Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039

Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Tesis de maestría
    El docente ante la actualización en medios tecnológicos y su aplicación en el aula
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-06-01) Morán Cadena, Dina Zoraya; Ramírez García, Susana; Universidad Virtual
    En la actualidad la tecnología se ha convertido en un apoyo que permite para elevar la calidad de la educación. El propósito de esta tesis es identificar el interés de los docentes por capacitarse y aplicar la tecnología en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Esta tesis se llevó a cabo en la Escuela Secundaria Técnica 64 “Bandera Nacional” ubicada en Nardos 28, Izcalli II, Metepec, Edo. de México, en el periodo de agosto del 2005 a febrero del 2006. La metodología utilizada para llevar a cabo la evaluación de la investigación fue mixta siendo el modelo dominante cualitativo; los instrumentos que se aplicaron para recabar la información de campo fueron: la entrevista, el cuestionario y la observación, mismos que estuvieron dirigidos a maestros, alumnos, directivos y padres de familia del contexto en estudio. Los resultados de esta investigación permitieron identificar el interés del docente a actualizarse en el uso de los medios tecnológicos, conociendo sus ventajas para aplicarlo estratégicamente en el aula y apoyar el proceso enseñanza-aprendizaje. También pudo observarse el desinterés que presentan los profesores mayores de 35 años por las nuevas tecnologías, lo que frena en algunos casos la motivación de los estudiantes de secundaria.
  • Tesis de maestría
    Los beneficios de las TICs en el contexto educativo: evaluación de un proyecto de tecnología educativa en Nuevo León
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-05-01) Castillo Fernández, Isabel; Hernández Sotillo, Omar Danilo; Gutiérrez Leyton, Alma Elena; López Islas, José Rafael; ITESM-Campus Monterrey
    La presente investigación tuvo como objetivo central evaluar la efectividad del programa ATEES como una herramienta de apoyo a los procesos de enseñanza – aprendizaje en las escuelas secundarias públicas de Nuevo León. Para dicho propósito se realizaron entrevistas dirigidas y se aplicaron cuestionarios, que incluyeron secciones cuantitativas y cualitativas, a los diferentes participantes de las escuelas que se inscribieron durante los periodos 2004 – 2005 y 2005 – 2006. El propósito fundamental fue recoger las impresiones de las diferentes personas que tuvieron un acercamiento con el programa para determinar el impacto del mismo así como sus áreas de oportunidad. Varios fueron los elementos de las escuelas que se vieron influenciados como consecuencia de la participación en el programa ATEES. Sin embargo, se pudo identificar que dos de los que sufrieron los cambios más significativos fueron el papel del profesor en el proceso de enseñanza - aprendizaje y la plataforma tecnológica de las instituciones. Aunado a lo anterior, se comprobó la existencia de un mayor interés en el uso y conocimiento de las TICs tanto por parte de los profesores como por parte de los alumnos. Los resultados encontrados son importantes debido a que permiten reconocer la efectividad que ha tenido ATEES en las escuelas que han participado en el Estado de Nuevo León. Aunado a lo anterior, la identificación de las áreas de oportunidad propuestas por los propios usuarios del programa permite la realización de mejoras que beneficiarán a las futuras generaciones de profesores que se capaciten en el mismo.
  • Tesis de maestría
    Ventajas y desventajas del uso de Internet y Blackboard en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el curso de Espíritu Emprendedor
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-04-01) Cárdenas Treviño, Laura Yolanda; ITESM-Universidad Virtual; Universidad Virtual
    La tecnología está influyendo de gran manera en muchos aspectos de nuestra vida y en especial en la educación. Esta investigación fue realizada de Agosto de 2005 a Marzo de 2006 en la Prepa Tec Campus Santa Catarina, ubicada en el municipio de Santa Catarina, N.L. El objetivo de la investigación es identificar las ventajas y desventajas del uso de la tecnología como el Internet y la Plataforma Blackboard en los procesos de enseñanza–aprendizaje, en específico en la materia de Espíritu Emprendedor. Esta materia es cursada por alumnos de sexto semestre de la Institución antes mencionada. El problema que se pretende investigar es analizar el aprovechamiento que tiene el uso de estos apoyos tecnológicos dentro de los procesos de enseñanza para conocer qué tanto se aprovecha por los docentes y qué tanto se valora por los estudiantes. La población a investigar serán los alumnos que cursan esta materia y los profesores que la imparten. Para seguir la metodología del estudio se diseñaron instrumentos de investigación tales como encuestas a alumnos, encuestas a maestros, observaciones y sondeos y por este medio se pretende conocer opiniones de los alumnos y de los maestros con relación al tema investigado. Después de aplicar los instrumentos, se tabuló la información, se analizaron los resultados y se hicieron recomendaciones y conclusiones para mejorar los procesos de enseñanza–aprendizaje dentro de dicho curso. Dentro de los resultados de la investigación se conocieron las ventajas y desventajas por utilizar Internet y Blackboard, las opiniones de los alumnos sobre este uso dentro del proceso de enseñanza y los aprendizajes obtenidos. Esta investigación fue diseñada para enriquecer las ventajas que existen al utilizar estos medios tecnológicos en los citados procesos de enseñanza–aprendizaje y fortalecer las debilidades para eliminarlas como tales logrando así un aprendizaje más efectivo. Dentro de los resultados se conocieron también aprendizajes de los alumnos, sus actitudes con relación al uso de la tecnología y habilidades que se desarrollan por medio del uso de la Plataforma de Blackboard y del Internet dentro de su materia.
