Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Administración y aplicación de la tecnología de información en el ámbito educativo Campus Zacatecas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-12-01) Sánchez Enciso, Olivia Guadalupe; Hernández Luna, Jorge Luis; Marcos de Khan, María del Socorro; Vargas Cortés, Flor Andrea; Rentería Salcedo, José Antonio; Programa de Graduados de Ingeniería y Tecnología; Universidad VirtualNuestra época se caracteriza por la generación constante de información y de nuevos conocimientos que la Tecnología de Información y telecomunicaciones ponen a disposición de cualquiera en cualquier parte del mundo, estamos viviendo cambios profundos y se requieren líderes frente a los retos del mundo actual, con valores actitudes y habilidades. La presente investigación de administración y aplicación de la Tecnología de Información en el ámbito educativo, nos deja ver la importancia de la inclusión de ésta en el proceso enseñanza - aprendizaje, puesto que hoy en día es necesario hacer uso adecuado de los recursos tecnológicos para satisfacer las necesidades que la época actual impone a los futuros profesionistas, por ello se ha optado por renovar la estructura educativa con la finalidad de contribuir a una mejor formación de personas, y es así como con la inclusión de la Tecnología de información en el proceso de enseñanza - aprendizaje se quiere lograr un desarrollo integral del futuro profesionista. El objetivo planteado es establecer una comparación entre el modelo educativo tradicional y un nuevo modelo educativo apoyado por Tecnología de Información, ambos implementados en el ITESM, Campus Zacatecas. De esta forma determinamos en donde existe mayor aplicabilidad de la Tecnología de información y el beneficio que ésta representa para mejorar los sistemas de enseñanza - aprendizaje. Para llegar a tal objetivo fue necesario desarrollar una metodología de investigación llamada triangulación, la cual implica llevar a cabo un estudio cuantitativo y cualitativo aplicando análisis estadísticos, esto se realizó por diversos métodos y técnicas con la finalidad de validar la investigación partiendo de una serie de variables que se consideran relevantes en ambos modelos educativos. En base a lo anterior se puede hacer mención que existe aplicabilidad de la Tecnológica de información en ambos modelos educativos, ya sea como herramienta de apoyo para el proceso de aprendizaje, o como cambio de paradigma siendo ésta una herramienta para realizar una reforma educativa en el proceso enseñanza - aprendizaje, puesto que el uso de la tecnología de información realmente proclama un proceso de revolución en todos los ámbitos y en el sector educativo no es la excepción. Por tanto, debe existir un cambio en el proceso enseñanza - aprendizaje con la inclusión de la Tecnología de información siendo ésta ventajosa y un gran aliado para que la educación se vea beneficiada manteniendo un mejoramiento continuo en todos sus niveles y llevando a cabo exitosamente el proceso de enseñanza - aprendizaje.
- Modelo de comercio electrónico para incentivar la industria regional(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2000-05-01) Valadez Oliva, Hugo René; Valadez Oliva, Hugo René; 112812; Pérez Guardado, Miguel Ángel; Marcos de Khan, María del Socorro; Marcos de Khan, María del Socorro; Altamirano Islas, José Jesús; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; Universidad Virtual
- Investigar cómo la utilización de telecomunicaciones y redes pueden ayudar a incrementar la productividad en pequeñas y medianas empresas(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-12-01) Pacheco Torres, José Luis; Gordillo Barrios, Ramiro Augusto; Díaz Navarro, Rubén Ricardo; Madrid Madrid, Sergio; Universidad VirtualLas herramientas de tecnología de información, como telecomunicaciones y redes (TYR), han multiplicado la productividad y eficacia del trabajo, tanto para las empresas como para los usuarios individuales. Los usuarios acuden a las redes informáticas para atender sus necesidades privadas o comerciales, y esta tendencia se acentúa a medida que las empresas y los usuarios van descubriendo la potencia de estos medios. Sin embargo, el reto más grande que afrontan las pequeñas y medianas empresas (PYME) es la cultura empresarial, hay evidentemente un rezago muy importante en el número de empresas que aún no han valorado el papel estratégico de las telecomunicaciones y redes, como parte de la tecnología de información, que aumentará la productividad del negocio. Incluso, en muchos casos, sobre sus espaldas soportan el peso de la falta de recursos, de la mala