Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/11285/551039
Pertenecen a esta colección Tesis y Trabajos de grado de las Maestrías correspondientes a las Escuelas de Ingeniería y Ciencias así como a Medicina y Ciencias de la Salud.
Browse
Search Results
- Actualización del sistema de calidad con énfasis en el modelo de reconocimientos del personal operativo con el objetivo de lograr y sostener los indicadores de manufactura de clase mundial en una empresa mexicana del ramo automotriz(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2022-05-03) Villarreal Galvan, Eduardo Santos; TRIGOS SALAZAR, FEDERICO; 240861; Trigos Salazar, Federico; emipsanchez; Tamayo Enriquez, Francisco Alberto; González Flores, Luis Ángel; Escuela de Ingeniería y Ciencias; Campus MonterreyEn la última década se han dado los mayores y más importantes cambios que haya tenido la humanidad en toda su historia y estos han ocurrido en todas las áreas y sectores productivos en el mundo, la industria automotriz no es la excepción ya que actualmente está viviendo el mayor reto en toda su historia que es la de pasar del ser impulsado por el motor de combustión interna a ser impulsado por corriente eléctrica.Es por esta razón que es necesario realizar una revisión a los modelos de calidad existentes para determinar si ellos serán capaces de poder apoyar y ser parte de las actividades y acciones que se requieren generar para afrontar estos nuevos retos y cambios en el sector automotriz. El presente trabajo tiene como propósito el realizar la Actualización del Sistema de Calidad con Énfasis en el Modelo de Reconocimientos del Personal Operativo con el Objetivo de Lograr y Sostener los Indicadores de Manufactura de Clase Mundial en una Empresa Mexicana del Ramo Automotriz permitiéndole tener esa agilidad para poder hacerle frente a estos nuevos retos que actualmente se tiene en este sector de la industria. Por este motivo, la aportación de este trabajo es el de generar un modelo de calidad actualizado en el cual se incorporen dentro de su estructura e implementación variables que actualmente no contempla y/o que las ve de manera muy generar las cuales son muy importantes para afrontar estos nuevos cambios y estas variables son: (1) Rendimiento; (2) Sistema de Reconocimientos; (3) Solución de Problemas, (4) Planeación Estratégica y (5) Digitalización. Este modelo actualizado debe de tomar en cuenta al Sistema de Reconocimientos como la principal variable a incorporar ya que para poder lograr afrontar estos nuevos cambios y retos de manera ágil se requiere una alta participación y motivación de su gente y apoyándonos con la variable de digitalización se hace la propuesta de desarrollar un portal de comunicación llamado Reconocimiento Total en el cual todo el personal puede participar activamente en los diferentes tipos de reconocimiento definidos por la empresa mejorando con esto el involucramiento y motivación del personal lo cual los hace sentir reconocidos por la empresa y todo esto permite que el personal tengan la fuerza necesaria para poder afrontar y vencer todos los obstáculos que se les ponga enfrente adicional se mejora la administración y la estandarización del sistema de reconocimientos. Por otra parte, el resto de estas cinco variables mencionadas a incorporar en esta actualización del modelo también son importantes ya que la implementación de este debe ser parte de la planeación estratégica de la empresa para que con ello todo el personal esté alineado y de esta manera lograr el que todos tengan el mismo objetivo, además se debe de buscar la mejora en todos sus proceso por medio de la definición de una herramienta de solución de problemas la cual debe de ser sencilla y fácil de aplicar en todos los niveles de la empresa obteniendo al final de todo esto un impacto positivo en la rentabilidad del negocio ya que de lo contrario no se podría continuar en el mercado debido a la falta de competitividad en comparación con el resto de las empresas del mismo sector.
- Recomendaciones para la Implementación de la Herramienta Balanced Scorecard en las MPYMES(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Saldaña Rodríguez, Jesus E.; M.C. Carlos Chee González; M.C. Silvia L. Olivares Olivares; Dr. Dagoberto Garza NuñezLos grandes cambios tecnológicos, socioculturales y políticos ocurridos en los Últimos años han situado a las empresas en entornos cada vez más globales y dinámicos en los que la competencia es cada vez más intensa. Tener la capacidad para traducir la estrategia y la MISIóN de la empresa en un amplio conjunto de acciones, que proporcionen la estructura necesaria para alcanzar los objetivos estratégicos, es de vital importancia para las empresas que se encuentran compitiendo en la era de la información de estos tiempos. Hoy en día, las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, MPYME`s, son parte importante en el crecimiento económico nacional, ya que generan la mayor parte de los empleos en el país, por lo que muchas familias dependen económicamente de esto. Ante esta necesidad claramente marcada no sólo nacional sino a nivel mundial, las empresas tienen la opción de construir e implementar un sistema de gestión Útil para alinear las iniciativas, canalizar las energías, las habilidades y los conocimientos específicos de todos los colaboradores de la empresa hacia el cumplimiento de los objetivos estratégicos del negocio. La presente tesis, se concentra específicamente en el sistema de gestión conocido con el nombre de Balanced Scorecard. El objetivo central de la presente investigación fue el de establecer recomendaciones que permitan adecuar la implementación de la herramienta Balanced Scorecard segÚn las características que tienen las MPYME`s.