  • Tesis de maestría
    La actitud del docente ante el uso de la tecnología educativa en el aula: estudio de caso en dos planteles escolares de ambientes diferentes
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2006-01-01) Romero González, Luz del Carmen; Heredia Escorza, Yolanda; Ábrego Tijerina, Raúl; Escuela de Graduados en Educación; Universidad Virtual
    El presente trabajo nace de la búsqueda de una respuesta a la pregunta: ¿cuál es el factor que determina si el docente aprovechará los recursos tecnológicos con los que cuenta dentro del aula? Después de una investigación, se muestra como en dos instituciones educativas similares: escuelas primarias del gobierno federal; en contextos diferentes: una en un medio urbano de clase media y otra en un medio rural de clase baja; se muestran patrones, actitudes y comportamientos diferentes en cuanto al uso que los docentes realizan de la tecnología aplicada a la educación dentro de su salón de clases. Son diversos los factores que influyen en estos patrones, actitudes y comportamientos: el medio, la disponibilidad de las herramientas tecnológicas, el conocimiento de su funcionamiento, su aplicación a problemas cotidianos, entre otros, siendo el más importante y que determinará finalmente si el docente involucrará la tecnología con fines educativos: el convencimiento que el propio docente tenga del beneficio del uso de las herramientas.
  • Tesis de maestría
    Implementación de una página Web que incorpore la enciclomedia como una herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación Primaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-11-01) Flores Salguero, Adelina; Esquivias Serrano, María Teresa; ITESM-Universidad Virtual
    El presente trabajo expone los resultados de la implementación de una Web titulada “Mi viaje al espacio” correlacionando con otras asignaturas para mejorar el diseño de la Enciclomedia http://ciberhabitat.gob.mx/academia/proyectos/enciclomedia.htm, que es una plataforma que contiene los libros de texto gratuitos digitalizados de educación primaria. Ofreciendo hipervínculos entre el contenido de las lecciones y los diversos acervos que se han elaborado dentro de la SEP. Los docentes y la comunidad educativa en estos momentos se encuentran en una etapa de adaptación frente a una metodología tradicionalista y la inclusión dentro de sus procesos de enseñanza del uso de las tecnologías de vanguardia como medios de aprendizaje. El diseño de esta Investigación de corte cualitativo, permite la exploración y descripción de las características que proporcionan las condiciones necesarias para un aprendizaje significativo por medio de la implementación de una Página Web en la Enciclomedia, apoyándose del aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas y por descubrimiento. Los resultados obtenidos permitieron dar cuenta de que la tecnología es parte importante en los procesos educativos, que facilita el aprendizaje, que motiva a trabajar de manera diferente e identifica las ventajas que tiene la implementación de la página Web en la Enciclomedia. Al analizar los resultados obtenidos sobre la aplicación de la página Web en la Enciclomedia dan cuenta que los alumnos presentan una disposición adecuada para el trabajo con la tecnología. En la puesta en la práctica, se pudo percibir mediante la observación que los alumnos aprendieron a colaborar, a descubrir, a resolver problemas, a buscar información en la Internet, a interactuar con la página Web, a navegar en la red y sobre todo a desarrollar una actitud favorable al trabajo con la tecnología como medio de aprendizaje.
