Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Comparación Técnico-Económica de diferentes tecnologías de corte aplicables a la separación de coladas y mazarotas de aluminio A319 correspondientes a fundiciones para monoblocks 4,6 y 8 cilindros(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/03/2005) Morales Sánchez, Leopolodo A.; Martínez Hernández, Mario Alberto; Cortés Ramírez, Jorge Armando; Rodríguez González, Ciro Angel; ItesmTesis presentada para obtener el grado de Maestro en ciencias especialidad en Sistemas de Manufactura
- lmplantación y Validación de un Sistema de Calidad Automatizado en una Empresa Farmacéutica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Padilla Porras, Lisbeth; Contreras Díaz, Jaime E.; Borges Jones, Luis A.; Haaz Díaz, Guillermo R.; ITESMEn el presente trabajo se exponen los objetivos que se desean alcanzar con esta Tesis, la justificación sobre la selección del tema en donde se explican las razones que me llevaron a elegirlo. A la vez se presentan los antecedentes del tema, la metodología a aplicar en el desarrollo de la investigación en el cual se exponen los orígenes de la misma entre otros. Finalmente se describe el desarrollo del trabajo realizado en sus dos fases: Implantación y Validación; en la Planta de la Ciudad de México de la Empresa Farmacéutica IVAX Pharmaceuticals de México S.A. de C.V.
- Incremento en la Productividad en el área de Maquinado en Motores US(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/06/2004) Vega Flores, Victor M.; Quintanilla Flores, Felipe; Cantú Delgado, Humberto; Azarang Esfandiar, Mohammad Reza; ITESM-EGADEEl objetivo del presente proyecto es estudiar el concepto de productividad en el Departamento de Maquinado de USEM de México, analizarlo, así como desarrollar e implementar propuestas que tiendan a elevar este índice. La metodología seguida fue la siguiente: � Análisis y descripción del concepto de productividad. � Uso de la Teoría de Restricciones de Eli Goldratt para 1. IDENTIFICAR las restricciones de la empresa. 2. EXPLOTAR las restricciones de la empresa. 3. SUBORDINAR todo lo demás a la decisión anterior. 4. ELEVAR las restricciones de la empresa. � Detección de variables que afectan la productividad y que están bajo control del área de maquinado. � Estudio de esas variables para encontrar áreas de oportunidad. � Propuestas para mejorar el desempeño de esas variables. Al final del periodo de trabajo los resultados fueron satisfactorios pues se logró mejorar el índice de entregas a tiempo por parte de maquinado a ensamble final y se redujo la utilización del tiempo extra de forma considerable.
- Soporte Computacional para el Diseño de Moldes para Inyección de Plástico(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/12/1999) Pacheco Muñoz, Fernando; León Rovira, Noel; Al-Ashaab, Ahmed; Rodríguez G., Ciro A.; ITESM; Viramontes Brown, FedericoLa competencia en la industria de la transformación tanto nacional como internacional, obliga a las empresas a reducir sus tiempos de operación para lograr ser más competitivos y así permanecer en el mercado. La estrategia a seguir es procurar un alto estándar de calidad en todos sus procesos, tanto en la forma de administrar la empresa como mediante el uso sistemático de técnicas y herramientas que apoyen la toma de decisiones. Al utilizar herramientas computacionales y establecer interfaces electrónicas durante las etapas importantes del diseño de un molde para inyección de plástico, se obtendrán diseños de mayor calidad, con una mejor planeación y logística. Dichas interfaces deben contener tanto conocimiento científico como empírico y convertirse en la base electrónica que permita que el proceso de diseño se tome más eficiente. Se identificó la falta de estructuras de diseño para moldes de inyección de plástico, la falta de un soporte computacional que considere la automatización de los cálculos de los elementos clave. Se determinó que es necesario poner más énfasis en las estructuras de trabajo, así como hacer uso de las herramientas computacionales para obtener mayores beneficios en lo que respecta al área del diseño y que es necesario tener al alcance más y mejores herramientas que faciliten y reduzcan los tiempos de diseño. Se obtuvieron siete formatos electrónicos y una rutina de autolisp que integran y documentan el conocimiento sobre los elementos claves en el diseño de moldes para inyección de plástico.