planeación, demasiados costos en insumos, deficiente administración, fuerza laboral poco calificada, Tecnología de Información y fuentes de financiamiento inadecuadas y por último el desconocimiento que inyecta desánimo a los empleados y contribuye a la incompetencia. El objetivo de este documento es proporcionar a las PYME una ayuda para incrementar su productividad en el negocio a través de TYR si no la han desarrollado aún, o si la han desarrollado, continuar con su implementación o reestructurar la infraestructura tecnológica que se tenga. Esta guía constituye un conjunto de requerimientos (en aspectos de Tecnología de Información, enfocándose en TYR), que deben tomarse en cuenta por toda las PYME, para su aplicación como herramientas de apoyo para alcanzar la productividad deseada por estos negocios. Se realizaron investigaciones bibliográficas, y una investigación de campo en las pequeñas y medianas empresas de Cd. Juárez, Chih., y El Paso, Tx. Con estas investigaciones se pudieron detectar desventajas, problemas, áreas de oportunidad, barreras de implementación, tecnologías que utilizan, visión de su negocio y lo que piensan respecto a la productividad del mismo. Con esta información se concluyó que las PYME están interesadas en las TYR, saben un poco de que se trata esta Tecnología, saben que les ayudará en la productividad de su negocio y están dispuestas a invertir en ello, pero algunas dudas son: en qué es lo que van a adquirir, cuánto les durará esta inversión y en qué aspectos se incrementará su productividad. Saben que tienen que actualizarse en la mayoría de los casos y necesitan ayuda profesional para seleccionar la mejor opción para mejorar la productividad de su negocio. Un aspecto muy importante que no debe olvidarse es que las TYR son una herramienta que ayudará a incrementar la productividad del negocio, más sin embargo no es la única que se debe tomar en cuenta en la operación óptima de una empresa.
- La implantación de la tecnología de información en la educación para niños discapacitados con problemas de lenguaje(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-05-01) Santos Berúmen, Luis Alberto; Alanis Dávila, David Angel; Díaz Navarro, Rubén Ricardo; Peña Cereceres, Julio; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; División de Administración, Computación e Ingenierías; Universidad VirtualLa trascendencia de un país se basa principalmente en la educación de las personas que contribuyen al crecimiento, por esto es de vital importancia enfocar los esfuerzos hacia la efectividad del sector educativo, ante un mundo cambiante de proliferación tecnológica, tendiente a la globalización para llegar al desarrollo. En los últimos años, escuelas han incorporado programas de estimulación temprana para niños de 2 a 3 años, donde empiezan a descubrir el mundo, formándose su independencia y creatividad. Después son inscritos en el Jardín de niños o Pre-escolar donde desarrollan niveles de socialización, y empiezan a descubrir mundos de números, colores y letras. Generalmente las instituciones que brindan estos servicios son privadas y a partir de 1990 han brindado gran impulso a la utilización de la tecnología en la educación. Las escuelas primarias siguen un extensivo programa de estudios donde la formación, valores y disciplina producen una gran carga académica. La tecnología de información es vista como una manera de "aprender jugando" y desarrolla habilidades cognitivas. El objetivo de esta tesis es desarrollar e implantar un software de prueba con tecnología innovadora, teniendo como medio una computadora y herramientas de multimedia, que apoyará a la educación especial para niños que tienen problemas de lenguaje a través del método de asociación de McGinnis, el cual es una alternativa para la terapéutica del lenguaje. Será un proyecto a largo plazo, ya que con el tiempo se ampliará y actualizará conforme sus mismas necesidades lo amerite. El problema principal del rezago informático en la educación especial es la solvencia económica de las instituciones, donde el financiamiento de la tecnología depende del Gobierno Federal. Para la iniciativa privada y sociedades impulsoras, se han creado mecanismos para fomentar la innovación, teniendo un éxito relativo, ya que no se ha generado una amplia movilización de las empresas hacia la innovación. El débil impacto de estos mecanismos tiene que ver con la crisis económica, que provoca una reducción en la inversión mediante la reglamentación para el otorgamiento de estos créditos, la cual limita la operación de algunos de estos programas, y con el reducido tamaño de los fondos disponibles para apoyarlos.