  • Tesis de maestría
    Análisis sobre el uso de la tecnología informática para mejorar la calidad educativa en el Telebachillerato Los Cuervos
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2005-05-01) Jiménez Hernández, J. Cruz; Gómez Zermeño, Marcela Georgina; ITESM-Universidad Virtual
    El presente trabajo de investigación nos conduce a través de una realidad, la realidad educativa de la educación pública en el medio rural de nuestro país y de Latinoamérica, donde las carencias de recursos y tecnología adecuada se reflejan en los resultados de aprovechamiento y eficiencia en los servicios educativos. Muestra una visión panorámica del Telebachillerato Los Cuervos, centro de trabajo ubicado en la comunidad del mismo nombre, perteneciente al estado de Aguascalientes, del nivel de bachillerato. En ella se observa cómo los procesos educativos requieren urgentemente refuerzo en el aspecto tecnológico, específicamente en la utilización de la tecnología informática necesaria para ofrecer servicios educativos de calidad. Se muestran los resultados del trabajo de investigación cualitativa por medio de guías de observación, entrevistas cualitativas, recolección y análisis de datos que reflejan necesidades urgentes de mejorar aspectos laborales y curriculares, con el conocimiento y adecuado uso de la tecnología educativa computacional.
  • Tesis de maestría
    La tecnología educativa en la práctica docente: propuesta de un curso constructivista
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-12-01) González Alonso, Raúl; ESQUIVIAS SERRANO, MARIA TERESA; 173863; Esquivias Serrano, María Teresa; Universidad Virtual
    Este estudio Cualitativo/Descriptivo muestra la realidad que viven actualmente los Docentes de la Escuela Secundaria No.4 “Profra. Elena C. Mancillas” en relación a la instrumentalidad de la computadora e Internet en su práctica educativa; descubre cuales son los retos, necesidades, limitaciones, actitudes, debilidades, fortalezas y perspectivas de los Profesores para diseñar, realizar y evaluar la práctica educativa utilizando la computadora y el Internet bajo un enfoque constructivista, en el estudio sobresalen entre sus hallazgos que la mayoría de los Docentes poseen poco dominio operacional de la computadora e Internet y que solamente la manejan para copiar cartas, textos, guías de exámenes ,buscar palabras y el Internet para ver espectáculos y divertirse con los juegos y aunque sienten gusto por la utilización de éstas tecnologías ,prefieren desarrollar su práctica educativa de manera tradicional. En preciso señalar que la metodología abordada en el presente estudio es de tipo cualitativa/descriptiva, en donde fue seleccionada la muestra de sujetos voluntarios, la entrevista cualitativa (Semiestructurada), la observación directa, el análisis de textos, y la bitácora de campo; así como para la presentación y análisis de datos se consideró como unidad de análisis el “párrafo” y para asegurar la validez y confiabilidad del estudio se realizaron dos pasos fundamentales; la recolección de suficiente información mediante los diversos instrumentos de recolección de datos y la codificación de datos (en primero y segundo plano),así como la triangulación de datos. Por lo que dicho estudio permitió diseñar, implementar y evaluar un Curso Taller, denominado: “Aprendiendo y Haciendo Constructivamente con la Computadora y el Internet en la Práctica Educativa”; el cual favoreció al Colectivo Docente a valorar la inclusión de la computadora y el Internet en su práctica educativa bajo un enfoque constructivista, propiciando y fomentado así la construcción de los mejores escenarios de aprendizaje posibles y deseables.
  • Tesis de maestría
    Aprendiendo de las prácticas docentes: diseño de una página Web para fortalecer las asesorías a los alumnos de la Licenciatura en Educación Primaria
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-11-01) Jiménez Suárez, Maximiliano; Jiménez Suárez, Maximiliano; Ramírez Magallanes, Yolanda
    En esta investigación se diseñó una propuesta para fortalecer la preparación y análisis de prácticas docentes, que hacen estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria del Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit (IEENN). Los objetivos fueron diseñar una página Web, para ofrecerla a estudiantes y maestros de esta escuela normal, para que participen en procesos de asesoría como complemento a clases escolarizadas y promover aprendizajes colaborativos. Se empleó metodología cualitativa, con un proyecto de implantación. La investigación se realizó en tres etapas: diagnóstico, diseño de la página Web e inicio de la implantación. Para el diagnóstico se seleccionó una muestra de 22 alumnos que en enero-junio de 2004 cursaban el sexto semestre de la licenciatura, tres profesores y un responsable del centro de cómputo de la escuela normal, a quienes se aplicaron entrevistas a profundidad con cuestionarios semiestructurados y observaciones participantes. Los resultados indicaron la necesidad de fortalecer la preparación de las jornadas de observación y práctica, por lo que se propuso la página Web “Aprendiendo de nuestras prácticas docentes”. Para la implantación se seleccionó al grupo “A” del 5º. Semestre de la misma licenciatura, integrado por 38 alumnos; se invitaron a 5 profesores y se incluyó la participación de visitantes a la página Web, participantes distintos a profesores o alumnos de la licenciatura en Educación Primaria del IEENN, en total participaron 2 visitantes. Es importante decir que esta investigación cumplió el propósito de diseñar la página Web e iniciar la implantación. Por ello, se realizó la evaluación del foro “En recreo”, el cual nos ofrece resultados preliminares de la implantación en general. El seguimiento y evaluación de la implantación se considera como un estudio que se desprende de la presente investigación.