- Estudio Exploratorio de los Sistemas de Calidad en Escuelas Primarias(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Cabello Amaya, Lizbeth; M.C. Carlos A. Chee González; M.C. Mayra N. Alvarez Barrientos; M.C. Rosa Ma. Martínez PortillaEl progreso de una comunidad se mide por la calidad de la educación, de esta dependerá el bienestar de las comunidades, el nivel cultural y el desarrollo económico de los pueblos y a ella está supeditado el desempeño de excelencia que exige la competitividad de un mundo reducido, nos guste o no, a una pequeña aldea global. (Fernández 2003) Actualmente la calidad en la educación es un aspecto que está demandando mayor atención. Ya que de la calidad que reciben los estudiantes se fundamenta el desarrollo del país. Mientras mejor preparado esté el factor humano mejor será el desarrollo social y económico del país. Por lo que este aspecto está en la mente tanto del gobierno, de las industrias y de la sociedad. La adopción de los servicios de calidad en la Educación involucra una serie de elementos como los docentes, administrativos, capacitadores, cursos, alumnos, padres de familia, entre otros (Sánchez 2001) que deben estar dentro de un mismo sistema para que un modelo de resultado. Entre los programás que forman parte de la estrategia integral para el mejoramiento de la calidad en México se encuentra el Programa Escuelas de Calidad, al que se incorporaron 9 mil 820 primarias y tele secundarias pÚblicas en el ciclo 2002-2003 beneficiando a 2.6 millones de alumnos. Este programa dio inicio en el año 2001 con 2 mil 240 escuelas, y a la fecha representa una inversión acumulada de mil 128 millones de pesos de transferencias de recursos federales a los fideicomisos establecidos en los 32 estados participantes (Fernández 2003). Además de otros sistemás de calidad enfocados a la educación, como el Proyecto escolar, implantado en todas las instituciones educativas de nivel básico del estado de Nuevo León, el Premio Nuevo León a la Calidad, el Modelo del Premio Malcom Baldrige, y el Modelo Europeo de la Gestión de la Calidad. AÚn con los avances logrados en materia educativa, el desigual desarrollo del país ha impedido que los beneficios educativos lleguen a toda la población, aÚn hay niños, adolescentes y jóvenes que no son atendidos por el sistema educativo mexicano.
- Simulación de una Industria Fabricante de Alimentos Balanceados para Pollo de Engorda en Ecuador(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/05/2005) Saab Adum, Santiago J.; M.C. Eduardo García Dunna; M.C. Susana Lazo Quintanilla; M.A. Enrique Hernández BenítezEl presente proyecto de tesis consiste en la creación de un simulador gerencial de los procesos de compras, producción y distribución de la industria fabricante de alimentos balanceados para pollo de engorda en Ecuador. éste describe la metodología para su desarrollo, así como su funcionamiento y programación, enseguida se procede a evaluar el conocimiento adquirido mediante la capacitación a través de simulación. Para comprobar este efecto se somete a una evaluación de conocimientos básicos de la industria a un grupo sin experiencia previa antes y después de haber utilizado la herramienta de simulación.
- Desarrollo de una metodología para el diseño y realización de nuevos productos que ayude a las compañías proveedoras de la industria automotriz y de servicio a dar cumplimiento a las estándares internacionales de calidad(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-07-01) Macías Martín, Luis Enrique; Macías Martín, Luis Enrique; 378749; Beltrán del Río, Rubén; García, Humberto; Martel, Adriana; Universidad VirtualHoy en día la exigencia por parte de los consumidores o fabricantes hacia los proveedores se vuelve más cerrada. Los sistemas de calidad deberán exceder las expectativas de los clientes. Cada vez más, un mayor número de empresas proveedoras del ramo automotriz necesitan cumplir con sistemas de administración de la calidad para llevar a cabo la implementación de un proceso de desarrollo de producto debido a los requerimientos demandantes de los fabricantes de autos para certificarse en estándares mundiales de calidad como el ISO/TS 16949:2002; exigiéndoles el uso o implementación de diferentes metodologías o sistemas para el diseño y la realización de producto que los avalen como proveedores confiables capaces de satisfacer las necesidades del cliente. Para las empresas que diseñan productos para el ramo automotriz, los sistemas de calidad deberán delinear con claridad las responsabilidades de la actividad del diseño y desarrollo, las interfaces organizacionales y técnicas entre grupos, las necesidades del producto y cualquier requerimiento legal o reglamentario, además deberán definirse los procesos para la revisión del diseño y para verificar los resultados del diseño comparándolos contra los requerimientos de entrada. En el ámbito internacional, la industria automotriz está obligada a obtener la certificación ISO/TS 16949, exigiendo que se cumpla con una planeación de la realización de producto, lo que determina que también sus proveedores realicen acciones tendientes a lograr la certificación, no sólo en los procesos administrativos, sino en los productivos para garantizar la calidad de sus servicios o productos. Por esa razón surge la necesidad de presentar una metodología que permita a las empresas proveedoras de servicio y en las que su proceso se refiera a las actividades de diseño obtener en su sistema de planeación un proceso de diseño y desarrollo de producto y las encamine hacia un proceso de certificación y dar cumplimiento a los requerimientos de las grandes compañías del ramo automotriz. En el presente trabajo se propone una metodología que incluye las tareas necesarias en las diferentes etapas concernientes a las fases de un proceso de diseño de producto y que son capaces de cumplir con los requerimientos que las subcláusulas del apartado 7.3 del ISO/TS16949 demandan.