- Propuesta de aplicación de la tecnología de información en el proceso de comercialización de una empresa comercializadora de productos agrícolas en Sinaloa(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1999-05-01) Hernández Calderón, Carlos Javier; Samaniego Moreno, Roberto; López Verdugo, Humberto; García Ceceña, Francisco; Programa de Graduados en Ingenierías y Tecnologías; Universidad VirtualEl sector agrícola para el estado de Sinaloa representa un renglón muy importante dentro de su economía. La problemática que vive actualmente el sector agrícola es muy diversa y abarca aspectos tales como la producción, la investigación, la comercialización, las políticas gubernamentales, entre otros. La problemática que experimentan las empresas del área agrícola también se extiende a la operación y funcionamiento interna de ellas. Inadecuados niveles de información, escasa formalización de los procesos internos, y la poca atención al desarrollo de estrategias de mejoramiento continuo, ocasionan que los niveles de productividad y eficiencia de las operaciones no sean los más adecuados. Basándose en esta problemática interna de las empresas del sector agrícola, se desarrolló la presente investigación. El estudio se enfocó exclusivamente a las operaciones internas del proceso de comercialización. Se diseñó una alternativa de operación para el proceso de comercialización apoyada por la tecnología de información, y se analizó su posible impacto sobre el tiempo de las operaciones de comercialización y la productividad del personal que efectúa estas labores. Se propuso un esquema de operación basado en una red de computadoras y un sistema de información que agilizara el manejo y transferencia de información entre las actividades. Se determinaron los efectos positivos y beneficios que traería consigo la implantación de este sistema de información, así como los inconvenientes que podrían presentarse durante su utilización.
- Rediseño de procesos que propicie el aprovechamiento máximo de la tecnología de información(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 1998-12-01) Serrano López, Aydé Dolores; Dena Garza, Julio R.; Ruiz Esparza Cadena, José de Jesús; Garza González, Laura; Programa de Graduados en Ingenierías y tecnologías; Universidad VirtualEl objetivo de este trabajo es el de proponer alguna metodología de rediseño de procesos, con la cual sea posible modificar y mejorar los procesos principales de cualquier empresa, apoyando dicha metodología en el uso de la tecnología de información, así como los propios procesos a rediseñar. Para lograr el objetivo antes mencionado se ha llevado a cabo una intensa investigación sobre las metodologías de reingeniería que se encuentran documentadas, así como, sobre casos prácticos de empresas que de alguna forma han aplicado rediseño o reingeniería de procesos, tomando como punto de referencia los resultados tanto de lo que esta descrito en bibliografía, como de los obtenidos en las empresas de la localidad y foráneas sobre las cuales se realizó la investigación. No obstante, es importante mencionar que este trabajo involucra también una amplia investigación sobre la tecnología de información que podría ayudar al proceso por rediseñar, ya que este trabajo se apoya en gran forma en que el uso de dicha tecnología de información permitirá la realización de sus objetivos. Se implemento la metodología propuesta en una empresa de ia localidad, en donde se obtuvo información previa que demostraba que la mayoría de sus procesos se llevaban a cabo de forma manual, no se apoyaban en la tecnología de información, y además sí se tenía infraestructura tecnológica que los pudiera apoyar para mejorarlos y poder ofrecer de esta forma mejor servicio. Una vez implementada la metodología, se obtuvieron resultados reales, que mostraron de qué manera se veían afectados los procesos con el uso y aprovechamiento de la tecnología de información y sin ella, llegando a comprender que la tecnología de información es de gran apoyo a cualquier proceso en el que se involucre.