  • Tesis de maestría
    Programa para el desarrollo de la comprensión lectora en el alumno de sexto grado apoyado en tecnología educativa
    (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-09-01) Ayala Villanueva, Mario Guillermo; GARZA GUZMAN, MARIA ROSALIA; 225022; Garza Guzmán, Maria Rosalía; hermlugo; Escuela de Graduados en Educación; Universidad Virtual
    El presente trabajo es una propuesta de trabajo encaminada a solucionar las necesidades en cuanto a las deficiencias en la compresión de la lectura en alumnos de sexto grado, de educación primaria. Mendoza (1996) señala que el proceso de adquisición y de aprendizaje de los dominios lingüísticos-comunicativos se inicia en la comprensión oral y continúa en la expresión oral, para después acceder a las fases correspondientes al código escrito, sin embargo, es un fenómeno recurrente el hecho de encontrar alumnos que se han quedado varados únicamente en la práctica de la expresión oral, motivo preocupante tomando en cuenta que la comunicación tradicional y de nuestros días se sigue basando en el código escrito. Lograr la interacción perfecta entre las diferentes disciplinas de la enseñanza de la lengua oral y escrita equivaldría sin duda a tener un verdadero avance en la educación, de manera integral y positiva. La lectura es una actividad personalizada que constantemente pone en juego, para ampliarlos, los conocimientos y adquisiciones y/o aprendizajes sucesivos que acumula el alumno (Mendoza, 1995). El presente trabajo está dividido en varios capítulos que comprenden desde el planteamiento del problema hasta el análisis de los resultados obtenidos, considerando una serie de propuestas de solución para este problema. Esta investigación responde en tiempo y forma a los planteamientos establecidos desde el diagnóstico del problema, en donde se detectó ampliamente el problema que hoy ocupa la atención para el tratamiento de su solución en este proyecto; ahora se encaminaron las acciones a poder corregir el problema y aportar una nueva estrategia de estudio basada en el uso de la tecnología en el aula y en el mismo se podrá encontrar una serie de planteamientos para poder avanzar en la búsqueda de soluciones que permitan avanzar en la implementación del uso de la tecnología aplicada a la enseñanza desde el aula.
  • Tesis de maestría
    Modelo inteligente para la secuencia y navegación adaptativa de objetos de aprendizaje en ambientes E-learning
    (Tecnologico de Monterrey) Argotte Ramos, Liliana Paz; Liliana Paz Argotte Ramos
    El uso de tecnologías de aprendizaje como ambientes E-learning ayuda a crear una situación educativa centrada en el alumno, que fomenta su auto aprendizaje y el desarrollo de su pensamiento crítico. El modelo inteligente se denominó Sistema Inteligente Aprende (Si aprende) contiene un modelo tutor cuya característica principal es la secuencia y navegación adaptativa a la situación de aprendizaje de un estudiante.
En caso de no especificar algo distinto, estos materiales son compartidos bajo los siguientes términos: Atribución-No comercial-No derivadas CC BY-NC-ND http://www.creativecommons.mx/#licencias
logo

El usuario tiene la obligación de utilizar los servicios y contenidos proporcionados por la Universidad, en particular, los impresos y recursos electrónicos, de conformidad con la legislación vigente y los principios de buena fe y en general usos aceptados, sin contravenir con su realización el orden público, especialmente, en el caso en que, para el adecuado desempeño de su actividad, necesita reproducir, distribuir, comunicar y/o poner a disposición, fragmentos de obras impresas o susceptibles de estar en formato analógico o digital, ya sea en soporte papel o electrónico. Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto revisado de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado

DSpace software copyright © 2002-2025

Licencia