Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Optimización de los Parámetros de Excitación para Codificación de Voz de Transmisión Sobre un Medio óptico(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/04/2005) Abud Azuara, Carlos; Dr. José Ramón Rodríguez Cruz; Dr. Juan Arturo Nolazco F.; Dr. Jorge Carlos Mex P.; ITESMModificando los parámetros de excitación del codificador híbrido CS-ACELP (Conjugate-Structure Algebraic-Code-Excited Linear-Prediction) y utilizando codificación conjunta de canal-fuente (JSCC) para la codificación de una señal de voz a ser transmitida sobre un canal de fibra óptica con ciertas características, se busca disminuir la tasa de bits o los errores inducidos por el canal. El CS-ACELP utiliza un libro de códigos algebraico para representar la excitación junto con un libro de códigos adaptivo. Estos libros de códigos son modificados por sus respectivas ganancias. Reemplazando el libro de códigos algebraico del CS-ACELP por un libro de códigos fijo generado por medio de COVQ (Channel Optimized Vector Quantization), se buscará minimizar el efecto nocivo del canal de fibra óptica sobre los parámetros de excitación. El codificador CS-ACELP cuenta ya con codificación conjunta de canal-fuente, sin embargo, la implementación de un libro de códigos fijo optimado para disminuir los errores del canal de fibra hace énfasis en este punto. La protección contra errores de canal que el CS-ACELP otorga a la señal sólo la ofrece para los parámetros LSP (Line Spectral Pairs) por contar estos con predicción MA (Moving Average Prediction) y no es específica a cierto canal. El CS-ACELP modificado por el libro de códigos vectorial generado con COVQ, creará un verdadero ambiente de codificación conjunta en el que los índices de los parámetros de voz a ser transmitidos son generados de forma que, al ser decodificados, la señal obtenida es afectada lo menos posible por el ambiente ruidoso del canal de fibra óptica. Se vislumbrarán los resultados por medio de simulación del sistema de comunicación y serán expuestos en valores numéricos de las formas de medición más utilizadas y en gráficas. El sistema será comparado con el mismo CS-ACELP en su forma original.
- Mejora del Proceso de Desarrollo de Software en México, un Estudio Exploratorio(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Alvarado Márquez, José A.; Salazar Chávez, Rafael; Cervantes Ornelas, Gustavo; González Guerra, Luis Humberto; Cuéllar González, Luis Roberto; Ortega Figueroa, José; Itesm; Garza Salazar, DavidTesis presentada para obtener el grado de Maestro en Administración de Tecnologías de Información.
- Características de los Equipos Autodirigidos Dispersos Geográficamente Enfocados al Desarrollo de Sistemas de Software, Empleando Herramientas de Administración de Proyectos(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/2002) Flores Flores, Raymundo; Leticia Almaguer Flores; Juan Cuauhtémoc Duran Gutiérrez; Luis Enrique Porras Gallegos; ITESMEl ambiente que se vive actualmente dentro del ámbito empresarial, obliga a las organizaciones a que deban implementar conceptos innovadores que les permita tener ventajas competitivas sobre las demás. Las empresas de desarrollo de software no son la excepción, al contrario, se puede decir que ellas son las que viven este ambiente de una manera más directa, dada la rapidez con que cambian las tecnologías. El presente trabajo se encuentra enfocado precisamente a proporcionar una guía de mejores prácticas a las empresas de desarrollo de software, y a proporcionar un contenido de investigación a cerca de metodologías, técnicas y herramientas a cerca de 4 áreas que, en la actualidad bien aplicadas de manera conjunta, proporcionan a las empresas una ventaja competitiva. La administración de proyectos que ha surgido como una disciplina relativamente nueva en los Últimos años, debido a la importancia que ha cobrado para las organizaciones la forma de llevar el control desde el inicio hasta el fin de los proyectos con prácticas de planeación y seguimiento bien definidas. La parte que se refiere al recurso humano y un concepto realmente innovador los equipos de alto rendimiento o equipos auto dirigidos que implica proporcionar el empowerment y autonomía necesarios a los miembros del equipo para que puedan tomar todas las decisiones referentes a los proyectos y que puedan hacerse cargo de los procesos y actividades de los mismos. Esto permite aprovechar al máximo las capacidades de cada uno de los miembros de los equipos. Las ciencias computacionales se han desarrollado de una manera exponencial en los Últimos años, dada esta característica resulta importante que se analicen las tendencias y conceptos actuales sobre el desarrollo de software. Finalmente un concepto que desde hace algÚn tiempo se viene manejando dado el ímpetu que ha surgido por impulsar mercados globalizados, la colaboración a distancia que es el hecho de que dos o más personas que se encuentren en lugares diferentes puedan interactuar en algÚn proyecto utilizando reglas, herramientas y técnicas de colaboración.