- Generación de un Instrumento Confiable y Válido para el Sistema de Medición y Mejora de la Satisfacción del Cliente en la Industria Restaurantera de la Zona Metropolitana de Monterrey(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2004-01-12) Condes de la Torre, Rafael M.; Ochoa Grimaldo, Héctor; Olivares Olivares, Silva; Vélez Chong, Angel; ITESMLa investigación realizada fue de carácter descriptivo y el objetivo principal fue la generación de un instrumento de medición confiable y válido para que posteriormente se pudiera realizar el diagnóstico del nivel de madurez de los sistemas de medición y mejora de la satisfacción de los clientes en la industria restaurantera de Monterrey. Esta investigación estuvo basada en la percepción que tienen los gerentes acerca de los sistemas de medición y mejora de la satisfacción de los clientes en sus propios restaurantes, sin embargo entre las limitaciones del estudio es que no se solicitó ninguna evidencia de las afirmaciones que los gerentes hacían al responder el cuestionario y también que solamente se basa en restaurantes afiliados actualmente a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados de Nuevo León A.C., por lo que no se puede hacer inferencias hacia otras poblaciones. Para generar el instrumento de medición en primer lugar se identificaron en la bibliografía del tema el instrumento modelo y las diferentes pruebas estadísticas a aplicar para darle confiabilidad y validez al mismo. Las preguntas del instrumento modelo permitieron evaluar individualmente cada uno de los elementos del mismo. El cuestionario fue tanto administrado como auto-administrado y se aplicó a los restaurantes incluidos en el estudio. Los restaurantes seleccionados aleatoriamente de una base de datos corresponden a nuestra muestra, excluyendo los restaurantes que por políticas propias no desearon participar. Una vez aplicado el cuestionario y codificados los resultados, se realizó el análisis de factores para conocer el contexto actual de la industria restaurantera y la prueba del alfa de Cronbach para la validación de la escala. Estos resultados sirvieron para hacer un estudio detallado y comprobar las hipótesis acerca de que las características y el comportamiento de los datos obtenidos permitirá aplicar las pruebas correspondientes para la generación del instrumento confiable y valido para los restaurantes. Además de este cumplir con este objetivo, se logró dar el primer paso para la estratificación de los restaurantes al hacerlo para los restaurantes analizados. XI De acuerdo a los resultados de las pruebas de estadísticas, se observó que el sector restaurantero dado sus orígenes, es un área de oportunidad muy grande al notarse que muy pocos aplican un instrumento que les permita conocer la situación actual tanto del cliente como de sus servicios. De los resultados específicos de cada factor, fue posible detectar fortalezas, así como las debilidades con respecto a los sistemas de medición y mejora que emplean, entre las cuales se encuentran la retroalimentación interna y a la retroalimentación a clientes, lo cual favorecerá que los administradores puedan llevar a cabo mejoras específicas en sus sistemas en particular. Al finalizar el estudio se obtuvo un instrumento confiable con una escala de medición válida para ser aplicado en el sector restaurantero así como también el diagnóstico del nivel de madurez de los sistemas de medición y mejora de la satisfacción del cliente para los restaurantes analizados.
- lmplantación y Validación de un Sistema de Calidad Automatizado en una Empresa Farmacéutica(Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 01/07/2004) Padilla Porras, Lisbeth; Contreras Díaz, Jaime E.; Borges Jones, Luis A.; Haaz Díaz, Guillermo R.; ITESMEn el presente trabajo se exponen los objetivos que se desean alcanzar con esta Tesis, la justificación sobre la selección del tema en donde se explican las razones que me llevaron a elegirlo. A la vez se presentan los antecedentes del tema, la metodología a aplicar en el desarrollo de la investigación en el cual se exponen los orígenes de la misma entre otros. Finalmente se describe el desarrollo del trabajo realizado en sus dos fases: Implantación y Validación; en la Planta de la Ciudad de México de la Empresa Farmacéutica IVAX Pharmaceuticals de México S.A. de C.V.