Capítulos de libro
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/648712
Browse
Search Results
- Estrategia y operaciones esbeltas: camino directo a la sobrevivencia y desarrollo de nuestras empresas. Capítulo 1, La relevancia de Lean en el contexto moderno(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2021) Suárez Regalado, Alex Iván; Novau Dalmau, Alberto EugenioEsta obra se centra en el estado del arte sobre el cual se enmarca la filosofía esbelta y la conceptualización de un modelo de implementación de Lean Manufacturing referente al pensamiento esbelto, estructurado con base en el sistema de producción Toyota, cuyo alcance de excelencia operacional abarque a cualquier sistema de producción y servicio y cuya practicidad se sostenga tanto en la actualidad, como en el futuro; permitiéndonos posicionarnos competitiva y rentablemente en mercados volátiles, globalizados y personalizados.
- Hidrología esencial. Capítulo 1, Introducción a la hidrología(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) Ramírez Orozco, Aldo IvánCubre los temas fundamentales de la hidrología y los orienta al conocimiento cualitativo y cuantitativo de los procesos más relevantes desde el punto de vista superficial. La obra enfatiza la aplicación práctica y la solución de problemas derivados del desarrollo de estudios hidrológicos con diferentes niveles de datos disponibles tanto de México como de otros países de Latinoamérica.
- Costos de construcción. Capítulo 1, Esquemas de contratación(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2012) Matienzo Cruz, Francisco CarlosEn el mundo de la ingeniería civil y la arquitectura, el área de administración de la construcción es de vital importancia ya que se relaciona con la preparación de las propuestas técnico-económicas que se le presentan al cliente. Este eBook busca que el lector comprenda lo indispensable de los costos de contrucción para lograr ser competitivo en un mercado cada vez más complejo en el que intervienen actores como el surgimiento de nuevas tecnologías, los cambios en la normatividad, las variantes macroeconómicas nacionales y globales y la necesidad de contar con sistemas de información que permitan elaborar presupuestos rápido y eficiente.