un tema de investigación.
- La escritura del reporte de investigación(2022) Lerma Noriega, Claudia AliciaEsquema de etapas generales en la escritura del reporte de investigación
- Causas de mortalidad en niños menores de cinco años(2022) Escuela de Medicina y Ciencias de la SaludGráfico explicativo sobre las causas de mortalidad en niños menores de cinco años.
- División de Poderes: Legislativo(2022) Escuela de Ciencias Sociales y GobiernoPresentación en la que se explica la forma de gobierno en la que se divide el país, que son los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
- Póster(2022) Escuela de Humanidades y EducaciónGráfico sobre los elementos estructurales de un póster.
- Operadores de comparación y estatuto if(2022) Escuela de Ingeniería y CienciasPresentación que tiene como finalidad que el alumno aprenda sobre operadores de comparación y estructura de control de flujo condicional IF.
- Reseña(2022) Escuela de Humanidades y EducaciónGráfico sobre los elementos estructurales de una reseña.
- La herencia material de la Revolución Industrial y la influencia de la Ingeniería Civil(2022) Salazar Díaz, Lilian; López de la Rosa, Cecilia; Escuela de Arquitectura, Arte y DiseñoPresentación en la que se describen las principales edificaciones creadas durante la revolución industrial y la creación de nuevos procesos en la arquitectura.