Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Modelo para el desarrollo de la fase de reconocimiento previa al DMAIC de Seis Sigma(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2003-01-01) Ramírez Yañez, Luis Roberto; Hernández Luna, Alberto A.; Viramontes Brown, Federico; Temblador Perez, Ma. Del Carmen; Tijerina Aguilera, Jacobo; ITESM; Programa de Graduados en Ingeniería; División de Ingeniería y Arquitectura; Campus MonterreyEl reconocimiento de proyectos de Seis Sigma para los Black Belt (BB) o Green Belt (GB) no siempre es llevado a cabo alineando los proyectos con las estrategias del negocio coma sería de esperar. Un estudio con 43 empresas reveló que 75% de ellas admiten que no tienen un modelo de reconocimiento de proyectos que asegure su culminación a tiempo, 48% de los proyectos se seleccionan y definen vagamente, 35% de los BB reciben su proyecto con una probabilidad baja de éxito y 50% de los proyectos no se culminan a tiempo [21]. Se considera que el hecho de que no exista un modelo de reconocimiento de proyectos y que estos no esten alineados con el negocio trae coma consecuencia que los proyectos se seleccionen y definan vagamente, que tengan una probabilidad baja de éxito y que no se culminen a tiempo. Este trabajo de investigación busca determinar y documentar, ¿Cuál es el modelo que puede apoyar a realizar adecuadamente la etapa de reconocimiento de proyectos de la metodología RDMAICR para Seis Sigma? El modelo propuesto en la tesis consta de 13 pasos e inicia con la planeación estratégica de la empresa coma base para la elaboración de los 12 pasos restantes, en cada uno de las pasos se incluyen herramientas que se consideran adecuadas para lograr el objetivo específico de cada paso, cada uno de estos pasos explica quién es el encargado de realizar la tarea dentro de la organización y cada cuánto tiempo debe de realizarse esta tarea. Tambien en cada uno de los pasos del modelo se plasma un ejemplo de lo que será la salida de cada uno de ellos, unos de estos ejemplos se muestran dentro del propio capitulo 3 y otros mas coma anexos de la tesis. Existe una metodología utilizada por Motorola que tiene algunas similitudes con el modelo propuesto por lo que se hace también un análisis de esta metodología, no fue posible realizar este análisis tan detallado debido a la limitación de información de la metodología por ser propiedad registrada de la Universidad Motorola, existen pasos similares en los dos trabajos pero no tienen el mismo orden cronológico de ejecución, además de que la metodología de Motorola no está abiertamente a disposición de las empresas, solo a través de un licenciamiento al contratar los servicios de consultoría por parte de Motorola.
- Guía para la implementación de Fit Sigma en una escuela del Tecnológico de Monterrey(Tecnologico de Monterrey) Cortés Salazar, Josué Noel; Josué Noel Cortés SalazarEl presente trabajo consiste en el desarrollo de una guía para la implementación del programa de calidad Fit Sigma en un entorno académico, para una escuela del sistema Tecnológico de Monterrey®, la cual ajusta a la filosofía a las características del área e indica los pasos necesarios a seguir para implementarla con éxito para la mejora continua de las operaciones académicas. --Introducción h. 12.